
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Jimmy Chérizier también advierte que si se despliegan miembros de la fuerza internacional liderada por Kenia serán considerados como "invasores".
Panorama29 de marzo de 2024El líder del grupo de pandillas G9, Jimmy Chérizier, conocido como 'Barbecue', pide a la comunidad internacional que presente un "plan detallado" para Haití como requisito para sentarse a hablar y considerar deponer las armas en el país caribeño.
En una entrevista en exclusiva con el medio británico Sky News, el cabecilla del grupo manifestó su visión sobre la crisis actual, las posibles soluciones y el papel de los organismos internacionales, así como de la fuerza de paz internacional liderada por Kenia, cuyo despliegue está previsto en la nación.
"Los días venideros van a traer consigo cosas peores de las que hay ahora", afirmó Chérizier en un momento en que Haití se encuentra sumido en una crisis de violencia desde hace meses, con bandas criminales controlando el 80 % del territorio de la capital, Puerto Príncipe, así como sus alrededores.
Asimismo, rechazó la intervención de la Comunidad del Caribe (Caricom) como organismo mediador en la crisis: "Les respeto mucho, pero no son representantes de las necesidades de la gente común y no hacen más que permitir que los políticos oligarcas corruptos sigan controlando el país", sostuvo.
'Barbecue' también se opone al despliegue previsto de una fuerza internacional, advirtiendo que su llegada podría provocar un baño de sangre. "Creo que si los kenianos vienen aquí es para masacrar pobres, porque es la orden que van a recibir de los oligarcas y los políticos corruptos", declaró, aseverando que si eso ocurre sus armas "lo van a impedir" y que considerarán a las fuerzas de seguridad del país africano "como invasoras" al igual que cualquiera que quiera "pisotear" su independencia.
La entrevista, publicada este viernes, se conoce tan solo un día después de que la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas publicara un nuevo informe sobre la situación "catastrófica" de la nación, en el que pide acciones "inmediatas" para atajar la grave crisis de inseguridad, que ha dejado al país prácticamente desgobernado.
"Hacer frente a la inseguridad debe ser una de las principales prioridades para proteger a la población y evitar más sufrimiento humano", afirmó el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, en un comunicado, en el que apeló a una "efectiva implementación del embargo de armas" y reiteró la necesidad urgente de "desplegar una misión multinacional de apoyo a la seguridad para ayudar a la Policía Nacional a parar la violencia".
Chérizier, un policía retirado
Jimmy Chérizier es un expolicía que se califica a sí mismo como un revolucionario que lidera la lucha del pueblo mientras enarbola un discurso contra políticos corruptos y oligarcas. Mientras, en parte del país y en el exterior es considerado como un criminal.
Además, desde hace poco también es el líder del grupo revolucionario Viv Ansanm (Vivir Juntos), una alianza de pandillas recién formada con la que trata de controlar a las bandas más violentas. Esa coalición consiguió echar del poder al primer ministro Ariel Henry, que renunció al cargo el pasado 12 de marzo.
Ahora, la Caricom, de la que 'Barbecue' reniega, supervisa la creación de un Consejo de transición que debe nombrar un nuevo primer ministro interino después de la salida de Henry, quien asumió el poder tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021 y que nunca fue refrendado en las urnas.
Entretanto, el país sigue sumido en el caos. Según la ONU, en 2023 la violencia de las pandillas dejó más de 4.400 fallecidos y casi 1.700 heridos. Y en los tres primeros meses de este 2024, las muertes ya superan las 1.500 y los heridos se acercan al millar.
En este contexto, Haití enfrenta episodios como la fuga de presos de las principales cárceles, asaltos a edificios gubernamentales, el hallazgo de cadáveres en las calles de la capital y la hambruna que padece una gran parte de su población.
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Informó que la presa aportará 350 megavatios de energía limpia, lo que contribuirá significativamente a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente durante las horas pico.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, explicó que este acuerdo es resultado de una visión compartida: "solo a través de la educación para la innovación y el desarrollo de competencias, podemos responder a los desafíos de una sociedad que evoluciona de manera constante".
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La audiencia para Ovidio Guzmán López, que originalmente estaba programada para el miércoles, fue reprogramada sin que se ofreciera una explicación pública.
Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
El jurista enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".