
Este proceso deberá realizarse bajo la supervisión del MINERD y el CONANI, como una garantía adicional para asegurar que los derechos del menor no sean vulnerados nuevamente.
El INABIE, en representación del país, resaltó avances significativos como la reducción de azúcar y sodio en los menús escolares, así como la incorporación de frutas frescas de producción nacional
Educación27 de mayo de 2025Roma
Durante la Semana de la Nutrición 2025 que tiene lugar en la sede del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Roma, representantes de varios países resaltaron la importancia de los programas de alimentación escolar, entre el que se encuentra el de República Dominicana, como una herramienta fundamental para garantizar una buena nutrición y alimentación.
La República Dominicana, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), participó en este importante evento donde se reflejó el liderazgo del país en materia de alimentación escolar en el Caribe.
Ana Carolina Báez, directora de Salud y Nutrición Escolar, participó virtualmente en este evento en representación del director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
Durante su ponencia, la doctora Báez compartió los avances significativos del país en materia de nutrición escolar, destacando que más del 50% de las raciones de alimentos escolares distribuidas en el Caribe provienen de República Dominicana.
“Una de las primeras mejoras que realizamos en materia nutricional fue la reducción de los azúcares. Por eso, excluimos el néctar de la merienda escolar, que aportaba cerca de 23 gramos de azúcar, y estandarizamos las recetas para reducir el sodio de un 300% a un 88% del requerimiento dietético diario de los niños”, explicó.
Su intervención fue en el panel “Experiencias en alimentación escolar en Latinoamérica y el Caribe como una clave para la nutrición en las etapas tempranas de la vida”.
Entre las mejoras recientes del Programa de Alimentación Escolar, también se destacó la incorporación universal de frutas frescas producidas localmente, así como la inclusión diaria de vegetales en todos los platos del almuerzo escolar. En cuanto al desayuno, se reformularon las recetas de panadería utilizando harinas alternativas como maíz, zanahoria, guineo y coco, con el objetivo de aumentar el contenido de fibra y reducir el azúcar.
Estas acciones forman parte de las mejoras implementadas por la institución, con el objetivo de ofrecer una alimentación cada vez más nutritiva que contribuya al bienestar y desarrollo saludable de niños y jóvenes en edad escolar.
*Semana de la Nutrición 2025*
Esta participación formó parte del primero de tres eventos coordinados por el Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC), en el marco de la Semana de la Nutrición 2025. Esta actividad es coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y tiene como lema central “Políticas y acciones coherentes para una mejor nutrición”.
Además de República Dominicana, están confirmadas las participaciones de Han confirmado su participación Colombia, Honduras, Venezuela, Brasil, entre otros.
La Semana de la Nutrición es un espacio estratégico que reúne a representantes de gobiernos, organismos internacionales y expertos para compartir prácticas innovadoras en políticas públicas que contribuyan al bienestar nutricional global. La agenda de este año pone especial énfasis en la alimentación escolar como una herramienta fundamental para garantizar una buena nutrición desde las primeras etapas de la vida.
Este proceso deberá realizarse bajo la supervisión del MINERD y el CONANI, como una garantía adicional para asegurar que los derechos del menor no sean vulnerados nuevamente.
Ambas instituciones fomentarán el contacto directo y la cooperación entre sus docentes, estudiantes de posgrado, departamentos, institutos y personal de planificación académica.
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, afirmó que educar para pensar con rigor y actuar con conciencia debe ser una prioridad nacional, destacando que el pensamiento crítico no es un privilegio académico, sino una herramienta esencial de transformación social.
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, explicó que este acuerdo es resultado de una visión compartida: "solo a través de la educación para la innovación y el desarrollo de competencias, podemos responder a los desafíos de una sociedad que evoluciona de manera constante".
Como parte de esta nueva jornada, el INABIE desarrolló simultáneamente una jornada de salud integral infantil en la Escuela Francisco José Cabral López, ubicada en el sector Los Guaricanos.
El proyecto de ley, propuesto por el diputado Diómedes Omar Rojas, tiene varios objetivos clave, como reducir de 12 a 6 meses el servicio social de pasantías para los nuevos médicos.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
La disputa amenazó con romper las relaciones entre ellos y se centró en parte en una noticia que describía divisiones entre el FBI y el Departamento de Justicia.
El líder peledeísta denunció que numerosas obras ejecutadas durante sus gobiernos han sido abandonadas por la actual administración, como el Anfiteatro La Puntilla, construido para fomentar el turismo en la región norte.
Esta entrega marca el inicio de las viviendas que el MIVED estará entregando bajo el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, una iniciativa que ahora está bajo la responsabilidad de esta entidad por mandato presidencial.
El ingeniero Ramón Pepín, miembro del Comité Central y titular de la Secretaría de Obras Públicas del PLD, afirmó que la situación actual es crítica y que la gestión gubernamental ha sido "incapaz de aplicar soluciones estructurales".
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".
José Mercado, presidente de CHEMSOL S.R.L. en el país, explicó que el producto es completamente orgánico, no tóxico y no requiere equipos de protección para su aplicación.
El proyecto de ley argumenta la necesidad de contar con servicios de inteligencia eficaces, especializados y modernos, redefiniendo las funciones del actual Departamento Nacional de Investigaciones