Miembro de red criminal de secuestro será juzgado nuevamente en Corte de Apelación

La red criminal que sustraía los celulares incluía a Iván Batista Perdomo, ya condenado en mayo de 2024 por el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Además, la banda estaba conformada por otros cuatro hombres y una mujer,

JusticiaAyer
fachada-edificio-procuraduria-pgr-1024x586_15849730_20210224204907

El Ministerio Público ha logrado que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ordene a la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional conocer nuevamente un recurso de apelación. Este recurso, interpuesto por los fiscales, busca revertir una sentencia que condenó a solo dos años de prisión a Leudy Santiago de la Cruz Vásquez, un miembro de una red criminal de secuestro que operaba en La Ciénaga y Guachupita, en la capital.

La decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, integrada por los jueces Nancy Salcedo Fernández (presidenta), Frank Euclides Soto Sánchez, María Garabito Ramírez y Francisco Ortega Polanco, instruye a la Segunda Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional a realizar una valoración del recurso contra la condena impuesta a De la Cruz Vásquez.

La SCJ adoptó esta medida tras acoger un recurso de casación presentado por la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y su Unidad Antisecuestro. Este recurso iba dirigido contra la decisión de los jueces de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional (Ysis Muñiz Almonte, Luis Omar Jiménez Rosa, Teófilo Andújar Sánchez y Delio Germán Figueroa), quienes habían declarado inadmisible la apelación inicial del Ministerio Público.

Ramona Nova y Claudio Cordero, de la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, expresaron que la decisión de la Suprema Corte se apega al derecho y valoraron los esfuerzos del equipo de fiscales para defender a las víctimas en todas las etapas del proceso.

Detalles del Caso y Delitos Imputados
La sentencia del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por las juezas Claribel Nivar Arias, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, fue apelada por el Ministerio Público. La Fiscalía argumentó que las motivaciones de dicha sentencia carecían de fundamentos, al no haberse valorado adecuadamente los elementos de prueba que vinculaban al procesado con la asociación de malhechores.

El Ministerio Público había solicitado a la corte de segundo grado revocar la sentencia de 2 años por haber sido dictada en violación de la ley y, en su lugar, condenar a De la Cruz Vásquez a 20 años de prisión. Subsidiariamente, solicitó que se ordenara la celebración de un nuevo juicio ante un tribunal distinto.

Según las investigaciones, Leudy Santiago de la Cruz Vásquez participó en la venta de al menos quince (15) teléfonos móviles iPhone, todos robados con violencia, uso de armas de fuego y en asociación de malhechores. Estos celulares eran comercializados en una plaza de la capital.

La red criminal que sustraía los celulares incluía a Iván Batista Perdomo, ya condenado en mayo de 2024 por el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Además, la banda estaba conformada por otros cuatro hombres y una mujer, quienes son perseguidos por una modus operandi específico: citaban a hombres a través de una red social enfocada en encuentros íntimos. Una vez la víctima accedía a acudir a un lugar determinado, era interceptada por este grupo armado, que, con violencia y armas, perpetraba sus crímenes.

Una de las víctimas, de nacionalidad española, fue amenazada de muerte y obligada a entregar las claves de sus cuentas telefónicas y bancarias, lo que permitió realizar transferencias. Además del celular, le sustrajeron otras pertenencias y dinero en efectivo, y su libertad ambulatoria fue afectada por aproximadamente 45 minutos. Cabe destacar que una de las víctimas compraba los celulares (una vez liberados del iCloud), siendo engañado por la red. Los robos se realizaron en las provincias de La Altagracia, Santiago, Santo Domingo y Monte Plata.

Te puede interesar
Lo más visto