
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
Miguel Ceara Hatton aboga por una provincia empoderada que se desarrolle protegiendo sus recursos naturales
Medio Ambiente23 de julio de 2024 ventana
MONTECRISTI
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, desarrolló en esta provincia un diálogo amplio con autoridades locales, representantes comunitarios y de la sociedad civil con los que abordó la importancia de mantener una visión de sostenibilidad que acompañe el desarrollo económico.
El evento, encabezado además por Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, contó con la presencia de Jesús Jerez, alcalde del municipio San Fernando de Montecristi, así como con los viceministros José Ramón Reyes y René Mateo, de Costeros y Marinos y Suelos y Agua. También estuvieron presentes el senador electo Bernardo Alemán y la diputada electa Johanny Martín.
También Erasmo Pichardo, director de Coordinación de Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Juan Guzmán, encargado provincial interino de Montecristi.
Carlos Batista (Cau), integrante del equipo de trabajo del ministro Ceara Hatton, explicó el marco jurídico en el que opera el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la necesidad de que los promotores de las actividades económicas, como las asociadas al turismo y el ecoturismo, soliciten a la institución la permisología requerida antes de emprender cualquier proyecto.
La gobernadora Cruz agradeció la presencia del ministro y resaltó que el diálogo es el mejor camino para superar cualquier conflicto. Valoró la disposición del ministerio a escuchar bajo el marco de la legalidad que rige sus actuaciones como un órgano del Estado dominicano.
“Ha llegado el día para que Montecristi pueda manifestar con respeto, con amor y entender, porque yo sé que el ministerio está a la disposición, bajo el marco de la legalidad, de dirigir cualquier inquietud que tenga cada uno de los ciudadanos. Ustedes pueden tener por seguro que mi interés y el interés del ministro, de todos los que estamos aquí, es que Montecristi se desarrolle”, dijo.
De su lado, Carlos Batista recordó que las actuaciones del ministerio se rigen por la Constitución de la República, la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales y las legislaciones sectoriales, como la que crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
En ese contexto, citó varios casos en los que personas de la provincia desarrollan iniciativas sin tramitar el debido permiso ambiental que sujete sus actuaciones al marco de la legalidad.
Recordó que Montecristi, al igual que Manzanillo, debe abocarse a desarrollar su Plan de Ordenamiento Territorial, con el apoyo de Medio Ambiente y del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Mientras, Ceara Hatton destacó la importancia de integrar la sostenibilidad ambiental en el desarrollo económico de la región. En sus palabras, subrayó: “Es fundamental que avancemos hacia un desarrollo económico que respete y proteja nuestros recursos naturales. La sostenibilidad es clave para el futuro de Montecristi y de todo el país”.
“Tenemos que crecer, pero tenemos que proteger los recursos”, dijo, al referirse al hecho de que, si bien República Dominicana exhibe desde la década de 1950 un crecimiento económico estable, debe ahondar en los temas de la sostenibilidad ambiental para garantizar un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.
Citó como ejemplo el calentamiento global, un tema que requiere de Estados más resilientes que conserven sus manglares y sus humedales para poder tener mayores posibilidades de enfrentar los males, como las inundaciones asociadas al cambio climático.
Apeló a una sociedad empoderada que apueste a una mayor protección ambiental, que tenga un mayor cuidado de los recursos naturales para poder garantizar una mejor calidad de vida.
En su disertación, Ceara Hatton hizo una presentación en la que mostraba cómo, durante décadas, el país asumió una postura deliberada para debilitar al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En ese contexto, explicó los esfuerzos que realiza su gestión para transparentar los procesos institucionales, eficientizar todo lo relativo a la permisología y motivar al personal técnico a sentirse empoderado en su compromiso frente a la ciudadanía.

El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido

El secretario de Urbanismo del partido, Pedro Pablo Díaz, acusa al Gobierno de autorizar la construcción de proyectos de alta densidad, lo que viola las normativas ecológicas y urbanísticas.

Destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción,

Recordó que tanto el Jardín Botánico como el Centro Olímpico fueron concebidos como espacios públicos vitales, destinados a preservar la biodiversidad, fomentar el deporte y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Enfatizó la urgencia de esta iniciativa, recordando los intentos pasados de "destruir y mutilar" el Jardín Botánico, los cuales fueron frenados gracias a la movilización ciudadana.

Alexander Germoso explicó que, sin presentar estudios de impacto ambiental ni permisos de uso de suelo, se pretende construir al menos doce columnas sobre esta zona boscosa y su cañada.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

Una joven conocida en redes sociales como 'Japinha do CV', que lucía armas y logística del narcotráfico, perdió la vida durante la redada policial.

El actor estadounidense Jesse Eisenberg, conocido por su participación en la cinta 'Red social', afirmó que el procedimiento "es prácticamente libre de riesgos y muy necesario"

Un equipo de buceo recuperó el cuerpo de un hombre de 39 años después de que los bomberos recibieran una llamada sobre una persona atrapada en el sótano inundado de una casa en Brooklyn
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

Ricardo de los Santos destacó que la llegada de Leah Francis Campos tras varios años sin un representante de alto nivel, es un paso trascendental para fortalecer las relaciones bilaterales.

Ramonet ha ofrecido conferencias recientes en las que aborda temas como la policrisis mundial y las consecuencias de la era digital, así como la información y la manipulación mediática