Fundación HOMS y The Global Cardiac Alliance realizan operaciones como compromiso social para solidaridad humana
Salud Pública y Educación inician campaña “Familia Anti-Dengue” en 25 centros educativos
Como parte de las acciones serán capacitados más de mil estudiantes e igual número de maestros y 150 líderes comunitarios en Santo Domingo, Santiago y Espaillat
Salud08 de mayo de 2024 ventanaEl Ministerio de Salud Pública inició el plan piloto de la campaña “Familia Anti-Dengue” mediante el cual serán impartidas charlas educativas sobre prevención de la enfermedad a más de mil estudiantes e igual número de maestros, además de 150 líderes comunitarios, con el objetivo de que sean multiplicadores en la población de las acciones preventivas.
Esta iniciativa será realizada en 25 centros educativos del Gran Santo Domingo, Santiago y Espaillat en coordinación con el Ministerio de Educación, el Servicio Nacional de Salud, y el apoyo de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) para República Dominicana.
Al pronunciar las palabras centrales del acto, el doctor Atallah destacó que luego de recibir las charlas, los estudiantes, maestros y líderes comunitarios estarán orientados y capacitados para actuar y ser multiplicadores sobre la prevención del dengue, la eliminación de criaderos de mosquitos, los síntomas de esa enfermedad y la importancia de acudir a tiempo a los centros de salud.
“Hoy nos reunimos para lanzar un proyecto piloto de prevención del dengue que se desplegará en 25 centros educativos a través de la acción integrada del personal de los Ministerios de Salud y de Educación, el Servicio Nacional de Salud, los estudiantes, sus padres y tutores, así como líderes comunitarios de las demarcaciones donde se encuentran estos centros escolares que corresponden a las Áreas de Salud V, VI y VII del Gran Santo Domingo, la Dirección Provincial de Salud Santiago I y la Dirección Provincial de Salud de Espaillat” expresó.
Indicó que “Familia Anti-Dengue”, más que un nombre, es un compromiso con la educación, capacitación y empoderamiento de los docentes, estudiantes y sus familias. “Queremos fomentar una cultura de responsabilidad y cuidado, tanto personal como comunitario, vital para prevenir el dengue”, añadió.
El titular de Salud manifestó que el enfoque no solo se limita a acciones inmediatas, sino que también incluye una estrategia educativa, con charlas de foros comunitarios y despliegue de una campaña intensiva para eliminar criaderos de mosquitos.
Además, reconocer la participación activa de la comunidad, por lo que se otorgará el botón “Héroe Anti-Dengue” a los jóvenes comprometidos y un sticker “Familia Anti-Dengue” a las familias que transformen sus hogares en fortalezas para combatir este virus.
“Si cada uno de nosotros toma medidas para evitar los criaderos en nuestros hogares, escuelas y comunidad en general, lograremos tener un mejor control de la enfermedad del dengue. Juntos demos una respuesta al dengue. ¡Enarbolemos la campaña! “Elimina, Limpia y Tapa”, expresó.
Resaltó que las autoridades cuentan con los recursos necesarios para combatir el dengue, como dispuso el presidente Luis Abinader.
De su lado, la representante de la OPS/OMS para República Dominicana, Alba María Ropero, felicitó a los Ministerios de Educación y de Salud Pública por la alianza estratégica para combatir el dengue.
“Con esta iniciativa, que se seguirá ampliando a nivel nacional, logremos controlar el dengue en el país este año de gran circulación. Pero, a su vez, debe ser permanente dentro de las actividades escolares, dado que el dengue se mantendrá, si no actuamos ahora como sociedad responsable”, resaltó.
En la actividad, el director de Apoyo a la Educación y Promoción en Salud del Ministerio de Salud Pública, doctor Miguel Brujan, ofreció los detalles de la campaña.
Mientras, el licenciado Juan Yoardy, director de Primaria de la escuela Santo Domingo Savio, centro que sirvió de escenario para el lanzamiento de “Familia Anti-Dengue” ofreció las palabras de agradecimiento y mostró disposición a colaborar para bajar la incidencia de la enfermedad en el país.
Las actividades de la campaña serán documentadas mediante la creación de murales en los centros escolares con las fotografías de las acciones realizadas en los centros escolares, los hogares y la comunidad.
Participaron en la actividad, el director de Promese/Cal, Adolfo Pérez, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, Gertrudis Johnson Dishmey, directora Primer Ciclo, de la Dirección de Planificación de Actividades /Reuniones del MINERD el director del Área V de Salud, doctor Francisco Gómez y otros funcionarios.
La cirugía bariátrica: una solución efectiva para la obesidad en aumento en América Latina
Salud17 de enero de 2025El 55% del cáncer diagnosticado en mujeres posmenopáusicas está relacionado con la obesidad.
La ley beneficiará a los pacientes debidamente diagnosticados con enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, asma, enfermedades cardiovasculares
Cáncer de próstata; una enfermedad no prevenible, pero que sí puede ser curable
Salud20 de diciembre de 2024La mayoría de los casos de cáncer de próstata se presentan en pacientes que no tienen historia familiar de esta enfermedad
Digemaps exhortó a los profesionales de la medicina y a los establecimientos de salud a reportar cualquier sospecha de reacción adversa a fármacos que se le notifique.
Ministro de Salud presenta 26 documentos normativos para fortalecer la calidad en la atención sanitaria
Salud08 de diciembre de 2024Víctor Atallah precisó que estos documentos, que abarcan diversas especialidades médicas, ofrecen una estandarización de la atención que se ofrece a las personas y los protocolos necesarios para quienes trabajan en el sector salud.
Presidente del Parque Industrial Itabo, Manuel Tavares asegura que hoy en RD existe un objetivo claro para lograr un país de pleno desarrollo
Dinero29 de enero de 2025Vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, destaca 2024 fue un año extraordinario, donde se lograron grandes avances en las áreas prioritarias, estableciendo y posicionando el país como un hub logístico.
Presidente de Fedomu, Nelson Núñez, dará prioridad al desarrollo de los territorios y su gente
Panorama30 de enero de 2025Afirmó que cuando el presidente Luis Abinader hace alguna asignación especial a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD) para dar apoyo a los gobiernos locales, no se hace ninguna discriminación.
Opción Democrática: cambios en política exterior EEUU afectarían economía dominicana
PanoramaEl viernesEric Ortiz, dirigente político de OD, propuso que la creación de una estrategia integral que abarque la diversificación de mercados y el fortalecimiento de sectores claves
EDEEste intensifica acciones para reducir pérdidas eléctricas en Villa Cerro, Provincia La Altagracia
ActualidadEl viernesEste operativo tiene como objetivo reducir las pérdidas de energía, eliminar conexiones ilegales y garantizar un suministro eléctrico seguro y eficiente para la comunidad.
El rapero, quien permanece detenido en el Metropolitan Detention Center en Brooklyn desde septiembre, se realizó una resonancia magnética tras sufrir un fuerte dolor en la rodilla.
Mencionan el deterioro de sus calles, la falta de un puente peatonal, la inseguridad, solares baldíos llenos de malezas y mal tratamiento de aguas residuales, entre otros
Declaran extinción del proceso contra el inversionista extranjero Antonio Carbone Carbone
JusticiaAyerLa decisión judicial está amparada en el artículo 148 del Código Procesal Penal, que contempla que la duración máxima de todo proceso es de tres años, a partir del inicio de las investigaciones.
Director de la DGSPC destaca avance de bloqueo de señales telefónicas en centros penitenciarios
JusticiaAyerRoberto Hernández Basilio también resaltó el apoyo del Estado dominicano en las labores para la eliminación del hacinamiento en los centros penitenciarios
El tribunal dispuso que Jin Chao Liang Feng deberá cumplir dos años y seis meses en prisión y el restante de la pena en libertad, así como pagar un millón 90 mil pesos de indemnización a las víctimas,