
Según el informe preliminar los delincuentes abrieron fuego contra los agentes al notar su presencia, lo que obligó a estos a repeler la agresión.
Desde agosto a la fecha, el país ha sufrido apagones de hasta 12 horas diarias, una situación que ha convertido este verano en un infierno para las familias
PanoramaAyerParticipación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, expresa su preocupación ante la crisis persistente del sector eléctrico nacional.
Desde agosto a la fecha, el país ha sufrido apagones de hasta 12 horas diarias, convirtiendo este verano en un infierno para las familias y la economía popular, generando daños cuantiosos y protestas generalizadas.
A pesar de inversiones superiores a RD$2,000 millones en subestaciones y las promesas oficiales de resolver el problema antes de finales de 2025, la realidad refleja un deterioro estructural persistente.
De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Energía y Minas, entre enero y agosto de 2025, el Gobierno dominicano destinó más de RD$62,000 millones al subsidio eléctrico, cifra que representa alrededor del 60% de los subsidios estatales ejecutados en este período.
Esta proporción supera las inversiones en sectores estratégicos como salud y programas sociales.
A pesar de este esfuerzo fiscal masivo, las pérdidas de energía se incrementaron de 36.9% en 2024 a 37.6% en 2025. Esto significa que por cada RD$100 invertidos, cerca de RD$38 se pierden debido a fraudes, conexiones ilegales y deficiencias técnicas.
Una crisis estructural que ningún gobierno ha resuelto
El sector eléctrico enfrenta una crisis estructural que trasciende lo técnico y lo financiero.
A septiembre de 2024, el Ministerio de Energía y Minas reportó más de 800,000 conexiones ilegales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), equivalentes al 25% de los clientes formales.
Aunque al mes de agosto de 2025 esta cifra descendió a 650,000, el número sigue siendo alarmante y representa una de las principales fuentes de pérdidas del sistema.
Estremece a la opinión pública el conocimiento en detalle de como se han instalado mafias de funcionarios públicos, familiares de políticos y empresas creadas para tales fines, quienes han sustraído miles de millones de pesos y dólares y han sometido a este país al sufrimiento constante de largos apagones y a la economía dominicana a cuantiosas pérdidas por este concepto.
La persistencia cíclica de la crisis eléctrica se debe, además, a la inmensidad de los fraudes en el consumo, tanto de una parte de la población como también de sectores poderosos; la incapacidad de facturar lo servido y fallas graves en los sistemas de control interno, la gobernanza y la transparencia de las empresas distribuidoras (EDES).
El impacto de estas irregularidades se refleja con crudeza en las cifras oficiales: entre enero y mayo de 2025, las EDES registraron pérdidas del 41.7% del suministro eléctrico.
En ese sentido, advertimos que el reciente Decreto 517-25, que declara en emergencia aspectos clave del sector eléctrico, debe aplicarse con estrictos controles institucionales.
La experiencia nacional demuestra que los estados de excepción y las compras de urgencia, si no son acompañados de transparencia y fiscalización independiente, han sido históricamente terreno fértil para el despilfarro y la corrupción.
En consecuencia, exhortamos al Gobierno y a los organismos de control a garantizar que esta disposición no se convierta en un nuevo canal de privilegios indebidos y sobrevaluaciones en perjuicio de la ciudadanía.
Participación Ciudadana reafirma su compromiso con la vigilancia cívica, la defensa del uso ético de los recursos públicos y la promoción de políticas que fortalezcan la transparencia y la equidad.
Según el informe preliminar los delincuentes abrieron fuego contra los agentes al notar su presencia, lo que obligó a estos a repeler la agresión.
Afirmó con firmeza que "no hay ni habrá una solución dominicana a los problemas de Haití", enfatizando que "los problemas de Haití deben resolverse en Haití".
El documento, que contiene 151 propuestas, será entregado a los expresidentes de la República y se hará público el 16 de septiembre.
Los policías se vieron obligados a repeler la agresión, resultando el infractor herido, quien falleció mientras recibía atenciones médicas
El agresor fue identificado únicamente como “Pinguilo”. En la grabación, se observa al menor entrando al local para huir del hombre
Como parte de este acuerdo, INDOTEL invertirá más de 900 mil dólares en la compra e instalación de equipos para poner en marcha el Sistema Nacional de Alerta.
Estas obras, junto a una inversión total de más de RD$1,400 millones en el sector, buscan consolidar el desarrollo de la "Novia del Atlántico".
Keidy Peña, creadora de la iniciativa, explicó que el evento busca hacerle frente a esta problemática que cada día cobra más fuerza en el país.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Como parte de este acuerdo, INDOTEL invertirá más de 900 mil dólares en la compra e instalación de equipos para poner en marcha el Sistema Nacional de Alerta.
Reafirmó que su administración mantiene la voluntad firme de sancionar a quienes incurran en prácticas ilícitas con los recursos
El documento, que contiene 151 propuestas, será entregado a los expresidentes de la República y se hará público el 16 de septiembre.
La red criminal tenía alcance internacional y traficaba grandes cargamentos de drogas que eran almacenados y contabilizados
Algunas mujeres acosadas por Michael Pratt quedaron atrapadas en habitaciones de hotel con cámaras que bloqueaban las salidas.
La edificación será inaugurada este mes por el presidente Luis Abinader y el ministro Bonilla, con lo que se fortalecerá la red hospitalaria del país.