
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
PanoramaAyerEn un esfuerzo por reforzar los controles migratorios, la Dirección General de Migración (DGM) y las fuerzas de seguridad coordinadas detuvieron a 1,809 ciudadanos haitianos indocumentados durante operativos realizados ayer en todo el país.
Los trabajos, que se llevaron a cabo con procedimientos justos y diferenciados, se desplegaron en diversas regiones, resultando en las siguientes detenciones:
Gran Santo Domingo: 145 extranjeros, Santiago de los Caballeros: 96, La Vega: 39, Mao/Santiago Rodríguez: 44
Zona Este: 43, Azua: 19, Barahona: 22, Puerto Plata: 59, Dajabón: 205, Elías Piña: 190, Jimaní: 94, Pedernales: 87
Montecristi: 55.
Además de las acciones directas de la DGM, otras instituciones también reportaron detenciones significativas: el Ejército de República Dominicana (465 indocumentados), el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) (149) y la Policía Nacional (97).
Estas entidades colaboran estrechamente con la DGM, junto con otros organismos como el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, Ciutran, Digesett y el Ministerio Público, entre otros.
Repatriaciones y Cumplimiento de Normativas
En cuanto a las repatriaciones, un total de 743 extranjeros en condición migratoria irregular fueron entregados a las autoridades haitianas. Estas repatriaciones se realizaron a través de los puntos fronterizos de Dajabón (388), Elías Piña (190), Jimaní (79) y Pedernales (86), después de que los individuos fueran registrados, procesados y depurados en los centros de retención migratoria de la DGM.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, y de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales. Esto busca promover un control efectivo y respetuoso que beneficie tanto al país como a los migrantes en tránsito.
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Informó que la presa aportará 350 megavatios de energía limpia, lo que contribuirá significativamente a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente durante las horas pico.
Respecto al sistema de salud, dijo que "SENASA ha sido mal manejado y el sistema sigue orientado a beneficiar a las ARS en lugar de garantizar atención de calidad a la ciudadanía", expresó.
Pedro 'Toni' Rodríguez, de 37 años, fue encontrado en su habitación de hotel en la ciudad estadounidense de Phoenix, donde se había enfrentado a Phillip Vella.
Carlos Tomás Morel Diplán insistió en que el Gobierno debe honrar su palabra, ya que los ciudadanos han escuchado promesas similares en administraciones anteriores sin ver resultados tangibles.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La audiencia para Ovidio Guzmán López, que originalmente estaba programada para el miércoles, fue reprogramada sin que se ofreciera una explicación pública.
Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
El jurista enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".
Durante la jornada, los jóvenes de la zona recibieron tableros de baloncesto, balones y mallas, con el objetivo de promover el disfrute y la recreación entre los residentes del sector.