
La también titular de la Comisión de Niñez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) indicó que el país cuenta con rutas y protocolos claramente establecidos que determinan la actuación rápida y articulada del Conani,
Durante una audiencia, los abogados de Mario Guevara pidieron al juez que ordenara su liberación inmediata de un centro de detención migratoria en el sureste de Georgia.
JusticiaAyer Russ Bynum (AP)Un juez federal cuestionó el miércoles si un periodista de habla hispana que fue arrestado mientras cubría una protesta en junio cerca de Atlanta puede permanecer en detención migratoria después de que se retiraran los cargos en su contra.
Durante una audiencia, los abogados de Mario Guevara pidieron al juez que ordenara su liberación inmediata de un centro de detención migratoria en el sureste de Georgia.
Una petición que presentaron en el tribunal la semana pasada dice que el gobierno está violando los derechos constitucionales de Guevara a la libertad de expresión y al debido proceso. Argumenta que está siendo castigado por filmar a la policía, lo cual es legal, y que está siendo sometido a una restricción ilegal porque no puede informar mientras está bajo custodia.
“No es un peligro ni existe riesgo de que se fugue”, afirmó Scarlet Kim, abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles que representa a Guevara. “La verdadera razón para detener al señor Guevara es silenciar y castigar su discurso”.
Un abogado del gobierno federal dijo al juez magistrado federal Benjamin Cheesbro que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tiene amplia discreción para detener a Guevara, un nativo de El Salvador que no tiene visa de Estados Unidos.
“Mi pregunta es si todavía hay una base legal para la detención”, dijo Cheesbro a los abogados en el tribunal federal en Brunswick, a unos 80 kilómetros (50 millas) de la cárcel de Folkston donde Guevara está detenido.
La policía del condado DeKalb arrestó a Guevara en una protesta que estaba cubriendo el 14 de junio. El ICE lo tomó bajo custodia unos días después y se ha negado a liberarlo, incluso después de que un juez de inmigración le otorgara libertad bajo fianza.
Los fiscales del condado de DeKalb desestimaron en pocos días todos los cargos que enfrentaba Guevara relacionados con la protesta, que incluían asamblea ilegal y obstrucción a la policía. La oficina del sheriff en el vecino condado de Gwinnett luego emitió órdenes de arresto en las que acusó a Guevara de conducción imprudente y otros cargos, pero la fiscalía del condado se negó a procesar el caso.
Woelke Leithart, un asistente de la fiscalía federal que argumenta para el gobierno, reconoció que cualquier cargo criminal que enfrentaba Guevara “ha desaparecido en este punto”. Pero dijo que las razones de ICE para mantener a Guevara bajo custodia no tienen nada que ver con su trabajo como periodista.
“El señor Guevara no está detenido por ninguna razón que no sea su deportabilidad” de Estados Unidos, afirmó Leithart.
El juez también cuestionó si tiene autoridad para intervenir mientras una junta de apelaciones de inmigración considera si mantener la libertad bajo fianza otorgada el mes pasado por un juez de inmigración. Los abogados de Guevara dicen que Cheesbro tiene jurisdicción porque alegan violaciones de sus derechos constitucionales.
Guevara ha trabajado como periodista en El Salvador y EEUU
Guevara, de 47 años, huyó de su natal El Salvador hace dos décadas después de sufrir violencia y acoso allí mientras trabajaba como periodista.
Después de llegar al área metropolitana de Atlanta, Guevara trabajó para el periódico en español Mundo Hispánico. Luego, hace aproximadamente un año, comenzó su propio medio de noticias digital: MG News.
Para su trabajo, Guevara frecuentemente acude a escenas donde el ICE u otras agencias policiales están activas, a menudo actuando en respuesta a tips de la comunidad. Regularmente transmite en vivo en redes sociales lo que está viendo.
Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) han dicho que Guevara fue puesto en procedimientos de deportación porque está en Estados Unidos ilegalmente.
Sus abogados alegan que Guevara está autorizado para trabajar y permanecer en Estados Unidos. Un caso de inmigración anterior en su contra fue cerrado administrativamente hace más de una década. Tiene una petición de visa pendiente y es elegible para residencia permanente, afirman los abogados de Guevara.
Guevara estaba transmitiendo en vivo desde la manifestación de junio contra el gobierno del presidente Donald Trump cuando la policía local lo arrestó. El video mostraba a Guevara vistiendo un chaleco protector con la palabra “PRENSA” impresa en él. Le dijo a un policía: “Soy miembro de los medios”.
Un juez de inmigración fijó el mes pasado una fianza de 7.500 dólares para Guevara, pero esa orden ha sido suspendida mientras el gobierno la apela.
“Sólo quiero que mi papá salga”
Su arresto y detención han sido condenados por grupos de periodismo y libertad de prensa, así como por algunos funcionarios públicos en Georgia. Sus hijos adultos han pedido su liberación.
Los abogados de Guevara quieren que el juez ordene su liberación inmediata mientras se toma una decisión sobre su petición subyacente que alega violaciones a los derechos constitucionales.
El juez no emitió un fallo el miércoles, y dio a los abogados de ambas partes una semana para presentar más escritos.
“No son buenas noticias ni malas noticias. Sólo es más espera”, comentó Oscar Guevara, hijo del periodista detenido, a reporteros afuera del juzgado. “Sólo quiero que mi papá salga”.
La también titular de la Comisión de Niñez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) indicó que el país cuenta con rutas y protocolos claramente establecidos que determinan la actuación rápida y articulada del Conani,
La Fiscalía pide 18 meses de prisión y que el caso sea declarado complejo contra la estructura criminal acusada de fraude digital y lavado de activos.
Darío Morales Santana acusa a un asimilado de la Policía Nacional de intentar adueñarse de parte de una parcela familiar, alegando amenazas y falsificación de documentos.
Juan José Guerrero Quezada está acusado de cometer el crimen tras una discusión, y de intentar desaparecer el cuerpo de la víctima en el sector Los Restauradores, Mao.
Wanda Vázquez, quien es abogada, se convirtió en la primera exgobernadora de la isla en declararse culpable de un delito, específicamente por aceptar una donación de un extranjero para su campaña política de 2020
El reconocimiento resalta su compromiso e impulso a la trasparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas en el país.
La red desmantelada utilizaba plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de ciudadanos de los Estados Unidos en edad de retiro.
El doctor Rafael González indicó que el medicamento expiró a pesar de que existía una lista de espera de más de 15 pacientes que lo necesitaban para combatir su afección.
El secretario de Urbanismo del partido, Pedro Pablo Díaz, acusa al Gobierno de autorizar la construcción de proyectos de alta densidad, lo que viola las normativas ecológicas y urbanísticas.
El dirigente del PRM, reconocido por su respaldo al Ministro de Turismo, consolidará su rol como figura clave en el movimiento "davicista".
El Gobierno asegura la entrega de kits escolares completos y destaca el avance en la educación pública con el enfoque en cuatro ejes clave.
La Procuradora General resalta la importancia de la vocación de servicio, al fungir como anfitriona en el recibimiento de los escogidos por los órganos del Ministerio Público en un concurso de oposición
El organismo presenta su informe de manera voluntaria ante el Congreso Nacional, destacando su compromiso con la transparencia y la eficiencia.
Figuran entre principales logros: Destacamentos Conectados, Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur y UASD Conectada
Darío Morales Santana acusa a un asimilado de la Policía Nacional de intentar adueñarse de parte de una parcela familiar, alegando amenazas y falsificación de documentos.