
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
Asimismo, el tribunal varió la medida de coerción a los imputados Mártires Reyes, Alfredo Mirambeaux, Rubén Darío Morbán, Alfredo Astacio Polanco y Domingo Julio Santana
Justicia30 de abril de 2024El Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional acogió la solicitud realizada por el Ministerio Público y le otorgó un plazo de dos meses para culminar las investigaciones y depositar la acusación formal contra los imputados de la Operación Gavilán.
El juez de instrucción, Deiby Timoteo Peguero Jiménez, señaló que dicha solicitud fue recibida en el tribunal dentro del tiempo hábil de ocho meses, conforme a lo establecido en la norma, por tratarse de un caso complejo. Además, entendió que los elementos probatorios aportados por el órgano acusador, en la instancia y en la audiencia, fueron buenos y válidos para el otorgamiento de la misma.
Durante la audiencia, los fiscales adscritos a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público: Andrés Mena y Eduardo Velázquez, aseguraron que las pruebas periciales que serán incorporadas son idóneas, útiles y pertinentes para robustecer la acusación y la presentación del acto conclusivo contra los imputados.
El juez Deiby Timoteo Peguero Jiménez, amparado en el artículo 228 del Código Procesal Penal, señaló que al extenderse el plazo de las indagatorias, el tribunal decidió variar la medida de coerción a Mártires Reyes, Alfredo Mirambeaux, Rubén Darío Morbán, Alfredo Astacio Polanco y Domingo Julio Santana, quienes guardan prisión preventiva desde el 7 de agosto del año 2023.
A cambio, el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional les impuso una garantía económica de un millón de pesos mediante una empresa aseguradora, impedimento de salida sin previa autorización judicial y prisión domiciliaria, al valorar que no presentan peligro de fuga, ni potestad para obstaculizar lo que resta de la investigación.
Con la Operación Gavilán, el Ministerio Público desmanteló una red criminal, a nivel nacional, que borró y alteró, a cambio de sobornos, registros de antecedentes penales existente en la base de datos de la Procuraduría General de la República, a cerca de 17 mil personas.
En el expediente el Ministerio Público establece, que, a través de las ejecuciones realizadas por esta red criminal, fueron beneficiados sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género y por adulteración de bebidas alcohólicas, así como por secuestro, llegando a eliminar, inclusive, los registros de antecedentes a personas recluidas, cumpliendo condenas de hasta de 30 años de prisión.
De acuerdo al órgano acusador, los imputados adulteraron registros penales e integraron a familiares, amigos y allegados para los movimientos económicos. Además, adquirieron bienes y servicios con el dinero obtenido producto de las actividades ilícitas.
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
El Tribunal sentenció a Domingo Batista de la Rosa (Chimbala), quien fue hallado culpable de ocasionarle la muerte a su pareja a causa de las quemaduras que le provocó en un 45 por ciento de la superficie corporal.
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
Hernández se enfrentará a cargos por "tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos".
Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná.
Exhortó a los munícipes de Caleta a aprovechar al máximo cada uno de los módulos instalados y reiteró que estas jornadas son una muestra del enfoque humano del gobierno dominicano