
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Durante el encuentro, los expresidentes, empresarios y académicos, expusieron sobre los desafíos modernos de la política, la economía y la sociedad en América Latina
Panorama07 de noviembre de 2024Con la presencia del presidente Luis Abinader y de nueve expresidentes de Iberoamérica, se inauguró este jueves la séptima edición del Encuentro Regional 2024, que organiza el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), cuyo presidente fundador es Víctor -Ito- Bisonó, alto dirigente político y ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana.
Este año el encuentro, titulado "Los Desafíos Modernos de la Política, Economía y la Sociedad en América Latina”, contó con la participación de los expresidentes de España, Mariano Rajoy; de Colombia, Iván Duque; de Argentina, Mauricio Macri; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de México, Felipe de Jesús Calderón; de Bolivia, Jorge Quiroga; de Ecuador, Jamil Mahuad; el exgobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño y de Ecuador, Guillermo Lasso.
Igualmente, el expresidente de Colombia, Iván Duque, sostuvo que …
Paneles
Durante el encuentro, los expresidentes, empresarios y académicos, expusieron sobre los desafíos modernos de la política, la economía y la sociedad en América Latina, con el objetivo de generar nuevas ideas para mejorar la calidad de la política y fortalecer las instituciones democráticas en la región.
El primer panel, titulado “Democracia y Gobernanza en el Siglo XXI”, contó con la participación de los panelistas Mauricio Macri (Argentina), Mariano Rajoy (España) y Guillermo Lasso (Ecuador), bajo la moderación de Carlos Diaz-Rosillo del Adam Smith Center for Economic Freedom.
En el segundo panel, los panelistas Felipe Calderón (México), Luis Fortuño (Puerto Rico) y Mario Abdo (Paraguay), abordaron el tema “Integración Económica y Cooperación Regional”, el cual fue moderado por Álvaro Vargas Llosa de la Fundación Internacional para la Libertad.
Finalmente, el tercer panel titulado “Innovación y Desarrollo: El Rol del Sector Privado”, fue desarrollado con la participación de Jamil Mahuad (Ecuador), Jorge Quiroga (Bolivia) e Iván Duque (Colombia), con la moderación de Magdalena Piñera, CEO de la Fundación Presidente Sebastián Piñera.
Este importante evento regional es organizado por el CAPP en colaboración con el Grupo Libertad y Democracia coordinado por el expresidente de Colombia Iván Duque y la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por el Nobel de Literatura y recientemente naturalizado dominicano, Mario Vargas Llosa.
Sobre el Grupo Libertad y Democracia
El Grupo Libertad y Democracia es una organización dedicada a promover los principios de la democracia, el Estado de derecho y las libertades fundamentales en América Latina. Está conformado por jefes y exjefes de Estado y de Gobiernos iberoamericanos. Líderes políticos, líderes ciudadanos, académicos y sociales.
Sobre el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP)
El Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), fundado y presidido por Víctor -Ito- Bisonó, es una organización sin fines de lucro en la República Dominicana. Su misión principal es promover un enfoque en la formación académica, científica y política, con el objetivo de mejorar la calidad de las políticas públicas y fortalecer las instituciones democráticas.
El CAPP se caracteriza por fomentar una visión de país abierta y basada en los principios de libre mercado, respeto por el Estado de derecho y la responsabilidad individual, considerando la familia como el núcleo fundamental de la sociedad.
Durante 17 años, el CAPP ha formado a más de 3,500 personas pertenecientes a la academia, la sociedad civil, el sector privado y diversos partidos políticos.
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Informó que la presa aportará 350 megavatios de energía limpia, lo que contribuirá significativamente a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente durante las horas pico.
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
La institución informó que ha respondido puntualmente a todas las solicitudes de la DGCP y de la Unidad Antifraude de la Contraloría, y que hará lo mismo con cualquier requerimiento de la Procuraduría General de la República
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La audiencia para Ovidio Guzmán López, que originalmente estaba programada para el miércoles, fue reprogramada sin que se ofreciera una explicación pública.
Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.