Trajano Vidal Potentini propone mejoras al nuevo Código Penal

El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) considera que la nueva normativa contiene incongruencias que deben corregirse para evitar problemas

JusticiaEl domingo
PHOTO-2025-08-22-18-38-25
Fue entrevistado por el periodista Federico Méndez en el programa "Esferas de Poder", que se transmite los domingos por RNN Canal 27


Santo Domingo. – El doctor Trajano Vidal Potentini, presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), afirmó que el nuevo Código Penal presenta tanto falencias como virtudes, y destacó la inclusión de más de 70 nuevos delitos que no estaban contemplados en la legislación vigente.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez en el programa "Esferas de Poder", que se transmite los domingos por RNN Canal 27, Potentini indicó que los aspectos negativos de la nueva ley deben ser revisados. Citó el artículo 310, que tipifica el delito de ultraje a los funcionarios públicos, el cual, según su análisis, deja un espacio muy abierto para la discrecionalidad.

"Deja eso en una tensión eventual de lo que sería la libertad de expresión como una regla fundamental en cualquier democracia [...] versus, de forma desproporcionada, el honor o la intimidad, o sea, la tensión entre estos derechos fundamentales", manifestó.
El jurista explicó que esta figura jurídica le otorga una protección especial al funcionario, permitiendo que el ultraje se manifieste incluso con una señal o un gesto en su contra, lo que deja un ámbito muy discrecional a favor del ofendido.

Incongruencias y cambios de paradigma
Vidal Potentini considera que hay incongruencias que deben ser corregidas en la norma, especialmente aquellas que amenazan la libertad de asociación y otros temas que requieren ser mejorados. Observó que la legislación introduce un cambio de paradigma total y absoluto, por lo que es necesario conocerla de forma constante.

"Aquí se va a ir preso por cosas que culturalmente entendíamos que no eran nada. Por ejemplo, habla de la falsedad en un documento, no es solamente el que falsifica el documento, es que el contenido inclusive de quien lo facilita no se corresponda con la verdad", enfatizó.

El experto detalló que, con la nueva ley, prácticas comunes como un médico que firma talonarios para licencias de trabajo ahora son delitos castigados con hasta un año de cárcel, tanto para el profesional como para quien lo utiliza. "Ojo, que eso sería un problema grande", advirtió.

El presidente del CARD indicó que hay temas que no necesariamente debieron haber sido incluidos en el Código Penal porque pertenecen al fuero interno o al ámbito de especialización del área procesal penal.

Potentini proclamó que la conflictividad social aumentará debido a una mayor punibilidad y a un catálogo más amplio de delitos. Agregó que el nuevo Código tiene muchos temas cuyo impacto aún se desconoce, ya que su discusión debió incluir a profesionales de diversas disciplinas como sociólogos, entre otros.

Sostuvo que el Código está "inflado con más de 70 nuevos delitos y, peor aún, con muchos tipos abiertos que darían espacio y lugar a interpretaciones para extenderse también con más delitos". Finalmente, informó que algunos aspectos de la normativa ya están bajo revisión en el Tribunal Constitucional.

Te puede interesar
Lo más visto