
El bufete directivo del bloque de diputados del PLD estará compuesto, además, por Ydenia Doñé como vice-vocera y Damarys Vásquez como secretaria del bloque. Los tres asumirán sus nuevas funciones a partir del próximo 16 de agosto.
Entre los juramentados se encuentran los regidores Francisco Morillo (Obispo), actual miembro del Comité Central del PLD en Haina, y Frankeli Tiburcio, también integrante del Comité Central peledeísta.
Política20 de julio de 2025San Cristóbal
En un acto multitudinario celebrado este domingo 20 de julio en el Club Deportivo Ciro Pérez, el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, juramentó a dos regidores y decenas de dirigentes provenientes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de otras organizaciones políticas. Estos nuevos miembros se suman a las filas de la FP en la provincia San Cristóbal.
El evento, que congregó a cientos de seguidores y simpatizantes, representa un avance significativo en el proceso de consolidación de la Fuerza del Pueblo a nivel nacional.
Entre los juramentados se encuentran los regidores Francisco Morillo (Obispo), actual miembro del Comité Central del PLD en Haina, y Frankeli Tiburcio, también integrante del Comité Central peledeísta.
Asimismo, se incorporaron destacados dirigentes del PLD, como Randall Sosa, presidente municipal del PLD en Nigua y miembro del Comité Central; Willy Echenique, exregidor de Haina, presidente de intermedio y expresidente del Concejo de Regidores del municipio; Luz Liranzo, presidenta de intermedio y encargada de Actas y Correspondencia de la Dirección Municipal en Haina; Brunilda Guillén, presidenta de intermedio en Haina; y Dany Tarima, excandidato a regidor en Quitasueño.
Del PRM y otras organizaciones se sumaron Carlos Manuel Sánchez Díaz, coordinador para la Región Sur de los Derechos Humanos y miembro de la Comisión Política; Lucas Sánchez Díaz, dirigente municipal; así como Gorkis Sánchez, Nicol Rosso, Martín Montero y Elinas Falcón.
También se integraron a la Fuerza del Pueblo líderes de otras agrupaciones políticas, como Julio César Polanco, excandidato a director del distrito municipal El Carril; David Jonatan, excandidato a regidor; y Víctor Solano y Santos Ruiz, quienes manifestaron su compromiso de trabajar por el fortalecimiento del partido en la provincia.
Razones de la Migración Política
Al hablar en nombre de los juramentados, Frankeli Tiburcio, Francisco Morillo (Obispo) y Carlos Manuel Sánchez coincidieron en resaltar que se integran a la Fuerza del Pueblo porque, según expresaron, “Leonel Fernández tiene el oído en el corazón del pueblo dominicano”.
Frankeli Tiburcio, regidor y hasta hoy miembro del PLD, justificó su ingreso a la Fuerza del Pueblo debido a la "difícil situación" que vive el país. "Como la estamos viviendo, pareciera que estuviéramos frente a un PRM con 15 años en el gobierno, porque nada dura más que los momentos difíciles, y eso define lo que es el PRM y por qué hay que salir de ellos”, precisó el nuevo integrante de la FP.
Tiburcio definió al PRM “como la entidad de los siete pecados capitales, porque representa el inicio de muchas desgracias y debacles, y nos lleva por un camino totalmente desafortunado”, afirmó el edil de San Cristóbal juramentado en la FP.
Deep Research
Canvas
Imagen
El bufete directivo del bloque de diputados del PLD estará compuesto, además, por Ydenia Doñé como vice-vocera y Damarys Vásquez como secretaria del bloque. Los tres asumirán sus nuevas funciones a partir del próximo 16 de agosto.
El encuentro del máximo organismo de dirección del PLD está programado para las 10:00 de la mañana en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.
Henry Merán presidente de la Comisión Nacional Electoral aseguró que este proceso es crucial para la consolidación del liderazgo opositor de la organización, con una meta clara: ganar las elecciones del año 2028.
La invitación a Fernández fue extendida personalmente por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, quien recientemente visitó la Escuela de Formación Electoral Dr. Franklin Almeyda Rancier de la Fuerza del Pueblo
El Partido DxC reafirmó su compromiso democrático en su VII Asamblea Nacional Ordinaria, donde ratificó a Mateo Espaillat como presidente y destacó su visión de servicio y honestidad.
Argumentó que en el PRM la oficialización de los aspirantes presidenciales ha llegado a tal nivel que incluso el presidente de la República y líder de esa agrupación política, Luis Abinader, los ha promovido públicamente.
También resaltó la disparidad en los requisitos de inscripción para estudiantes extranjeros en comparación con los dominicanos, así como las largas listas de espera ante la escasez de espacios y los distintos registros entre centros.
Con 20 años de experiencia en el periodismo, y actualmente comentarista en el espacio radial "Panorama de la Tarde", Vargas considera que es crucial aprovechar las redes sociales de manera constructiva.
Uno de los aspectos que generó mayor debate, según González, es la eliminación de la obligatoriedad de publicar los procesos en medios impresos, lo que limitaría la difusión únicamente a plataformas digitales oficiales.
Destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción,
Pidió acoger la solicitud de prohibición de actividades políticas y la adopción de medidas cautelares contra el PRM y los dirigentes Carolina Mejía, Wellington Arnaud, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), David Collado, Raquel Peña, Víctor D’Aza y Tony Peña Guaba.
La suspensión se fundamenta en una alerta emitida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, específicamente la GGMON No. 03/2025.
Los estudiantes, provenientes de comunidades dominicanas en Estados Unidos, Europa y el Caribe, fueron seleccionados por su excelencia académica, liderazgo comunitario y compromiso con los valores dominicanos.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, explicó que la decisión de posponer el Código Penal cuenta con el apoyo de las diferentes bancadas, todas interesadas en modernizar la legislación penal del país.
El propósito de esta convocatoria es que el Congreso Nacional pueda conocer los proyectos de ley pendientes, así como cualquier otra iniciativa que sea sometida por el presidente de la República