
El programa, que incluye la formación de comités para el cuidado de las escuelas y la entrega de incentivos a los planteles mejor conservados, inició en la escuela Sixto Luna Luna, en el distrito municipal de Blanco Arriba, Tenares.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, respalda la iniciativa como parte de una agenda compartida para fomentar el desarrollo económico local.
EducaciónHace 1 horaLa Universidad Santo Domingo Norte (Unisnorte) tuvo una destacada participación en el evento “Conectando Empresarios”, organizado por el Consejo Empresarial Santo Domingo Norte (CESDN). En el encuentro, que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, se discutió la importancia de articular esfuerzos para el desarrollo económico de la zona.
En su intervención, el ingeniero Raúl Rizek, miembro del consejo de Unisnorte, abordó estrategias de crecimiento territorial, el rol del empresariado en la generación de empleos y la importancia de las alianzas público-privadas para transformar a Santo Domingo Norte en un polo de desarrollo competitivo.
Rizek destacó que, desde 1960, la población dominicana ha crecido de 4 millones a más de 11.4 millones de habitantes, lo que demanda repensar urgentemente el desarrollo urbano de Santo Domingo Norte (SDN) para atender este crecimiento exponencial.
También mencionó que la Avenida Jacobo Majluta, inaugurada hace 28 años, ha soportado una expansión urbana sin una planificación adecuada.
A pesar de contar con una planta de tratamiento de aguas residuales en la avenida, esta no está conectada ni en operación, lo que representa un riesgo ambiental y sanitario y un claro reflejo de la desconexión entre el crecimiento urbano y la infraestructura existente.
El ingeniero hizo un llamado a las autoridades y al sector privado a colaborar en un nuevo modelo de desarrollo integral para SDN, que responda a las demandas reales de una población en constante crecimiento.
Durante el evento, Unisnorte fue reconocida por su papel activo en la construcción de una agenda académica y de investigación alineada con el desarrollo local.
Su participación incluyó a su rector, docentes e investigadores que compartieron iniciativas de vinculación con empresas y programas formativos enfocados en la innovación, el emprendimiento y el liderazgo juvenil, consolidando su compromiso con la transformación de Santo Domingo Norte y sus zonas aledañas.
El programa, que incluye la formación de comités para el cuidado de las escuelas y la entrega de incentivos a los planteles mejor conservados, inició en la escuela Sixto Luna Luna, en el distrito municipal de Blanco Arriba, Tenares.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
Conformó una Mesa de Trabajo para acelerar la terminación, remozamiento y mantenimiento de planteles en la provincia, como parte del Plan "Aulas 24/7".
El senador Omar Fernández explicó que el objetivo de esta iniciativa es asegurar que la condición económica o social no sea un impedimento para la educación de estos niños.
Robert Polanco afirmó que la iniciativa se alinea con el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader de rescatar espacios comunitarios y religiosos
Gloria Reyes, directora general de Desarrollo Social Supérate, destacó que este avance "representa una transformación profunda en la forma de hacer política social en la República Dominicana.
La ofensiva buscaba saturar la infraestructura tecnológica enviando una gran cantidad de solicitudes en un corto periodo de tiempo, lo que permitiría explorar posibles vulnerabilidades en las configuraciones de los sistemas.
Yeni Berenice Reynoso afirmó que históricamente el debido proceso se ha pensado solo para los imputados, lo cual es profundamente injusto para las víctimas, quienes también son parte del proceso y han sufrido un daño real.
Según el jurista Felix Portes Nuñez, ante la negativa de SENASA, la periodista podría interponer un recurso de amparo ante los tribunales para obligar a la institución a entregar el contrato.
El proyecto contempla la culminación de sus componentes principales, como la obra de toma, sistemas de bombeo, línea de conducción, depósitos reguladores y la infraestructura del módulo de tratamiento.
Aseguró que el PRM será "desalojado del poder" al final de su actual mandato, debido a lo que él considera "el desastre de llevar a la República Dominicana a la peor situación económica y social de la historia".
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, afirmó que el proyecto contempla la modernización de la terminal portuaria y la infraestructura vial que conecta Navarrete con Manzanillo.