
El país cuenta con una reserva estratégica superior a cinco millones de libras de pollo congelado, las cuales se están canalizando a través de los programas sociales del Gobierno a un precio de RD$60 la libra.
Valdez Albizu resalta que las entidades están bien capitalizadas y que no hay evidencias de riesgos macroeconómicos significativos
Dinero19 de febrero de 2025El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presentó los informes de estabilidad financiera a septiembre de 2024 y cierre de 2023, destacando la fortaleza del sistema financiero dominicano y su capacidad de resistir posibles riesgos.
Durante la presentación, realizada a través del canal de YouTube del Banco Central, Valdez Albizu afirmó que no existen riesgos macrofinancieros significativos que puedan comprometer la provisión de servicios financieros en el corto plazo.
Explicó que las pruebas de estrés realizadas a las entidades financieras muestran que la mayoría cuenta con suficiente capital para absorber posibles pérdidas derivadas de cambios en el crédito, tipo de cambio, tasas de interés y liquidez, garantizando su estabilidad.
El informe proyecta que el índice de morosidad se mantendrá en torno al 1.5 % en 2025 y se normalizaría rápidamente incluso en escenarios adversos.
Solvencia y liquidez
Además, el indicador de solvencia se mantendría por encima del mínimo requerido del 10 %, según la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, reflejando la solidez del sistema financiero dominicano.
Las pruebas de liquidez también confirman que las entidades financieras disponen de activos líquidos suficientes para hacer frente a eventuales retiros de fondos.
En este sentido, resalta el informe, el BCRD y la Junta Monetaria implementaron medidas en 2024 para optimizar la liquidez del sector, incluyendo la flexibilización de operaciones de reportos, eliminación de provisiones en operaciones interbancarias, redención de títulos por 140 mil millones de pesos y la liberación de 35,355 millones de pesos del encaje legal para impulsar préstamos destinados a la construcción y adquisición de viviendas.
Crecimiento del sector
El informe resalta el crecimiento del sector financiero en 2024, con un aumento anual del 10.3 % en los activos de intermediarios financieros, alcanzando el 51.7 % del PIB.
Este dinamismo fue impulsado por un crecimiento del crédito del 12.2 %, acompañado de una expansión del patrimonio neto en un 14.8 %, representando el 6.3 % del PIB.
La confianza en el sistema financiero también se reflejó en el incremento de los depósitos del público, que crecieron un 9.4 %, situando los pasivos en el 45.4 % del PIB.
Además, el documento destaca avances regulatorios en línea con estándares internacionales, incluyendo la modificación del Reglamento de Subagente Bancario y la incorporación de nuevas modalidades digitales y móviles. También se menciona la aplicación del Reglamento de Protección al Usuario de Productos y Servicios Financieros.
El país cuenta con una reserva estratégica superior a cinco millones de libras de pollo congelado, las cuales se están canalizando a través de los programas sociales del Gobierno a un precio de RD$60 la libra.
La denuncia fue hecha por Raúl Martínez, titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la FP, quien, en una rueda de prensa, calificó esta práctica como "abusiva, discrecional y contraria al marco normativo".
Este éxito adquiere aún mayor relevancia considerando las disrupciones en las cadenas de suministro globales, los conflictos bélicos y los cambios en las políticas comerciales de las principales economías mundiales en el último lustro.
El presidente Abinader subrayó que el sector es un gran generador de empleo, con más de 122 mil empleos directos y una impresionante tasa de desempleo del 0% en municipios clave como Tamboril.
Iván de Jesús García presidente de la entidad señaló que el crecimiento negativo reportado en el sector de la construcción se ha reflejado directamente en el sector ferretero, donde las ventas han caído un 30%.
Recordó que, debido al Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y los Estados Unidos, la entrada de 420 mil quintales de arroz es "normal y tradicional" desde la firma del acuerdo.
La obra abarca 139 metros acondicionados, que incluyen la construcción de aceras y contenes. Con ello, se facilita la adecuada gestión del agua residual, se mejora la seguridad peatonal y se contribuye a la calidad urbana del sector.
El ministro resaltó el crecimiento económico sostenido, el control de la inflación, la recuperación del turismo y la generación de empleos como pilares fundamentales del gobierno, expresando: “Tenemos una economía que avanza pensando en la gente”.
Esta iniciativa, que busca promover la inclusión laboral en la República Dominicana, se enfocó en fomentar un trato digno hacia las personas con discapacidad y fortalecer sus habilidades para la inserción en el mercado laboral.
La investigación comenzó el pasado mes de enero tras una agresión a un joven que no guarda ninguna relación con este tipo de bandas, pero que se encontraba en una calle dominada por la banda rival de losTrinitarios en el distrito madrileño de Usera (sur).
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, reiteró el rechazo de la organización a la propuesta de fusión, argumentando que su único propósito es reducir la inversión pública en educación.
detalló que esta falta de protección podría tener serias repercusiones en situaciones legales, pues las conversaciones podrían ser requeridas por un tribunal y utilizadas en contra del usuario.
El exalcalde de Santiago aseguró que su compromiso es seguir luchando por el país, enfatizando que “los dominicanos necesitamos que RD sea dirigida con gerencia y que se actúe con honestidad
Aunque esta fruta es una de las más comunes, los expertos advierten que el proceso para limpiarla se suele omitir y podría poner en riesgo nuestro bienestar.
La obra rinde un homenaje especial a las Hermanas Mirabal, íconos de la resistencia y la lucha por la libertad en República Dominicana, con retratos que evocan su valentía y legado histórico.