Presidente Abinader resalta valor democrático de la Reforma Constitucional que limita la reelección

Abinader explicó que la motivación detrás de la reforma fue su preocupación por la preservación de la democracia, señalando que su decisión no buscaba reconocimiento político.

JusticiaHace 6 horas
scene00001

El presidente Luis Abinader afirmó que la reforma constitucional de 2024, que limita la reelección presidencial consecutiva, es una garantía para la estabilidad democrática de la República Dominicana.

El mandatario hizo estas declaraciones durante la puesta en circulación de la segunda edición ampliada del libro “Reformas a la Constitución Política Dominicana”, de la autoría de Rafael Peralta Romero y Antoliano Peralta Romero.

Abinader explicó que la motivación detrás de la reforma fue su preocupación por la preservación de la democracia, señalando que su decisión no buscaba reconocimiento político.

Recordó que un asesor le advirtió que "nadie te lo va a agradecer" debido a que sus seguidores podrían verlo como una traición, y la oposición nunca se lo reconocería.

“Nada de lo que uno hace en política o en el gobierno debe de esperar un agradecimiento, sino hacer y ejecutar lo que uno piensa que es correcto para el país y para la historia”, expresó el presidente.

El jefe de Estado subrayó que la llamada “cláusula pétrea” aprobada en la reforma constituye una salvaguarda fundamental: “En esa cláusula pétrea ahí está la garantía de la estabilidad de la democracia dominicana”, aseguró.

Crónica de la Historia Constitucional Dominicana

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo y coautor, Antoliano Peralta Romero, agradeció la presencia del presidente en la actividad, que coincidió con el primer aniversario de la proclamación de la reforma constitucional de 2024.

Peralta explicó que el libro es una crónica general de la historia de la reforma constitucional desde 1994 hasta 2024. Indicó que la obra, más que un libro de derecho, es un “libro de historia” que reúne artículos y debates con un enfoque objetivo y equilibrado, incluyendo opiniones favorables y contrarias.

El libro fue presentado por el doctor Noel Sued Canahuete, quien lo calificó como un aporte de envergadura que permite seguir los "pasos tanto firmes como en falso del constitucionalismo dominicano contemporáneo".

Sued Canahuete destacó que el prefacio de la segunda edición califica la reforma de 2024 como un hecho inédito e insólito, pues:

"Un presidente toma la iniciativa y pone todo su empeño, liderazgo y poder político con el propósito de, mediante una reforma constitucional, poner límites a sus atribuciones, al inicio de su segundo mandato, a la vez que cerrarse todas las posibilidades de ser candidato nuevamente”.

Otros Cambios de la Reforma 2024

René Alfonso, en sus palabras de apertura, destacó otros cambios importantes introducidos en la reforma constitucional del 27 de octubre de 2024, diseñados para garantizar la estabilidad de las elecciones presidenciales, fortalecer la autonomía del Ministerio Público, unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales y reducir los miembros de la Cámara de Diputados.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio principal del Banco Central y contó con la asistencia de los titulares de los principales poderes del Estado, incluyendo el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, y los presidentes del Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Electoral, entre otras personalidades.

Te puede interesar
Lo más visto