
Manifestó que el Programa Integrado de Santo Domingo se inició por su preocupación de que un proyecto importante no hipotecara el futuro de la ciudad
El proyecto tiene el propósito de contribuir a la reducción de los Límites Máximos de Residuos (LMR) en la producción de chile picante en la República Dominicana.
PanoramaEl lunesSanto Domingo.RD
En el marco del Proyecto Reducción de los Residuos de Plaguicidas en América Latina Mediante el Uso de Bioplaguicidas (STDF753), el Departamento de Inocuidad del Ministerio de Agricultura ha puesto en marcha el Estudio de Mitigación de Residuos: Imidacloprid y la Inclusión de un Biopesticida.
El proyecto, que cuenta con el respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), tiene el propósito de contribuir a la reducción de los Límites Máximos de Residuos (LMR) en la producción de chile picante en la República Dominicana.
El director de Inocuidad, Ing. Francis Herrera Sánchez, enfatizó que el objetivo fundamental de esta iniciativa es garantizar la inocuidad de los alimentos, facilitar el acceso a mercados cumpliendo con las buenas prácticas agrícolas y ambientales, así como continuar reduciendo las notificaciones de rechazo en exportaciones.
Este estudio de investigación se desarrolla en la región sur del país, una zona de alta producción identificada mediante un levantamiento basado en riesgo. Las actividades de campo se llevaron a cabo del 5 al 9 del presente mes, y sus resultados servirán para sustentar científicamente ante Codex el manejo de las moléculas objeto de estudio.
Con este esfuerzo, el Ministerio de Agricultura reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria, el comercio responsable y la sostenibilidad agrícola en la República Dominicana.
Manifestó que el Programa Integrado de Santo Domingo se inició por su preocupación de que un proyecto importante no hipotecara el futuro de la ciudad
Según Tejada, esperaba que dicho informe fuera destinado al propio Gobierno, como herramienta técnica para comprender las posibles causas del suceso.
Lamentó que pese a múltiples promesas oficiales, visitas de funcionarios y anuncios públicos, el teleférico continúa cerrado, afectando seriamente la economía de la provincia
Expresó que entre esas iniciativas indicó están la Ley de Deportes, el Código Penal, la Ley de Alquileres y otras importantes iniciativas que deben ser aprobadas antes de que concluya la presente legislatura.
Es una medida extensiva a las discotecas, drinks, bares, colmadones y otros comercios de “naturaleza similar”, así como comportamiento institucional y uso de redes sociales
El reconocido chef internacional Peter Edey impartirá el seminario este martes 27 en Higüey y el jueves 28 en Santo Domingo