Virginia Antares critica gestión del PRM: "Educación, Salud y Vivienda no han sido prioridad en cinco años de Gobierno"

Respecto al sistema de salud, dijo que "SENASA ha sido mal manejado y el sistema sigue orientado a beneficiar a las ARS en lugar de garantizar atención de calidad a la ciudadanía", expresó.

PanoramaAyer
WhatsApp Image 2025-07-10 at 4.55.39 PM

La dirigente política de Opción Democrática, Virginia Antares, ha lanzado duras críticas contra la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmando categóricamente que "la educación, la salud y la vivienda no han sido prioridad" para el gobierno del presidente Luis Abinader durante sus cinco años en el poder.

En declaraciones recientes, Antares denunció la persistente falta de cupos en las escuelas públicas, considerándola una clara evidencia de la incapacidad gubernamental para garantizar el derecho fundamental a la educación. "A cinco años del PRM en el poder, todavía hay niños sin acceso a una escuela. No han tenido la capacidad de organizar el sistema educativo, y eso demuestra que la educación no ha sido una prioridad", sentenció. Además, señaló que el sistema educativo "continúa en crisis, sin mejoras sustanciales en la calidad, con carencia de aulas y múltiples obstáculos para asegurar la educación a toda la población".

Respecto al sistema de salud, Antares criticó la ausencia de una transformación real en el modelo sanitario nacional. "SENASA ha sido mal manejado y el sistema sigue orientado a beneficiar a las ARS en lugar de garantizar atención de calidad a la ciudadanía", expresó.

En materia de vivienda, cuestionó la inexistencia de un plan concreto para enfrentar el déficit habitacional, que se estima supera el millón de unidades. "¿Dónde está el plan para garantizar viviendas dignas? No hay una estrategia clara", enfatizó la dirigente.

Antares también abordó el argumento gubernamental sobre la falta de recursos, indicando que el PRM "evitó hacer una reforma fiscal estructural que disminuyera la desigualdad". "No quisieron cambiar el sistema tributario para hacerlo más justo. Prefirieron mantener un modelo que perpetúa la inequidad", sostuvo.

En cuanto a la política salarial, Virginia Antares señaló la ausencia de cambios significativos en los ingresos reales de la población. "No se ha impulsado una verdadera transformación en la política salarial. Los aumentos que se han hecho apenas logran mantener el poder adquisitivo", criticó.

Finalmente, lamentó que tampoco se haya producido un cambio en el manejo de la deuda pública, lo que, a su juicio, "refleja la falta de una visión estructural para transformar el país y mejorar la calidad de vida de la mayoría".

Te puede interesar
Lo más visto