
El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.
El mandatario afirmó que esta inversión alcanzó un récord histórico de US$4,523 millones en 2024, consolidando al país como el destino líder en el Caribe y América Latina.
Panorama11 de septiembre de 2025
El presidente Luis Abinader encabezó este jueves el acto de "Reconocimiento a la Inversión", donde se resaltó el aporte de 11 empresas por su rol decisivo en el auge de la inversión extranjera directa.
El mandatario afirmó que esta inversión alcanzó un récord histórico de US$4,523 millones en 2024, consolidando al país como el destino líder en el Caribe y América Latina.
El evento fue organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
El presidente Abinader destacó que la IED se ha consolidado como uno de los pilares más firmes del desarrollo del país, no solo aportando divisas y dinamizando la economía, sino también fomentando la innovación, creando empleos de calidad y diversificando sectores productivos.
El mandatario señaló que las inversiones se han destinado a áreas estratégicas como el turismo, la energía, las zonas francas, las telecomunicaciones, el comercio, la industria, los bienes raíces, la minería y el transporte. En particular, mencionó el desarrollo de nuevos polos turísticos como Cabo Rojo en Pedernales, con inversiones estratégicas orientadas a atraer más visitantes y generar mayor bienestar para la población.
Compromiso con la sostenibilidad
El presidente Abinader también resaltó el compromiso del país con la sostenibilidad, destacando que el sector energético ha alcanzado un 25% de generación renovable. Además, subrayó la innovación tecnológica y la manufactura avanzada, con avances significativos en sectores de punta como los semiconductores.
"RD, el mejor lugar para invertir"
Finalmente, el presidente Abinader invitó a los inversionistas a seguir apostando por la República Dominicana, asegurando que el país es y seguirá siendo el mejor lugar para invertir gracias a su estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica, apertura y confianza. “Invertir en nuestro país es sembrar en tierra fértil, es apostar por un presente sólido y un futuro imparable”, concluyó.
El gobernante agradeció a quienes han confiado en la República Dominicana “como tierra fértil para sembrar futuro, generar riqueza e impulsar transformación”.
“La decisión de invertir en nuestro país no es casualidad ni fruto del azar. Responde a un ecosistema de estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y apertura que hemos construido entre todos. Ustedes han confiado en nosotros, y esa confianza nos honra.
Pero también nos compromete a seguir avanzando en la creación de condiciones cada vez más favorables para que sus inversiones prosperen y se multipliquen”, indicó.
Intervenciones de otros funcionarios
Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y MiPymes, señaló que “En los últimos cinco años, la inversión extranjera directa ha crecido de manera sostenida en la República Dominicana, consolidándonos como uno de los principales destinos del Caribe gracias a la confianza de los inversionistas en nuestro país”.
La conferencia principal fue dictada por la consultora internacional Carolina Arriagada, directora ejecutiva de Cities & Collaboration.

El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.

El Secretario General del PLD advierte sobre la frecuencia del Gobierno en recurrir a este mecanismo y subraya que no siempre es necesario para asistir a la población.

Adriano Sánchez Roa, titular agropecuario del PLD, denuncia que el reporte oficial resta credibilidad a los productores del Sur y advierte sobre posibles fines politiqueros.

Más de 700.000 personas fueron evacuadas en Cuba, según su presidente, Miguel Díaz-Canel, y los meteorólogos apuntaron que el meteoro de categoría tres podría causar daños catastróficos en Santiago de Cuba y en zonas cercanas.

El ciclón dejó al menos tres muertos, miles de desplazados y daños severos en hospitales e infraestructuras críticas. Hay más de 6.000 personas en refugios, cortes masivos de energía y servicios de emergencia colapsados

En un video compartido en las redes sociales, se puede ver un sanatorio cuyo techo ha sido destruido por la acción de los intensos vientos.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.