
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El funcionario explicó que la pieza, que perimió en la legislatura recién concluida, será reintroducida y no tendrá mayores dificultades para su aprobación, ya que ha sido consensuada en más de un 95%.
03 de agosto de 2025Santo Domingo, RD
Eddy Olivares, ministro de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, afirmó que el Código Laboral será aprobado en la segunda legislatura del presente año, que inicia el 16 de agosto. Olivares tiene la convicción de que podría ser la primera ley sancionada en ese período, y reiteró que el tema de la cesantía "no se toca".
El funcionario explicó que la pieza, que perimió en la legislatura recién concluida, será reintroducida y no tendrá mayores dificultades para su aprobación, ya que ha sido consensuada en más de un 95%. Aclaró que, a pesar de la insistencia de dirigentes empresariales, la cesantía no está en discusión, tal como lo ha expresado el presidente Luis Abinader.
En una entrevista para el programa D'AGENDA, Olivares manifestó: "Tuve conversando con el presidente del Senado Ricardo de los Santos y él tiene el interés, la voluntad y la decisión de retomarlo inmediatamente para conocerlo, y como ya pasó por el tripartismo, se conoció en vistas públicas donde nos escucharon a todos los actores, es decir que ha sido bien consensuado, entonces, yo pienso que en el primer mes de la próxima legislatura deberá aprobarse ese Código”.
El ministro recordó que el Código Laboral actual tiene 32 años, siendo una normativa del siglo pasado, por lo que su reforma es urgente para adecuar el país a la realidad del mercado laboral del siglo XXI. Insistió en la voluntad de los presidentes de las cámaras legislativas, Alfredo Pacheco y Ricardo de los Santos, para que la pieza sea conocida en el menor tiempo posible.
"El tema de la cesantía no está en discusión, la cesantía es una cultura; aunque parezca una paradoja, quien incluye la cesantía en la legislación dominicana fue el dictador Rafael Trujillo Molina, y eso se convirtió en una cultura. Tocarla es algo improbable, salvo que haya un pacto en el que los trabajadores tengan la garantía de que tendrán algo más favorable que la cesantía”, enfatizó.
La Seguridad Social: El Trabajador como Centro
Olivares también advirtió que el negocio no puede ser el centro del sistema de la Seguridad Social, sino que debe ser el trabajador y su familia. Subrayó que cualquier reforma a la Ley 87-01, que instituye el sistema de Seguridad Social, debe inspirarse en esta filosofía. Recordó que esta ley debió ser reformada diez años después de su promulgación, y han pasado 20 años sin que se resuelvan cuestiones perentorias.
El ministro espera que la Ley de Seguridad Social sea reformada a más tardar el próximo año, prestando especial atención al tema de las pensiones. Advirtió que, si las primeras pensiones resultan un "fiasco", se generaría desconfianza en el sistema y una situación difícil para el país.
Defendió la necesidad de abrir las puertas del sistema de Seguridad Social para todos los trabajadores, incluyendo motoconchistas, trabajadoras domésticas y taxistas, formalizándolos e implementando el régimen contributivo-subsidiado. "Es un derecho fundamental, y eso hace que la reforma a ese sistema de la seguridad social sea más urgente", precisó.
Formación y Diálogo sobre Seguridad Social
Olivares mencionó una actividad reciente en Pedro Brand con el ministro de Educación, Luis Miguel de Camps García, para poner en circulación un texto destinado a formar a los estudiantes en materia de seguridad social. Lamentó que uno de los principales problemas de la Seguridad Social es la falta de conocimiento ciudadano sobre el tema.
Anunció la realización de un gran encuentro con los medios de comunicación para discutir los conceptos y temas de la seguridad social con los periodistas, buscando crear las condiciones para que la ciudadanía entienda sus derechos.
Finalmente, el ministro informó sobre la próxima construcción de una edificación detrás del Ministerio de Trabajo, que albergará la Escuela de la Mediación, un centro de mediación del país, bajo la dirección del profesor Nelson Espinal, figura destacada en la resolución alternativa de conflictos.
Defensa del Derecho a la Manifestación en el PRM
En otro punto de la entrevista, Eddy Olivares defendió el derecho de la primera dama y sus hijas a pronunciarse sobre el Código Penal. Explicó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no bajó una línea en ese sentido, permitiendo a sus militantes y dirigentes actuar conforme a su conciencia.
"Lo que pasa es que se dejó libre a todo el mundo, el PRM no ha bajado línea en torno al Código Penal, sobre todo por el planteamiento que se ha hecho de que hay que respetar el tema de conciencia que se están estableciendo en esa reforma, y en ese sentido, todo el mundo, incluyendo la primera dama y las hijas del presidente, tenemos derechos a manifestarnos en ese tema”, respondió Olivares. Insistió en que esto envía un "mensaje positivo sobre la calidad de nuestra democracia".
Respecto a las declaraciones de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, sobre posibles ataques en su contra desde el propio PRM, Olivares dijo que es un derecho de la funcionaria expresarse y debe ser respetado.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
El incidente ocurrió el sábado alrededor de las 5:00 p.m., cuando los agentes de la DGM detuvieron a tres hombres, dos mujeres y dos menores de edad de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados