Senador Ramón Rogelio Genao celebra reinicio de la Presa de Guaigüí

Informó que la presa aportará 350 megavatios de energía limpia, lo que contribuirá significativamente a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente durante las horas pico.

PanoramaAyer
WhatsApp Image 2025-07-10 at 4.29.33 PM (2)

La Vega, RD

El senador por la provincia de La Vega, Ramón Rogelio Genao, ha anunciado con entusiasmo el inminente reinicio de los trabajos en la presa de Guaigüí, una obra de infraestructura largamente esperada que promete transformar la región en múltiples aspectos.

Genao informó que la presa aportará 350 megavatios de energía limpia, lo que contribuirá significativamente a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente durante las horas pico. Además de la generación energética, la obra garantizará agua potable para los veganos por más de 75 años y permitirá el riego de 400 mil tareas agrícolas, fortaleciendo la producción agropecuaria de la zona. El legislador también destacó que el proyecto impulsará el ecoturismo y servirá como un crucial mecanismo de control de inundaciones en la región.

El senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) expresó su satisfacción tras la confirmación por parte del administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, de que los trabajos en la presa se reanudarán a finales de este mes de julio.

Esta monumental obra fue iniciada durante la administración del expresidente Hipólito Mejía (2000–2004), pero permaneció paralizada por más de dos décadas debido a la falta de continuidad en las gestiones posteriores. "Es una bendición para La Vega. Esta presa ha sido esperada desde la década de 1970. Parecía un sueño que pronto comienza a hacerse realidad", manifestó Genao durante una sesión en el Senado.

Impacto Energético, Agrícola y Ambiental Detallado
 Genao explicó que la inversión en la presa de Guaigüí superará los 700 millones de dólares y generará decenas de empleos directos y colaterales. Además de los beneficios energéticos y agrícolas, la presa contribuirá de manera decisiva al control de inundaciones en La Vega y el Bajo Yuna, zonas históricamente vulnerables durante la temporada de lluvias.

Asimismo, la creación del embalse abrirá nuevas oportunidades para el ecoturismo de montaña y las actividades deportivas acuáticas, lo que se espera impulse el desarrollo económico y la generación de empleo en las comunidades rurales circundantes.

El senador Genao atribuyó el reinicio de la obra a la reciente aprobación de la Ley 8324, la cual impulsa la terminación de obras de infraestructura, escuelas y hospitales paralizados en todo el país. Esta normativa ha sido clave para retomar proyectos prioritarios con alto impacto social y económico.

Te puede interesar
Lo más visto