
APMAE respalda medidas del MINERD para garantizar cupos y preparativos del año escolar 2025-2026
EducaciónEl juevesJaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, afirmó que educar para pensar con rigor y actuar con conciencia debe ser una prioridad nacional, destacando que el pensamiento crítico no es un privilegio académico, sino una herramienta esencial de transformación social.
EducaciónAyerEl Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) celebra por primera vez en la historia del país la XV edición del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE), uno de los eventos académicos más importantes a nivel global en el ámbito del debate competitivo.
El evento se desarrolla en las instalaciones de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y cuenta con la participación de más de 600 jóvenes procedentes de 24 países, incluyendo naciones de América Latina, Europa y otras regiones del mundo.
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, afirmó que educar para pensar con rigor y actuar con conciencia debe ser una prioridad nacional, destacando que el pensamiento crítico no es un privilegio académico, sino una herramienta esencial de transformación social. De Camps subrayó que una democracia sólida se construye desde las aulas, donde se enseña a razonar, disentir y argumentar con respeto.
Asimismo, reafirmó que la educación pública preuniversitaria apuesta por el pensamiento como política de Estado, basando sus decisiones en datos, principios y diálogo. "Cuando diseñamos estrategias pedagógicas, miramos lo que ha funcionado y construimos puentes", expresó ante las delegaciones internacionales.
En ese sentido, explicó que medidas como la reincorporación de la asignatura de Moral y Cívica tienen como finalidad cultivar la conciencia ciudadana, no imponerla. "Si queremos ciudadanos responsables, necesitamos formar conciencia", afirmó.
El director del Programa de Liderazgo Estudiantil (PLERD) del MINERD, Gerand Ventura, manifestó que, desde su creación, el Programa ha asumido el compromiso de formar ciudadanos activos, líderes conscientes y jóvenes con voz propia.
"Apostamos por el debate porque creemos profundamente que una democracia sólida se construye desde las aulas", destacó Ventura, al tiempo que resaltó que albergar el CMUDE no es solo un reconocimiento simbólico, sino una confirmación de que "cuando un país invierte en sus jóvenes, en su educación, en el poder de la palabra, puede alcanzar cualquier meta".
Por su parte, Bryan Vásquez, director general de CMUDE 2025, destacó que el campeonato no es solo una competencia académica, sino una memoria colectiva forjada por el compromiso de cientos de jóvenes.
En su intervención, subrayó que el verdadero valor del evento radica en la cooperación, la entrega y la convicción compartida de transformar con ideas. "Este campeonato no se gana con una copa, sino con comunidad", enfatizó.
Un Evento de Impacto Internacional y Formación de Líderes
El CMUDE es una iniciativa del Consejo Mundial de Debate en Español, cuyo objetivo principal es reunir a jóvenes universitarios de diversas culturas e ideologías para participar durante ocho días en intensas jornadas de discusión sobre temas políticos, sociales, éticos y culturales.
A través del formato parlamentario británico, los participantes ejercitan habilidades como la argumentación, el pensamiento crítico, la oratoria y la capacidad de análisis en tiempo limitado.
Este evento internacional se realiza en el país gracias al impulso del MINERD, a través del Programa de Liderazgo Estudiantil, que en los últimos años ha promovido una política pública de fomento al debate a nivel nacional.
Dicha política incluye la organización de torneos regionales de debate, el Campeonato Nacional de Debate y alianzas estratégicas con clubes universitarios y organizaciones juveniles comprometidas con la formación de líderes estudiantiles.
El campeonato contempla 12 rondas eliminatorias en formato abierto, de las cuales surgirán los equipos clasificados para las etapas finales. También se celebran competencias en las categorías Masters (para participantes egresados o fuera del circuito universitario) y Discursos (para oradores individuales), generando un entorno diverso y desafiante.
Durante toda la semana se desplegará una logística integral que combina el componente académico con actividades culturales y espacios de intercambio entre delegaciones, fortaleciendo los vínculos internacionales y promoviendo la imagen del país como anfitrión de eventos educativos de alto nivel.
El acto de apertura contó con actuaciones artísticas de estudiantes de los centros Celeste Aida y Salomé Ureña, y con la presencia de Emilio Mínguez, rector de UNICARIBE; Franchesca Hilario, subdirectora general del CMUDE 2025; Celinés Toribio, viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, entre otros.
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, explicó que este acuerdo es resultado de una visión compartida: "solo a través de la educación para la innovación y el desarrollo de competencias, podemos responder a los desafíos de una sociedad que evoluciona de manera constante".
Como parte de esta nueva jornada, el INABIE desarrolló simultáneamente una jornada de salud integral infantil en la Escuela Francisco José Cabral López, ubicada en el sector Los Guaricanos.
La distinción, otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se entrega cada año a docentes que representan los más altos estándares de excelencia académica
El campamento de los mauricianos, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio, contará con aproximadamente 150 voluntarios para cumplir una amplia agenda de actividades formativas y afectivas.
Durante la marcha pacífica manifestaron que la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) no les ha informado sobre la instalación de aulas móviles en el plantel
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
Resaltó la magnitud de los proyectos y su impacto en la calidad de vida de la población, enfatizando el compromiso gubernamental con el desarrollo territorial y la formación técnico-profesional.
Esta entrega marca el inicio de las viviendas que el MIVED estará entregando bajo el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, una iniciativa que ahora está bajo la responsabilidad de esta entidad por mandato presidencial.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
El legislador afirma que hay consenso para que los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados repitan el 16 de agosto y que para que pueda tener asidero esa propuesta es necesaria la modificación constitucional”
El sospechoso robó un vehículo después de la detención cerca del aeropuerto de Lexington y huyó hacia la iglesia Bautista de Richmond Road, donde comenzó a disparar
El MIVED ofreció a los beneficiarios asesoría legal gratuita y cubrió los gastos del proceso de titulación, facilitando el acceso formal a la propiedad y asegurando su patrimonio.