
El juicio de fondo se encuentra en su recta final en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional a la espera de que las defensas presenten sus conclusiones y las demás partes repliquen.
Abinader explicó que la motivación detrás de la reforma fue su preocupación por la preservación de la democracia, señalando que su decisión no buscaba reconocimiento político.
JusticiaHace 6 horas
El presidente Luis Abinader afirmó que la reforma constitucional de 2024, que limita la reelección presidencial consecutiva, es una garantía para la estabilidad democrática de la República Dominicana.
El mandatario hizo estas declaraciones durante la puesta en circulación de la segunda edición ampliada del libro “Reformas a la Constitución Política Dominicana”, de la autoría de Rafael Peralta Romero y Antoliano Peralta Romero.
Abinader explicó que la motivación detrás de la reforma fue su preocupación por la preservación de la democracia, señalando que su decisión no buscaba reconocimiento político.
Recordó que un asesor le advirtió que "nadie te lo va a agradecer" debido a que sus seguidores podrían verlo como una traición, y la oposición nunca se lo reconocería.
“Nada de lo que uno hace en política o en el gobierno debe de esperar un agradecimiento, sino hacer y ejecutar lo que uno piensa que es correcto para el país y para la historia”, expresó el presidente.
El jefe de Estado subrayó que la llamada “cláusula pétrea” aprobada en la reforma constituye una salvaguarda fundamental: “En esa cláusula pétrea ahí está la garantía de la estabilidad de la democracia dominicana”, aseguró.
Crónica de la Historia Constitucional Dominicana
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo y coautor, Antoliano Peralta Romero, agradeció la presencia del presidente en la actividad, que coincidió con el primer aniversario de la proclamación de la reforma constitucional de 2024.
Peralta explicó que el libro es una crónica general de la historia de la reforma constitucional desde 1994 hasta 2024. Indicó que la obra, más que un libro de derecho, es un “libro de historia” que reúne artículos y debates con un enfoque objetivo y equilibrado, incluyendo opiniones favorables y contrarias.
El libro fue presentado por el doctor Noel Sued Canahuete, quien lo calificó como un aporte de envergadura que permite seguir los "pasos tanto firmes como en falso del constitucionalismo dominicano contemporáneo".
Sued Canahuete destacó que el prefacio de la segunda edición califica la reforma de 2024 como un hecho inédito e insólito, pues:
"Un presidente toma la iniciativa y pone todo su empeño, liderazgo y poder político con el propósito de, mediante una reforma constitucional, poner límites a sus atribuciones, al inicio de su segundo mandato, a la vez que cerrarse todas las posibilidades de ser candidato nuevamente”.
Otros Cambios de la Reforma 2024
René Alfonso, en sus palabras de apertura, destacó otros cambios importantes introducidos en la reforma constitucional del 27 de octubre de 2024, diseñados para garantizar la estabilidad de las elecciones presidenciales, fortalecer la autonomía del Ministerio Público, unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales y reducir los miembros de la Cámara de Diputados.
La actividad se llevó a cabo en el auditorio principal del Banco Central y contó con la asistencia de los titulares de los principales poderes del Estado, incluyendo el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, y los presidentes del Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Electoral, entre otras personalidades.

El juicio de fondo se encuentra en su recta final en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional a la espera de que las defensas presenten sus conclusiones y las demás partes repliquen.

El Ministerio Público amplió el número de acusados en el proceso que implica a exfuncionarios del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el Ministerio de Defensa.

La detención fue realizada por la Unidad Central de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados, tras un intenso proceso de vigilancia

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 24 de septiembre de 2024 en Bella Vista de Boba, en la carretera Nagua-Cabrera.

Los imputados, Carlos José Frías Acevedo, Ismael Abrahán Ángeles Benítez y Nelson Gabriel Carvajal, deberán cumplir la medida de coerción en el Centro de Privación de Libertad (CPL) La Victoria.

El moderno complejo judicial beneficiará a una población aproximada de 2.9 millones de habitantes y albergará en módulos separados al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público.

La docencia se mantendrá suspendida únicamente en las zonas declaradas en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que aún incide sobre el territorio nacional con lluvias y ráfagas de viento.

Ambos imputados deberán someterse a presentación periódica ante el Ministerio Público y tienen impedimento de salida del país sin previa autorización judicial.

El Poder Judicial ya había informado que reprogramará todas las audiencias, tanto presenciales como virtuales, pautadas para este lunes en las zonas de riesgo.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

El congresista lamentó la "poca capacidad de respuestas" exhibida por las autoridades ante los estragos, y propuso un conjunto de medidas enfocadas en la planificación, infraestructura y participación ciudadana.

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 24 de septiembre de 2024 en Bella Vista de Boba, en la carretera Nagua-Cabrera.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El delegado político Tácito Perdomo solicitó formalmente su ratificación argumentando que su permanencia es crucial para garantizar el éxito de los próximos comicios.