
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Consideró que hay que promover políticas de inteligencia artificial que propicien un contrapeso de la libertad de recopilación que se les otorga a estos sistemas.
Justicia12 de abril de 2024La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), abogó por una nueva legislación que regule el uso de la inteligencia artificial en el país y que pondere como principios normativos, la legalidad, el consentimiento , la seguridad, mecanismos de protección y recursos ante violaciones de derechos.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la entidad, dijo que las empresas y entidades que emplean mecanismos con el uso de la IA deben proveer un marco de transparencia y seguridad a los usuarios que les rinda cuentas sobre el destino final del tratamiento de sus informaciones.
Consideró que hay que promover políticas de inteligencia artificial que propicien un contrapeso de la libertad de recopilación que se les otorga a estos sistemas.
“Vivimos en un momento especial que requiere reformas continuas en nuestra legislación como respuesta a un mundo global que evoluciona en la forma de manipular los datos que suministran los usuarios”, al exponer en el diálogo sobre la inteligencia artificial y la legislación en el país en el Senado de la República, en el marco de la inteligencia artificial.
Sostuvo que entre los principales sectores económicos que ya utilizan estas herramientas en República Dominicana están las telecomunicaciones, la banca y finanzas, los medios de comunicación, entre otros.
Explicó que cada vez más son mayores los esfuerzos en regular la IA y que en países de la región como Argentina, Brasil, Chile y México continúan estudiando propuestas normativas para otorgar un tratamiento adecuado en las técnicas del aprendizaje automático.
A su juicio, los elementos principales que estas piezas cuestionan son los diversos y potenciales riesgos en el respeto a los derechos humanos.
Manifestó que en el caso de los Estados Unidos, en octubre del año pasado se emitió una orden ejecutiva sobre el desarrollo y el uso seguro y fiable de la inteligencia artificial y que dicha orden identificó como pilares la seguridad, la innovación responsable, la justicia y la eficacia gubernamental.
Señaló que actualmente, la única y más reciente ley conocida hasta el momento ha sido la Ley de inteligencia artificial (AI Act) propuesta por la Unión Europea que introduce un enfoque basado en el riesgo donde clasifica los sistemas de IA en alto, limitado o nulo tomando en cuenta la transparencia que ofrecen los proveedores.
Indicó que entre otras cosas, regula la manipulación a los usuarios, la categorización biométrica de las aplicaciones y aplica obligaciones a los sistemas que considere de alto riesgo.
Agregó que mientras mayor sea la transparencia mayor será la confianza y la visibilidad del manejo de datos que se podrá percibir, señalando que es un tema que va más allá de lo moral y lo legal.
El jurista saludo todas las iniciativas que se promueven desde el Poder Legislativo para acercar a la ciudadanía a un ambiente digital transparente y seguro.
“Desde FINJUS reiteramos nuestro compromiso en fortalecer la eficiencia y la sostenibilidad de los entornos tecnológicos. El Estado y la sociedad civil son corresponsables en la implementación de garantías legales para formalizar un sistema seguro, crítico y participativo”, enfatizó.
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
Director de la Defensa Pública dominicana presentó ante autoridades de alto nivel el modelo de autonomía institucional reconocido por el Tribunal Constitucional.
Los tres, dos empleados de Medio Ambiente y un agente del Senpa, tripulaban una embarcación donde transportaban el producto ilícito
La nueva instancia judicial estará conformada por dos cámaras: una especializada en asuntos civiles y comerciales, y otra penales
Los congresistas tienen previsto trabajar la semana completa, las horas que sean necesarias, con el objetivo de finalizar el estudio del proyecto.
El especialista en medicina reproductiva difunde en plataformas como Univisión y Telemundo las oportunidades que ofrece el país en fertilización asistida y preservación de la fertilidad.
Según National Geographic, esta respuesta del organismo puede alterar el sueño, acelerar la frecuencia cardíaca y debilitar las defensas inmunológicas.
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
El mandatario resaltó inversiones en transporte, infraestructura vial, salud y turismo, enfatizando el impacto en la calidad de vida y el desarrollo económico de la provincia.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
Los republicanos tienen en el Senado 53 de los 100 escaños, por lo que no pueden perder más de tres votos
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.
Durante la marcha pacífica manifestaron que la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) no les ha informado sobre la instalación de aulas móviles en el plantel
Reiteraron su compromiso de continuar dando respuesta concreta a las demandas ciudadanas de mayor transparencia y fortalecimiento institucional.