
La suspensión se fundamenta en una alerta emitida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, específicamente la GGMON No. 03/2025.
Destacó que, durante sus administraciones, el sector arrocero recibió un respaldo sostenido, que incluyó el desarrollo de nuevas variedades, la rehabilitación de caminos vecinales y el dragado del río Yuna para mitigar inundaciones
PanoramaEl martesSanto Domingo, RD
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha denunciado una grave crisis en el sector arrocero nacional, atribuyéndola a un aumento desmedido de las importaciones y a la ausencia de políticas gubernamentales eficaces. Según el partido, esta situación pone en riesgo la producción local y los ingresos de miles de familias agricultoras.
La denuncia fue hecha durante una rueda de prensa liderada por Luis Yanguela, presidente provincial del PLD en Duarte. Estuvo acompañado por el exministro de Agricultura, Ángel Estévez, el miembro del Comité Central, Winston Marte, y numerosos productores de arroz de diversas regiones del país.
"El arroz no es un producto cualquiera en la República Dominicana. Es la base de la alimentación diaria del pueblo y el sustento de más de 33 mil productores distribuidos en 21 provincias", afirmó Yanguela, enfatizando la importancia socioeconómica del cultivo para la nación.
El PLD destacó que, durante sus administraciones, el sector arrocero recibió un respaldo sostenido, que incluyó el desarrollo de nuevas variedades, la rehabilitación de caminos vecinales y el dragado del río Yuna para mitigar inundaciones, todo en un contexto de más de ocho años de estabilidad y crecimiento. Sin embargo, la situación actual, según el partido, muestra un deterioro sin precedentes.
Los datos presentados por el PLD revelan que las importaciones de arroz se dispararon de 495,872 quintales en 2019 a más de 4.7 millones en 2024. Este incremento ha saturado los inventarios de molinos y factorías, impidiendo la venta de la producción nacional. Además, el valor de estas importaciones subió de USD 9.7 millones a USD 154.5 millones en el mismo período, lo que representa un alza de casi 1,500% y agrava el déficit comercial agropecuario.
Yanguela cuestionó a quién beneficia esta "política de importación indiscriminada", señalando que "no es al pueblo, que hoy paga una libra de arroz selecto a 47 pesos, frente a los 26 que costaba en 2019. Un aumento superior al 80% que impacta de lleno la canasta básica familiar".
Medidas Propuestas por el PLD
Ante la crítica situación, el PLD ha propuesto una serie de medidas urgentes para frenar el deterioro del sector arrocero:
Establecer controles efectivos a las importaciones.
Reactivar las subastas públicas como mecanismo transparente para asignar permisos.
Garantizar la estabilidad de los precios bajo la supervisión de la Comisión Nacional Arrocera.
Fortalecer el sistema de pignoración para asegurar la recepción y pago oportuno de las cosechas.
Asimismo, el partido propuso la creación de un acuerdo tripartito entre productores, industriales y autoridades, auspiciado por la Comisión Nacional Arrocera, con el objetivo de garantizar la recepción de la segunda cosecha del año y consolidar la estabilidad del sector.
"El PLD reitera su firme compromiso con los hombres y mujeres que cultivan el futuro de la República Dominicana. No están solos. Seguiremos a su lado, defendiendo sus derechos y trabajando junto a ellos para convertir sus aspiraciones en realidad", concluyó Yanguela.
La suspensión se fundamenta en una alerta emitida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, específicamente la GGMON No. 03/2025.
La jornada fue liderada por la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, quien reafirmó el compromiso del órgano auditor con el acompañamiento a los gobiernos locales en el proceso de Declaración Jurada
El contrato de arrendamiento fue adjudicado a la empresa Inmobiliaria Reservas por un monto de USD$5,927,164.83 para un período de tres años, con opción a compra.
Es importante recordar que el Tribunal Constitucional, mediante la sentencia (TC/0446/25), había establecido un plazo de un año para que el Congreso Nacional legislara sobre esta materia.
Con la publicación de este reglamento, se espera que un considerable número de proyectos de inversión, tanto nacionales como extranjeros, que se encontraban paralizados en varios distritos municipales, puedan finalmente desarrollarse.
El objetivo principal de esta ley es establecer y organizar la estructura y funciones del nuevo ministerio, al mismo tiempo que busca fortalecer el sistema de justicia en la República Dominicana.
La organización cívica espera que la sociedad dominicana recuerde los nombres de estos infractores y que sobre ellos recaiga la correspondiente sanción social y electoral.
Medalla al Mérito Laboral: Dirigida a trabajadores individuales que hayan demostrado excelencia en su desempeño, compromiso con la equidad e inclusión, y una contribución significativa en su área de trabajo.
El Senado también aprobó la eliminación del artículo 83 y la modificación del artículo 88, que detalla las causas por las cuales un empleador puede terminar un contrato laboral mediante despido.
Con 20 años de experiencia en el periodismo, y actualmente comentarista en el espacio radial "Panorama de la Tarde", Vargas considera que es crucial aprovechar las redes sociales de manera constructiva.
El arresto del magnate haitiano, de 69 años y antiguo aspirante a la presidencia de Haití, tuvo lugar el jueves de la semana pasada, informó en un comunicado el ICE.
La certificación fue recibida por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en representación del Estado dominicano, de manos del director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos.
Pidió acoger la solicitud de prohibición de actividades políticas y la adopción de medidas cautelares contra el PRM y los dirigentes Carolina Mejía, Wellington Arnaud, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), David Collado, Raquel Peña, Víctor D’Aza y Tony Peña Guaba.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, explicó que la decisión de posponer el Código Penal cuenta con el apoyo de las diferentes bancadas, todas interesadas en modernizar la legislación penal del país.
El propósito de esta convocatoria es que el Congreso Nacional pueda conocer los proyectos de ley pendientes, así como cualquier otra iniciativa que sea sometida por el presidente de la República