
El director de PROPEEP, Robert Polanco, señaló que este programa es una muestra del compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar a la población, especialmente en las zonas más empobrecidas.
La manifestación, organizada por la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), consistió en una celebración simbólica del "cumpleaños" de la escuela con un bizcocho,
EducaciónEl viernesLas Terrenas, Samaná
La comunidad de La Ceiba en Las Terrenas ha protestado nuevamente por el abandono de la construcción de la Escuela Primaria Félix Sosa. El proyecto, ubicado en el sector La Ceiba, lleva seis años inconcluso, lo que afecta a 230 niños que no podrán iniciar el año escolar en su plantel.
La manifestación, organizada por la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), consistió en una celebración simbólica del "cumpleaños" de la escuela con un bizcocho, una forma de protesta que busca llamar la atención sobre las obras públicas paralizadas en el país.
El presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Juan Carlos Medina, calificó el reclamo como "legítimo" y acompañó a los padres durante el evento.
Falta de pagos y compromisos incumplidos
El ingeniero a cargo de la obra se presentó en el lugar y explicó que el retraso se debe a la falta de pagos por parte del Ministerio de Educación. A pesar de asegurar que continuará trabajando con sus propios recursos, no pudo comprometer una fecha de entrega.
La finalización de la escuela figura como una prioridad en el Plan de Desarrollo Municipal 2023, lo que agrava la frustración de la comunidad. Los vecinos y líderes comunitarios acusan al gobierno de incumplir este compromiso, dejando a los estudiantes en condiciones provisionales.
El director de PROPEEP, Robert Polanco, señaló que este programa es una muestra del compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar a la población, especialmente en las zonas más empobrecidas.
La jornada se llevó a cabo en coordinación con la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de San Francisco de Macorís.
El objetivo es que estos espacios sean utilizados como aulas para suplir el supuesto déficit de cupos escolares y evitar que miles de niños pierdan el próximo año escolar.
El rector de la universidad, Editrudis Beltrán Crisóstomo, felicitó a los graduandos y los animó a ser "agentes activos de transformación social" y a contribuir al desarrollo del país
Esta iniciativa es liderada por el consulado dominicano en Nueva York, encabezado por el cónsul Jesús -Chu- Vásquez, quien busca convertir a estos jóvenes en "embajadores" y recuperar la incidencia en este segmento poblacional.
Durante la reunión, las autoridades del MINERD presentaron los avances del programa Infraestructura Aulas 24/7, que tiene como objetivo asegurar espacios educativos adecuados y seguros para toda la comunidad escolar.
Stephanie Guerrero Medina, es la CEO de la marca Orgánicos Natural Hair qué tiene alrededor de 5 años en el mercado, fabricando y ofertando productos de excelente calidad.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó su compromiso de mantener una alta productividad legislativa y destacó la concordia que ha prevalecido entre ambas cámaras del Congreso
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Durante su primer año de gestión, la senadora Ortiz también propuso más de 35 resoluciones aprobadas por el Senado
Tras ser juramentado, Pacheco destacó el reto del cuerpo legislativo de aprobar iniciativas cruciales para el país, entre las que mencionó, un nuevo Código Civil, de Procedimiento Civil, el Código de Procedimiento Penal.
Las autoridades subrayaron que estos operativos reflejan la eficacia de una estrategia integral y reiteraron su compromiso de fortalecer las capacidades para enfrentar los desafíos migratorios
Expresó su agradecimiento, destacando que el reconocimiento es una motivación para reforzar su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
Señaló que "la idea de la independencia nació a principios del siglo XIX, pero no fue clara ni plena para el pueblo hasta 1873, cuando la revolución que derrocó el régimen de Báez consolidó esa autoconciencia colectiva de la dominicanidad”.