Senado aprueba en primera lectura el proyecto de Ley de Contrataciones Públicas y avances en otros proyectos clave

El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.

Actualidad y TendenciasAyer
WhatsApp Image 2025-07-17 at 8.58.31 PM

El Pleno del Senado de la República aprobó en primera lectura, con modificaciones, el Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas. Esta iniciativa, remitida por la Cámara de Diputados, busca fortalecer la transparencia, modernizar los procesos y garantizar el uso eficiente de los fondos públicos mediante la creación de un Sistema Nacional de Contrataciones Públicas.

La propuesta legislativa, sometida por los diputados Franklin Ramírez de los Santos, Dilenia Altagracia Santos Muñoz, Gabriela María Abreu Santos y María de los Ángeles Rodríguez Bonseñor, establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales. Además, integra criterios para el desarrollo sostenible y fomenta el uso de la tecnología.

El proyecto de ley tiene como propósito fortalecer la facultad regulatoria del organismo rector, la Dirección General de Contrataciones Públicas, extendiendo su alcance y capacidad de control para lograr una máxima transparencia. Dicha Dirección estará organizada bajo un esquema de centralización de políticas y normas, y descentralización de la gestión.

Entre las novedades de la pieza legislativa se incluyen los convenios marco, la identificación de fuentes para la aplicación de la ley (que abarca asignación de recursos y tasas por servicios), reglamentación complementaria, inhabilidades para contratar, porcentajes permitidos para la contratación y umbrales topes. Asimismo, establece la ejecución completa o parcial de las actuaciones (convocatorias, presentación de propuestas, etc.) a través de medios electrónicos para instituciones contratantes, oferentes y proveedores.

 Proyectos Aprobados en Primera Lectura
 El Senado también aprobó en primera lectura otros proyectos de ley:

Día Nacional del Rock Dominicano: Se declara el 21 de junio de cada año en honor al natalicio de Luis Días Portorreal (El Terror Díaz), propuesta de la diputada Ycelmary Brito.
Declaración de Ercilla Pepín como “Prócer de la Patria”: Se designa el 7 de diciembre de cada año como “Día de Ercilla Pepín”. Iniciativa de los senadores Daniel Enrique De Jesús Rivera Reyes, Omar Leonel Fernández Domínguez, Ricardo de los Santos Polanco y Félix Ramón Bautista Rosario.
Designación de “Ciudad Ganadera doctor Julio Antonio Brache Arzeno”: Se nombra el recinto de la Ciudad Ganadera en homenaje a la memoria del doctor Julio Antonio Brache Arzeno, propuesta del Poder Ejecutivo.
Modificación del artículo 21 de la Ley núm. 176-07: Del 17 de julio de 2007, del Distrito Nacional y los municipios. Propuesta de los diputados Dharuelly Leany D Aza Caraballo, Yancarlos Simanca Ferreras y Juan Bolívar Cuevas Davis.
 
Proyectos Aprobados en Segunda Lectura y Otros Temas
El Pleno del Senado dejó sobre la mesa el Código Laboral y el proyecto de ley del Código Penal de la República Dominicana.

En segunda lectura, los senadores sancionaron el Proyecto de Ley Orgánica que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y regula el Sistema Nacional de Inteligencia.

Esta pieza, presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, busca establecer el marco legal del sistema de inteligencia del Estado, según lo previsto en el artículo 261 de la Constitución, y crear la DNI como órgano rector.

La iniciativa destaca el rol de los organismos de inteligencia en la obtención de información estratégica para enfrentar amenazas como el terrorismo, narcotráfico, lavado de activos, ciberataques, corrupción administrativa, tráfico de armas y flujos migratorios irregulares, especialmente en la zona fronteriza.

La nueva ley dota a la DNI de atribuciones para investigar actividades que atenten contra los intereses nacionales, las instituciones del Estado o subviertan el estado de derecho, además de recopilar y procesar información relevante para la seguridad nacional y evaluar amenazas internas y externas.

También fueron aprobados en segunda lectura:

El proyecto de ley que eleva el paraje Santa Fe, perteneciente al municipio de San Pedro de Macorís, a la categoría de distrito municipal. Presentado por la senadora Aracelis Villanueva Figueroa.

El proyecto de ley que busca declarar el mabí seibano como patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana. Iniciativa del senador Santiago José Zorrilla, representante de la provincia El Seibo.

El proyecto de ley que declara la provincia Dajabón como "Provincia Ecoturística", con el propósito de promover el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales de esta demarcación fronteriza. La iniciativa fue sometida por la Cámara de Diputados, a través de la diputada Daritza Felicidad Zapata Díaz.
 
Resoluciones Aprobadas en Única Lectura y Ratificaciones
 En única lectura, los senadores aprobaron varias resoluciones:

Reconocimiento a Telemundo: Por su trayectoria en favor de la comunidad latinoamericana y su respaldo a la República Dominicana. Iniciativa del senador Carlos Manuel Gómez Ureña.

Solicitud de cumplimiento de la Ley núm. 6232: Pide a alcaldes y directores de distritos municipales cumplir con la ley de planificación urbana en relación con los requisitos para ocupar la posición de director de Planeamiento Urbano. Iniciativa de la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.

Solicitud de reconstrucción del play de béisbol de Sabana de la Mar: Dirigida al presidente Luis Abinader. Propuesta del senador Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano.

Solicitud de construcción de cancha deportiva en Las Placetas: Dirigida al presidente Luis Abinader. Propuesta del senador Daniel Enrique De Jesús Rivera Reyes.

Solicitud de intervención y transformación del Liceo Enedina Puello Renville en politécnico: Dirigida al ministro del Ministerio de Educación (MINERD), Luis Miguel Decamps. Propuesta del senador Gustavo Lara Salazar.

En cuanto a ratificaciones, fueron aprobados los nombramientos diplomáticos de Erika Ylonca Álvarez Rodríguez como embajadora en Angola (con sede en Sudáfrica); Lourdes Margarita Franco-Zimmermann en Lituania (con sede en Suecia); Andy Rafael Rodríguez Durán en Bahréin (con sede en Arabia Saudita); y Renso Antonio Herrera Franco en Yemen (con sede en los Emiratos Árabes Unidos), todos como embajadores extraordinarios y plenipotenciarios concurrentes de la República Dominicana, remitidos por el Poder Ejecutivo.

Finalmente, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, conformó una Comisión Especial para el estudio de la ley que modifica la ley núm. 225-20, Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, propuesta por los senadores Ramón Rogelio Genao y Ginnette Bournigal de Jiménez. La comisión estará presidida por Pedro Catraín e integrada por Antonio Marte, Alexis Victoria, María Mercedes Ortiz, Rafael Duluc, Julito Fulcar, Manuel Rodríguez, Guillermo Lama, Félix Bautista, Carlos Gómez y Odalis Rodríguez.

De los Santos convocó a sesión para mañana viernes 18 de julio a las 12 del mediodía.

Te puede interesar
Lo más visto