
El salario actual de este sector es de 10 mil pesos, y con el aumento del 30 % devengarán 13 mil pesos dominicanos, a partir del día 1 de mayo, cuando entra en vigencia la disposición.
Valdez Albizu resalta que las entidades están bien capitalizadas y que no hay evidencias de riesgos macroeconómicos significativos
Dinero19 de febrero de 2025El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presentó los informes de estabilidad financiera a septiembre de 2024 y cierre de 2023, destacando la fortaleza del sistema financiero dominicano y su capacidad de resistir posibles riesgos.
Durante la presentación, realizada a través del canal de YouTube del Banco Central, Valdez Albizu afirmó que no existen riesgos macrofinancieros significativos que puedan comprometer la provisión de servicios financieros en el corto plazo.
Explicó que las pruebas de estrés realizadas a las entidades financieras muestran que la mayoría cuenta con suficiente capital para absorber posibles pérdidas derivadas de cambios en el crédito, tipo de cambio, tasas de interés y liquidez, garantizando su estabilidad.
El informe proyecta que el índice de morosidad se mantendrá en torno al 1.5 % en 2025 y se normalizaría rápidamente incluso en escenarios adversos.
Solvencia y liquidez
Además, el indicador de solvencia se mantendría por encima del mínimo requerido del 10 %, según la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, reflejando la solidez del sistema financiero dominicano.
Las pruebas de liquidez también confirman que las entidades financieras disponen de activos líquidos suficientes para hacer frente a eventuales retiros de fondos.
En este sentido, resalta el informe, el BCRD y la Junta Monetaria implementaron medidas en 2024 para optimizar la liquidez del sector, incluyendo la flexibilización de operaciones de reportos, eliminación de provisiones en operaciones interbancarias, redención de títulos por 140 mil millones de pesos y la liberación de 35,355 millones de pesos del encaje legal para impulsar préstamos destinados a la construcción y adquisición de viviendas.
Crecimiento del sector
El informe resalta el crecimiento del sector financiero en 2024, con un aumento anual del 10.3 % en los activos de intermediarios financieros, alcanzando el 51.7 % del PIB.
Este dinamismo fue impulsado por un crecimiento del crédito del 12.2 %, acompañado de una expansión del patrimonio neto en un 14.8 %, representando el 6.3 % del PIB.
La confianza en el sistema financiero también se reflejó en el incremento de los depósitos del público, que crecieron un 9.4 %, situando los pasivos en el 45.4 % del PIB.
Además, el documento destaca avances regulatorios en línea con estándares internacionales, incluyendo la modificación del Reglamento de Subagente Bancario y la incorporación de nuevas modalidades digitales y móviles. También se menciona la aplicación del Reglamento de Protección al Usuario de Productos y Servicios Financieros.
El salario actual de este sector es de 10 mil pesos, y con el aumento del 30 % devengarán 13 mil pesos dominicanos, a partir del día 1 de mayo, cuando entra en vigencia la disposición.
Un importante impulso a las exportaciones del primer trimestre lo dio el mes de marzo, en el cual se exportaron US$1,202 millones, para un crecimiento del 18.9 %
La vicepresidenta reveló la información al encabezar el foro empresarial que reunió a líderes públicos y privados para trazar una hoja de ruta conjunta en sectores productivos clave para ambos países.
Contó con un stand informativo en el que se ofreció orientación sobre la importancia del ahorro y otros temas clave en materia de capacitación económica
Durante su intervención, Alcántara subrayó que la misión de la institución que dirige es la de proteger y garantizar los derechos de los ciudadanos en su calidad de consumidores, incluyendo a los pasajeros de aerolíneas.
Recaudaciones de febrero de 2025 fueron RD$446 millones más que la meta establecida, y RD$2,218 millones por encima de manera interanual
El presidente Abinader confirmó que murió una gobernadora mientras los equipos de emergencia siguen buscando sobrevivientes
El suceso ocurrió en la madrugada del martes durante un concierto del reconocido cantante Rubby Pérez, de 69 años, quien fue uno de los fallecidos. Por otra parte, Méndez puntualizó que pudieron sacar con vida de entre los escombros a 189 personas.
Se trata de cuatro salas para la asistencia médica a pacientes con un parto de bajo riesgo; el espacio fue adecuado y equipado para una atención integral con calidad.
El doctor Ysnardi Guarecuco, director del ICOPER, se dirigió a los presentes, resaltando la importancia de seguir formándose y adaptándose a los cambios del mundo actual.
"El atacante tiene 20 años, Phoenix Ikner", dijo el sheriff de Leon, Walt McNei, quien agregó que la madre del atacante lleva trabajando 18 años en el departamento y "ha prestado un servicio tremendo a la comunidad".
Uno de los pasatiempos favoritos en Semana Santa es ver películas, siendo los dramas religiosos los recomendamos en las plataformas digitales de streaming como Netflix, Amazon Prime y Apple TV.
Este operativo especial, que se llevará a cabo durante los días de asueto, contará con la participación de 50 Líderes Comunitarios de Bani, 150 agentes de la Policía Municipal de Santo Domingo Este
El perpetrador, un joven de 20 años que se cree que es alumno de la universidad, fue baleado por la policía y se encuentra detenido, señalaron las autoridades. Ninguno de los fallecidos era alumno del campus.
La información está contenida en un comunicado del SNS, en el que también afirma que el deceso se produjo a las 2:50 de la tarde