El Gobierno prioriza la salud mental en su Plan de Seguridad Ciudadana

La ministra Faride Raful lamentó que este flagelo sea evidente en los recientes casos de violencia que han conmovido al país, en particular los maltratos contra menores de edad.

SeguridadAyer
WhatsApp Image 2025-08-25 at 8.28.54 PM

La Fuerza de Tarea Conjunta ha iniciado un esfuerzo articulado para priorizar la atención en salud mental, un tema que el Gobierno considera tanto una deuda social como una prioridad de seguridad. Este trabajo interinstitucional incluye la participación del Ministerio de Salud, la Policía Nacional, la Procuraduría General, el Ministerio de la Mujer y otras agencias del Estado.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, compartió la información al finalizar la reunión número 104 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, la cual estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader y contó con la presencia del ministro de Salud Pública, Víctor Elías Atallah.

Raful precisó que la salud mental dejó de ser una prioridad hace muchos años y alertó que la República Dominicana enfrenta hoy una enorme deuda social en la creación de espacios accesibles para la atención preventiva. La ministra lamentó que este flagelo sea evidente en los recientes casos de violencia que han conmovido al país, en particular los maltratos contra menores de edad.

"Estamos muy conmovidos, muy preocupados y entendemos que la política pública nacional necesita más recursos económicos, más tecnología y, por supuesto, más personal para poder hacer una labor preventiva y que estos casos no terminen en este desenlace", manifestó la ministra.

Raful exhortó a toda la sociedad a colaborar en esta labor, involucrando a los medios de comunicación, juntas de vecinos e iglesias para “ayudarnos entre todos”.

Estadísticas de seguridad y aclaración sobre las cifras
La ministra también ofreció datos actualizados sobre la seguridad ciudadana. Informó que la tasa acumulada de homicidios se sitúa en 8.1 por cada 100,000 habitantes, según los datos de la Policía Nacional hasta el viernes 22 de agosto. Esto representa una tendencia a la baja, con 25 provincias que se mantienen en un solo dígito.

En lo que va del año 2025, se han registrado 852 víctimas mortales, lo que representa 52 muertes menos en comparación con las 904 registradas en el mismo período de 2024. A su vez, esta cifra es significativamente menor que las 993 muertes acumuladas en 2023.

Raful aclaró que la Oficina Nacional de Estadística (ONE) se nutre de los datos proporcionados por la Policía Nacional, que son segmentados después de ser analizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). Explicó que existen muertes que no se clasifican como homicidios, como aquellas causadas en legítima defensa o por accidentes, y que es importante diferenciar estos datos para evitar confusiones.


 

 


 

 

Te puede interesar
Lo más visto