
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
Karlos Gilarranz, Secretario de Medioambiente del partido, expresó que "la gestión ambiental del actual gobierno está marcada por la negligencia y el cortoplacismo
Medio Ambiente05 de junio de 2025Santo Domingo, RD
En ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, Opción Democrática denunció la alarmante falta de acción del gobierno del PRM frente a graves crisis medioambientales que afectan directamente la salud de los ecosistemas, el bienestar de las comunidades y la seguridad del futuro del país.
Karlos Gilarranz, Secretario de Medioambiente del partido, expresó que "la gestión ambiental del actual gobierno está marcada por la negligencia, el cortoplacismo y una visión de desarrollo que favorece la acumulación de beneficios privados por encima del bien común".
Según explicó, estas crisis tienen un factor en común: un modelo económico que prioriza los intereses de grandes empresas sobre los derechos ambientales, la salud pública y la protección de los territorios. "El gobierno del PRM ha optado por facilitar permisos exprés, reformar leyes para beneficiar a corporaciones y hacer propaganda verde sin comprometerse con soluciones reales", afirmó.
Las Cinco Crisis Destacadas por Opción Democrática:
La presa de cola de Barrick Gold en Cotuí El partido denunció la complicidad del gobierno al facilitar permisos ambientales para una nueva presa de desechos tóxicos, sin garantizar procesos de consulta ciudadana. "Lo que está en juego no es solo el agua de Cotuí, sino el precedente de un modelo extractivista que privilegia la ganancia extranjera sobre la salud y el ambiente local", afirmó Gilarranz.
Basura sin control: gestión fallida de los residuos sólidos Con más de 14,000 toneladas de basura generadas diariamente y más de 350 vertederos a cielo abierto, la gestión de residuos sigue siendo un desastre ambiental y de salud pública. La reciente reforma a la Ley 225-20, impulsada por el PRM, eliminó la responsabilidad de los grandes generadores y profundizó el problema. "El caso del Distrito Nacional es escandaloso: el mismo partido que gobierna desde hace casi 10 años ahora declara emergencia por su propia incapacidad", añadió.
Crisis del agua y riesgo de privatización A pesar de la grave sequía y del colapso de infraestructuras como la presa de Monción, el gobierno impulsa una Ley de Agua que prioriza el cobro por uso y abre espacio a la gestión privada, sin garantizar el acceso como derecho humano. "El agua está siendo convertida en privilegio, cuando debería ser un bien común protegido", denunció el dirigente.
Más de 700 ríos han desaparecido por extracción ilegal de materiales y contaminación, según datos del gobierno y el Banco Mundial. "Los ríos Nizao, Nigua y Yásica no están muriendo por el clima, están siendo destruidos por el modelo económico que se promueve desde el poder", agregó Gilarranz.
Pomier: un patrimonio natural y cultural en riesgo Las cuevas de Pomier en San Cristóbal, con la mayor colección de arte rupestre del Caribe insular, siguen amenazadas por actividades mineras. A pesar de las promesas presidenciales, el gobierno no ha tomado acciones efectivas. "Proteger la biodiversidad también es proteger nuestra historia, y permitir su destrucción es un acto de negligencia cultural inaceptable", afirmó.
Destrucción de manglares y zonas costeras Más del 70% de las playas dominicanas presenta erosión, producto del cambio climático y del avance de megaproyectos turísticos sin regulación. Manglares en zonas como Manzanillo, Pedernales y Boca de Yuma están siendo arrasados, sin que las autoridades actúen. "El PRM ha entregado nuestra costa al negocio, cuando debería protegerla como barrera natural y ecosistema vital", concluyó Gilarranz. En lugar de fortalecer la resiliencia frente al cambio climático, el PRM "ha apostado por un modelo que degrada el territorio, vulnera derechos y posterga soluciones urgentes", afirmó.
Propuestas de Opción Democrática
Frente a esta realidad, Opción Democrática propone una política ambiental con enfoque de justicia, participación ciudadana y transparencia, una inversión pública sostenida en monitoreo, saneamiento y educación ecológica, y una transición hacia un modelo económico verdaderamente sostenible.
"El medio ambiente no puede seguir siendo visto como un obstáculo para el desarrollo. Es el punto de partida para un país justo, sano y resiliente. Este 5 de junio no basta con sembrar un árbol para la foto. Necesitamos voluntad política real", concluyó Gilarranz.
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
El secretario de Urbanismo del partido, Pedro Pablo Díaz, acusa al Gobierno de autorizar la construcción de proyectos de alta densidad, lo que viola las normativas ecológicas y urbanísticas.
Destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción,
Recordó que tanto el Jardín Botánico como el Centro Olímpico fueron concebidos como espacios públicos vitales, destinados a preservar la biodiversidad, fomentar el deporte y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Enfatizó la urgencia de esta iniciativa, recordando los intentos pasados de "destruir y mutilar" el Jardín Botánico, los cuales fueron frenados gracias a la movilización ciudadana.
Alexander Germoso explicó que, sin presentar estudios de impacto ambiental ni permisos de uso de suelo, se pretende construir al menos doce columnas sobre esta zona boscosa y su cañada.
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.