
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
El incendio, cuyas causas se investigan, provocó la lamentable muerte de 13 personas, algunas de ellas producto de la inhalación de humo.
Justicia21 de marzo de 2024 ventana
La procuradora general Miriam Germán Brito creó, mediante auto, un gabinete enfocado en la gestión de la situación de emergencia surgida en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, a causa del incendio ocurrido el pasado lunes.
El incendio, cuyas causas se investigan, provocó la lamentable muerte de 13 personas, algunas de ellas producto de la inhalación de humo. Ya tres de los cuerpos sin vida fueron entregados a sus deudos, mientras que con los 10 restantes se agota el proceso de identificación siguiendo los protocolos forenses de lugar.
El gabinete estará compuesto por el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira, el general Fernando Haché Alcántara, director de Seguridad de la Procuraduría General de la República, y el coronel policial Roberto Hernández, director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales. Lo completarán un representante de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, uno de la Dirección de Cooperación Internacional y Derechos Humanos, uno de la Dirección General Administrativa y Financiera y otro de la Dirección Jurídica.
Estará en labor permanente y coordinada, para tomar todas las medidas y acciones necesarias para asistir de manera oportuna a los privados de libertad y a sus familiares. Sus integrantes deberán garantizar la integridad de los privados de libertad, su salud, alimentación, vestimenta, higiene y la protección integral de sus derechos fundamentales.
La procuradora Germán Brito instruyó a los integrantes del gabinete a que tomen una serie de medidas de seguridad que, por su naturaleza, se mantienen en la confidencialidad.
La procuradora Germán Brito valoró los esfuerzos del personal que custodia el recinto, así como de los propios internos que lograron evitar una mayor propagación del fuego.
Recordó que el incendio ha llevado a trasladar a 560 privados de libertad a los recintos de El Pinito, en La Vega; Anamuya, en Higüey, y a Vista del Valle, en San Francisco de Macorís. Los privados de libertad de nuevo ingreso serán alojados en otros centros cercanos.
Ponderó la disponibilidad y la efectividad en la respuesta de las diversas agencias e instituciones del Estado que, como el Ministerio de Salud Pública, han realizado una extraordinaria colaboración con la Procuraduría General de la República para evitar que el incendio dejará más pérdidas humanas.
También, valoró el apoyo del Ministerio de Defensa y sus comandancias generales, quienes facilitaron los helicópteros para sofocar el siniestro y la seguridad.
“Todos lamentamos lo ocurrido y este es un momento en el que estamos centrados en dar respuesta a la emergencia. Entendemos el dolor que este hecho provoca entre los familiares y amigos de los privados de libertad y en toda la población sensible y solidaria, dijo Germán Brito.
Asimismo, la labor de los cuerpos de bomberos de los distintos municipios, la Defensa Civil, con la Armada de la República Dominicana, el Ejército Dominicano, Fuerza Aérea, Policía Nacional, el Sistema Nacional de Emergencias 911 y la Dirección General de Migración que facilitó los vehículos para el traslado de los 560 internos
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
Estefany Soler Montero, condenada a 12 años de prisión, y Paula Marina Alcequiez Mota, a 7 años, deberán pagar una multa de un millón de pesos al Estado dominicano
El Ministerio Público señala que el pasado 18 de abril, de manera engañosa, el imputado consiguió que el niño, que se encontraba en la parte frontal de un negocio de venta de comida rápida, abordara la motocicleta en la que se transportaba
El juez Argelis Ariel Rojas Espinal, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Peravia, dictó la medida de coerción y ordenó su cumplimiento en la cárcel pública del municipio Baní, en la provincia Peravia.
Espinosa Guerra fue hallado culpable de dañar o alterar datos informáticos en su condición de empleado público, violando el artículo 10 y su párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
Las investigaciones determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales en las que se promovía, a pesar de ser falso, como una persona que participaba en labores de socorro
El Ministerio Público también presentó el informe patrimonial de Epifanio Peña Lebrón, el cual revela omisiones significativas en su declaración jurada de bienes.
Durante el coloquio se revelaron documentos inéditos sobre el rol de Charles de Gaulle y Francia así como de otros actores en el rechazo a la intervención norteamericana en 1965.
Gustavo Sánchez argumentó que realizar lo que hizo la policía en Semana Santa, retirando, sillas, mesas, ajuares, electrodomésticos de diferentes lugares, debía, por lo menos, tener la orden de un juez.
Los nuevos miembros son Emma Polanco Melo de Mercedes, presidente; Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente; así como los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
El sábado se espera que varios jefes de estado acudan al funeral en la plaza de San Pedro, pero los tres días de velatorio público son principalmente para que los católicos de a pie lloren al papa de 88 años
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, está revocando discretamente los permisos de dos años de quienes utilizaron una aplicación para obtener cita en los cruces fronterizos con México
Esos procesos se realizan cumpliendo las normativas nacionales e internacionales y garantizando el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
Un total de 87 embarazadas y parturientas haitianas fueron detenidas en hospitales en el primer día de la implementación