
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin
Panorama08 de julio de 2025Ginebra, Suiza
La República Dominicana, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), ha firmado un acuerdo de cooperación con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Este convenio ambicioso busca evaluar y fortalecer las capacidades digitales de las provincias de San Pedro de Macorís y Monseñor Nouel (Bonao), con el fin de convertirlas en ciudades inteligentes y sostenibles. Estas dos provincias serán las pioneras en implementar este programa de transformación digital en el país.
El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, marcando un paso significativo en la apuesta nacional por la innovación urbana y la modernización del territorio.
Impulsando la Transformación Digital y el Bienestar Colectivo
Mediante esta alianza, INDOTEL y la UIT evaluarán el nivel de digitalización y sostenibilidad de las provincias seleccionadas. El objetivo es identificar sus retos y oportunidades, y así fomentar la planificación de políticas públicas basadas en datos, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. El proyecto también fortalecerá las capacidades técnicas e institucionales de las autoridades locales en el uso estratégico de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT) y los gemelos digitales, que permiten simular entornos físicos en formato virtual para una mejor gestión.
“Este convenio marca un paso decisivo para continuar con la reducción de la brecha digital y catapultar nuestras ciudades hacia un futuro más sostenible y competitivo”, afirmó Gómez Mazara. Él destacó que esta alianza representa una apuesta estratégica por el bienestar colectivo y la modernización de los servicios públicos, acercando la tecnología a la vida cotidiana de los ciudadanos.
Por su parte, la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, valoró el acuerdo como un ejemplo claro de cómo “la cooperación internacional y las tecnologías pueden transformar la calidad de vida de las comunidades”, subrayando el impacto positivo de estas iniciativas conjuntas.
La implementación de indicadores clave de desempeño (KPIs) del programa United for Smart Sustainable Cities (U4SSC) será fundamental. Esta herramienta permitirá analizar la toma de decisiones sobre servicios públicos esenciales como el transporte, la energía, el agua y la gestión de residuos, siempre con una visión sostenible y eficiente.
Fases del Proyecto y Compromiso Financiero
El acuerdo tiene una duración prevista de ocho meses y se ejecutará en cuatro fases cruciales:
Diagnóstico y recolección de información detallada sobre la situación actual de las provincias.
Validación de indicadores que servirán para medir el progreso hacia la transformación digital.
Elaboración del informe técnico con los hallazgos y análisis.
Publicación del City Snapshot, que incluirá recomendaciones estratégicas personalizadas y la entrega de una certificación internacional que respalde el compromiso de las provincias con la digitalización sostenible.
El proyecto será financiado por INDOTEL con una inversión de 7,000 francos suizos, destinados a consultorías, auditorías, levantamiento de datos y generación de informes. Ambas entidades aportarán, además, recursos técnicos y humanos para acompañar y apoyar a las autoridades locales durante todo el proceso, asegurando una transición fluida y efectiva hacia el modelo de ciudad inteligente.
Con esta nueva alianza, INDOTEL consolida su liderazgo como el ente rector de la transformación digital del país, apostando por provincias más conectadas, resilientes e innovadoras, que sirvan de ejemplo para el resto del territorio.
¿Qué es una Ciudad Inteligente?
Una ciudad inteligente es un concepto urbano que integra la tecnología de la información y la comunicación (TIC), así como diversas soluciones del Internet de las Cosas (IoT), para gestionar los activos de una ciudad. Su propósito principal es mejorar la calidad de vida de sus habitantes, optimizar la eficiencia de los servicios públicos, reducir el consumo de recursos y promover la sostenibilidad. Esto implica ofrecer servicios públicos más eficientes, espacios urbanos más seguros y ordenados, y soluciones adaptadas a las necesidades reales de la comunidad, mediante decisiones basadas en información confiable y en tiempo real.
Ciudades de América Latina como São Paulo (Brasil), Lima (Perú) y Montevideo (Uruguay) ya han implementado este modelo con éxito, logrando mejoras sustanciales en movilidad, eficiencia energética y gestión urbana. La experiencia internacional confirma el gran potencial de San Pedro de Macorís y Bonao para convertirse en referentes nacionales en la transformación digital territorial.
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
También asistirá a un hackatón, inaugurará una cancha multiusos y participará en la graduación del programa 14/24.
En su intervención, el director de PROPEEP, Robert Polanco, enfatizó el compromiso del gobierno de estar cerca de la población.
El director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez Peña, señaló que la titulación aumentará el valor de los terrenos y proporcionará seguridad jurídica a los residentes que han ocupado estas tierras por décadas.
La gerente de Operaciones de Licormart, Giselle Bera, representó a la empresa durante la premiación y recogió las estatuillas, agradeciendo en nombre de la gerencia
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Frank Thompson, referente de la comunidad gitana local, murió a los 69 años. Las ceremonias de despedida se prolongaron durante casi un mes
El objetivo fue establecer acciones para agilizar la terminación de varias escuelas en los municipios de Sánchez, Las Terrenas y Santa Bárbara de Samaná, municipio cabecera.
Las investigaciones mostraron que quienes padecían esta condición tenían más de probabilidades de ser diagnosticados con Parkinson.
Dentro de su libro, publicado el 15 de octubre de 2024, Pacino confesó que, en 2020 y mientras el mundo se encontraba azotado por la pandemia de COVID-19, estuvo al borde de la muerte por el virus.
Desde sus cimientos medievales hasta las llamas que la azotaron en 2019, la historia de la catedral de París es un recorrido de fe, arte, destrucción y reconstrucción.
En marzo de 2025 Kilmar Ábrego García fue enviado a la megaprisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador sin un debido proceso judicial. Desde entonces la justicia lo mantuvo detenido en el estado de Tennessee acusado de tráfico de migrantes indocumentados