
El Juzgado de la Instrucción de San Juan de la Maguana, había dictado una medida de coerción a Edward Santana Núñez, consistente en una garantía económica de RD$20,000 e impedimento de salida del país
Entre los 25 que admitieron la acusación del Ministerio Público, se encuentran 14 personas físicas y 11 personas jurídicas.
Justicia03 de abril de 2024 ventanaUn total de 25 implicados en hechos de corrupción en el expediente de la Operación Medusa, que tiene como principal acusado al ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez Sánchez, han admitido su culpabilidad tras arribar a acuerdos con el Ministerio Público.
Entre los 25 que admitieron la acusación del Ministerio Público, se encuentran 14 personas físicas y 11 personas jurídicas.
El fiscal litigante Enmanuel Ramírez, representante del Ministerio Público, dijo que hoy terminaron de presentar los acuerdos pendientes, de los cuales dijo “que el mensaje de esto es que tenemos una acusación blindada, con un sustento probatorio bastante fuerte, el cual no puede ser de ninguna forma contrarrestado por los acusados de este proceso y por lo cual muchos de ellos admitieron los hechos”.
El último de los acuerdos fue realizado con Ismael Elías de Jesús de Peña Tactuk, quien formaba parte de las empresas que tuvieron que pagar sobornos en el Plan de Humanización a las principales autoridades de la Procuraduría General de la República durante la gestión de Jean Alain Rodríguez Sánchez.
Dijo que hubo otras empresas del Plan de Humanización que llegaron a acuerdos con el Ministerio Público, así como los que estaban relacionados con la línea de los alimentos de las cárceles por las cuales se estafó al Estado dominicano.
Detalló que el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, que conoce la audiencia preliminar, procedió con su aplazamiento para el próximo viernes 5 de abril, para que esté presente el acusado Javier Alejandro Forteza Ibarra, exdirector de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio Público, quien presentó quebrantos de salud.
Adelantó que en la audiencia del viernes iniciará su exposición la defensa del exprocurador Rodríguez Sánchez.
Anteriormente, entre otros, admitieron su culpabilidad y acordaron colaborar con el proceso los acusados Carlos Augusto Guzmán Oliver, representante de la razón social Herrajes Rachel; César Nicolás Rizik Pimentel, los hermanos Daniel Enrique Vásquez Féliz y Francisco Alberto Vásquez Féliz, Fausto José Cáceres Santerio, la empresa La Parasata Mercantil y Francisco Arturo Santos Gómez.
El Ministerio Público también arribó a un acuerdo con el acusado Francisco Arturo Santos Gómez.
De igual forma, con la entidad comercial Rogama SRL, entre otros.
En el expediente son acusados 41 personas físicas y 22 razones sociales.
El órgano del sistema de justicia acusa al grupo de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado. También, por sobornos, crímenes y delitos de alta tecnología y lavado de activos.
Al ex procurador general Jean Alain Rodríguez Sánchez se le atribuye dirigir el entramado de corrupción cuando estuvo al frente de la Procuraduría General de la República en el período del 2016 al 2020.
Además de Rodríguez Sánchez y Forteza Ibarra, el órgano persecutor acusa en este entramado de corrupción a Alfredo Alexander Solano, ex subdirector administrativo del Ministerio Público, y a Jonathan Joel Rodríguez Imbert, ex director administrativo.
Asimismo, a Jenny Marte Peña, exencargada de Proyectos; a la ex subdirectora administrativa, Altagracia Guillén Calzado, así como a Rafael Antonio Mercedes Marte, exdirector de Contabilidad, y al exasesor Miguel José Moya.
El Juzgado de la Instrucción de San Juan de la Maguana, había dictado una medida de coerción a Edward Santana Núñez, consistente en una garantía económica de RD$20,000 e impedimento de salida del país
Un equipo de 26 fiscales de los órganos de investigación del Ministerio Público, respaldado por 189 agentes de la Policía Nacional, trabajó para desmantelar esta red y en las próximas horas depositaràn medida de coerción
El tribunal dispuso que los imputados deberàn cumplir la medida en los centros de corrección y rehabilitación de Najayo Hombres y Najayo Mujeres, en San Cristóbal.
Reiteró que las normativas promulgadas adquieren obligatoriedad conforme a los plazos establecidos en la Constitución y el Código Civil dominicano.
Durante su intervención, Jhon Richard Paniagua Feliz reiteró que la educación continua constituye un pilar fundamental de su gestión, enfocada en fortalecer el perfil técnico, jurídico y ético del notariado dominicano
La entidad también identificó un esquema de recaudación fraudulento operado a través de la empresa Pago RD Xchange, la cual está estrechamente relacionada con Dekolor.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
La presa de Guaigüí será el primer proyecto en utilizar un sistema de hidrobombeo en la República Dominicana, lo que permitirá estabilizar el sistema eléctrico nacional durante las horas pico de demanda.
Se acuerda mantener informada a la Procuraduría sobre la lista de compañías autorizadas a expedir contratos de fianza judicial y notificar cualquier cambio provisional o permanente en la información suministrada originalmente
Como parte de esta nueva jornada, el INABIE desarrolló simultáneamente una jornada de salud integral infantil en la Escuela Francisco José Cabral López, ubicada en el sector Los Guaricanos.
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
El ranking, elaborado con base en votaciones realizadas en redes sociales y la percepción pública entre el 2 y el 7 de junio de 2025, busca resaltar a los profesionales de la comunicación que no solo sobresalen por su contenido
La entidad también identificó un esquema de recaudación fraudulento operado a través de la empresa Pago RD Xchange, la cual está estrechamente relacionada con Dekolor.
Durante su intervención, Jhon Richard Paniagua Feliz reiteró que la educación continua constituye un pilar fundamental de su gestión, enfocada en fortalecer el perfil técnico, jurídico y ético del notariado dominicano
Reiteró que las normativas promulgadas adquieren obligatoriedad conforme a los plazos establecidos en la Constitución y el Código Civil dominicano.