
El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.
Afirmó con firmeza que "no hay ni habrá una solución dominicana a los problemas de Haití", enfatizando que "los problemas de Haití deben resolverse en Haití".
Panorama09 de septiembre de 2025
El diputado del Parlamento Centroamericano y dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Jesús Batista Suriel, calificó de "crónica de una muerte anunciada" la propuesta del Consejo Económico y Social (CES) sobre la crisis haitiana, la cual plantea la regularización de la mano de obra extranjera.
Según Suriel, la historia demuestra que los intentos por implementar procesos de regularización han tenido resultados nefastos. Sostuvo que las propuestas actuales carecen de fundamento y no abordan la raíz del problema.
"Muchos haitianos no han podido presentar documentos básicos, como un acta de nacimiento, lo que subraya la falta de un enfoque efectivo y realista", expresó. "La situación exige un análisis profundo y un enfoque que reconozca las dificultades inherentes a la crisis haitiana", agregó.
El diputado afirmó con firmeza que "no hay ni habrá una solución dominicana a los problemas de Haití", enfatizando que "los problemas de Haití deben resolverse en Haití". Reiteró la necesidad de que el CES envíe un mensaje claro: cualquier intento de solucionar la crisis haitiana desde la República Dominicana es un esfuerzo fútil.
Llamado a la acción y defensa de la soberanía
Suriel sostuvo que la soberanía nacional no puede ser sacrificada en aras de supuestos beneficios económicos y que es vital que se comprenda esta realidad.
Hizo un llamado urgente para que se implementen políticas de Estado eficaces en materia de seguridad, defensa y política exterior.
Afirmó que la crisis en Haití, caracterizada como un Estado fallido, demanda acciones concretas y efectivas.
"No podemos quedarnos en la retórica; necesitamos acciones concretas y efectivas", señaló, subrayando que la República Dominicana debe asumir un rol activo en la cooperación, pero siempre respetando su soberanía.
El dirigente de la FNP también mencionó la importancia de un Pacto de Nación que permita abordar la crisis haitiana de manera integral.
Reconoció que se trata de un asunto de supervivencia nacional y que la ayuda para la reconstrucción de Haití debe concentrarse en su propio territorio, no a expensas de la soberanía dominicana.
"La República Dominicana gastó aproximadamente 55 millones de dólares en el bendito Plan Nacional de Regularización de Extranjeros. Es algo que indigna y parte el alma", lamentó.
Finalmente, Suriel concluyó su declaración reafirmando que la protección de la soberanía y los intereses nacionales debe ser la prioridad en cualquier política relacionada con la crisis haitiana. "Cambiar nuestra soberanía por promesas de empleo o beneficios económicos efímeros es inaceptable", sentenció. Indicó que la situación exige respuestas que busquen el bienestar a largo plazo de la República Dominicana y su pueblo.

El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.

El Secretario General del PLD advierte sobre la frecuencia del Gobierno en recurrir a este mecanismo y subraya que no siempre es necesario para asistir a la población.

Adriano Sánchez Roa, titular agropecuario del PLD, denuncia que el reporte oficial resta credibilidad a los productores del Sur y advierte sobre posibles fines politiqueros.

Más de 700.000 personas fueron evacuadas en Cuba, según su presidente, Miguel Díaz-Canel, y los meteorólogos apuntaron que el meteoro de categoría tres podría causar daños catastróficos en Santiago de Cuba y en zonas cercanas.

El ciclón dejó al menos tres muertos, miles de desplazados y daños severos en hospitales e infraestructuras críticas. Hay más de 6.000 personas en refugios, cortes masivos de energía y servicios de emergencia colapsados

En un video compartido en las redes sociales, se puede ver un sanatorio cuyo techo ha sido destruido por la acción de los intensos vientos.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.