
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
El país caribeño registró una cifra histórica de inseguridad alimentaria. Casi la mitad de la población tiene problemas para comer y varias regiones del país están al borde de la hambruna.
Panorama23 de marzo de 2024Prácticamente la mitad de la población de Haití tiene problemas para alimentarse y varias regiones están al borde de la hambruna, en medio de la escalada de violencia de las pandillas y de la inestabilidad política en el país caribeño.
Según un informe de la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), se registró una cifra histórica. El reporte da cuenta de que alrededor de 4,97 millones de personas, de una población de aproximadamente 11,5 millones, corren riesgo alimentario. Entre los afectados, el 33 % estaba en "fase de crisis", mientras que el 17 % en "fase de emergencia", el peor nivel antes de la inanición.
Al borde de la hambruna
El estudio destaca que ocho áreas estaban actualmente en la fase previa a la hambruna. En ellas se incluye el valle de Artibonite, el corazón agrícola de Haití, que ha sido gravemente afectado por las pandillas que se expanden desde la capital, Puerto Príncipe.
"Estas son las peores condiciones jamás registradas. El nivel de necesidad sobre el terreno es el más alto desde el terremoto de 2010", afirmó Jean-Martin Bauer, director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para Haití.
Entre las causas, además de la violencia criminal, está la elevada inflación y las malas cosechas obtenidas debido a las precipitaciones por debajo de lo normal, así como la falta de ayuda humanitaria planificada.
En ese sentido se encontró que solo el 5% de los haitianos habían recibido ayuda alimentaria humanitaria. Al respecto, el PMA denunció que las operaciones estaban "lamentablemente insuficientemente financiadas". "El aumento del hambre está alimentando la crisis de seguridad que está destrozando el país. Necesitamos medidas urgentes ahora; esperar a responder a gran escala no es una opción", aseveró Bauer.
Escalada de violencia
En los últimos días, la Policía y las bandas mantienen duros enfrentamientos. El miércoles, las organizaciones criminales del país caribeño lanzaron nuevos ataques a comunidades, en otrora pacíficas, de los suburbios de la capital.
Haití declaró el estado de emergencia el 3 de marzo, después de que el peligroso líder criminal Jimmy 'Barbecue' Cherizier llamase a los grupos criminales a unirse y derrocar al primer ministro Ariel Henry, quien anunció días después su dimisión.
La ONU calcula que, solo durante esta reciente ola de violencia, decenas de personas han muerto y cerca de 17.000 han tenido que abandonar sus hogares en la capital para buscar cobijo en la parte sur del país.
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Informó que la presa aportará 350 megavatios de energía limpia, lo que contribuirá significativamente a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente durante las horas pico.
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La audiencia para Ovidio Guzmán López, que originalmente estaba programada para el miércoles, fue reprogramada sin que se ofreciera una explicación pública.
Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
El jurista enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".