
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
La Liga Municipal Dominicana, INFOTEP, INTRANT y FEDOMU organizan un congreso para fortalecer las capacidades de los alcaldes en seguridad vial.
Actualidad12 de junio de 2025La Liga Municipal Dominicana (LMD), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) organizan el congreso “Tránsito, movilidad y seguridad vial”, que se llevará a cabo del 16 al 18 de junio de 2025.
Esta actividad, realizada con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales en materia de promoción de la seguridad vial, cuenta con el apoyo técnico del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes (CIFAL) de Naciones Unidas en República Dominicana.
El congreso está dirigido a los alcaldes y las alcaldesas del país y se realiza en el marco de la implementación del Pacto Nacional por la Seguridad Vial de la República Dominicana. Contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes abordarán esta problemática de forma integral.
Se generará un espacio de socialización, sensibilización y capacitación sobre el diseño y ejecución de políticas de tránsito y movilidad segura, adaptadas a las particularidades de cada territorio.
Participantes y objetivos clave
El acto de apertura estará encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el presidente de la LMD, Víctor D´Aza; el director del INFOTEP, Rafael Santos Badía; el director del INTRANT, Milton Morrison, y el presidente de FEDOMU, Nelson Núñez.
Con esta iniciativa, las entidades organizadoras impulsan que los gobiernos locales cuenten con lineamientos específicos para contribuir a los compromisos establecidos por el presidente de la República, Luis Abinader, especialmente el de reducir en un 50% las muertes por accidentes de tránsito para el año 2030.
El acto de apertura contará con la participación de Ydanis Rodríguez, comisionado de Transporte de la ciudad de Nueva York, quien abordará el tema "Erradicar la violencia vial: un reto global, una posibilidad real". El congreso también tratará temas clave como las estrategias para implementar políticas municipales de seguridad vial, así como las herramientas para la planificación territorial y la movilidad urbana sostenible.
Como resultado de esta actividad, la Liga Municipal Dominicana, el INTRANT, INFOTEP y FEDOMU firmarán un compromiso por la seguridad vial en respaldo al contenido del Pacto Nacional.
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El jefe de Estado reiteró la satisfacción que le produce otorgar estos títulos, que representan el cimiento de hogares y el espacio para el sustento de las familias que han vivido allí por años
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
Esta entrega marca el inicio de las viviendas que el MIVED estará entregando bajo el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, una iniciativa que ahora está bajo la responsabilidad de esta entidad por mandato presidencial.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
El MIVED ofreció a los beneficiarios asesoría legal gratuita y cubrió los gastos del proceso de titulación, facilitando el acceso formal a la propiedad y asegurando su patrimonio.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".