
La junta de vecinos detalló que la estación está ubicada a escasos metros de Muelles Dominicanos, una empresa que opera con hornos industriales que alcanzan temperaturas de hasta 300 grados Celsius
Manifestó que RD debe reconocer el derecho que tienen como nación, para la utilización de las aguas del río en el riego del suelo y cultivos agrícolas.
Actualidad12 de octubre de 2023El embajador haitiano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leon Charles, fue enfático al manifestar que Haití no paralizará la construcción del canal sobre el río Masacre, que desviaría parte del caudal hasta ese país y que ha denunciado el Gobierno dominicano.
Al tomar la palabra luego del canciller dominicano, Roberto Álvarez, Charles expresó que la obra no se paralizará acogiéndose al artículo 10 del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje, suscrito por República Dominicana y Haití en 1929 y en el que establece que los ríos y otros cursos de agua deberán ser utilizados por ambos países de forma justa y equitativa.
“La construcción del canal no va a detenerse considerando la topografía de ese río y de esa zona y en el espíritu del artículo 10 de ese tratado de 1929, el Gobierno haitiano alega su derecho de utilizar de forma justa y equitativa las obras sobre esa zona del río Masacre sobre todo que alimente esa parte que le corresponde a nuestro país”, defendió el embajador ante los presentes en la sala.
En ese sentido, manifestó que República Dominicana debe reconocer el derecho que tienen como nación, para la utilización de las aguas del río en el riego del suelo y cultivos agrícolas.
“La construcción del canal no debe detenerse, República Dominicana debe reconocer el derecho de los dos países a utilizar de forma justa y equitativa los recursos que compartimos en esa zona del río Masacre, de conformidad con el artículo 10 del tratado de 1929”, insistió.
Leon Charles instó además, al dialogo de las partes para encontrar una solución viable, sin que ambas naciones resulten mayormente afectados, ya que la construcción del canal “no se va a detener”.
“Lo que decimos es que se continúe con ese canal, la construcción del canal no se va a detener, la construcción del canal no va a parar, el gobierno de la República de Haití reclama el derecho de su territorio haciendo un examen exhaustivo de la situación actual, haciendo un llamado también a la buena resolución y al respeto de las disposiciones internacionales en la materia, igualmente hace un llamado al dialogo”
Charles realizó un llamado y voluntad de trabajar para obtener una solución que sea definitiva en la resolución del conflicto, con una conversación bilateral, que es esencial para la relación de buenos vecinos.
“El gobierno haitiano hace un llamado a la comunidad y sobre todo afirma su voluntad de trabajar para obtener una solución definitiva al diferendo citado sobre este río Masacre y sobre todo pide y recurre a que haya una discusión y conversación entre República Dominicana y Haití (…) a retomar las negociaciones y el dialogo que es un elemento esencial para las relaciones de buenos vecinos”.
El representante haitiano también fijo la posición de su delegación sobre el cierre de las fronteras del lado dominicano, desde el pasado 15 de septiembre, condenando la acción ordenada por decreto, debido a que cerrada de forma unilateral en medio del dialogo entre las delegaciones de ambos países.
“El 8 de septiembre el gobierno dominicano ordeno unilateralmente el cierre de la zona fronteriza, paralelamente la armada dominicana hizo demostración de su fuerza movilizando también barcos sobre esa zona fronteriza”, dijo.
Asimismo, condenó la desinformación que ha habido en torno al tema, sustituyendo el derecho internacional, por lo que “el gobierno haitiano expresa su gran preocupación frente a esta situación y la toma de medidas por parte de las autoridades dominicanas y condena firmemente esa decisión de cerrar ese canal”.
Entre otras cosas, Charles denunció que República Dominicana luego de la firma del tratado en 1929 ha construido de manera unilateral al menos 12 obras entorno al afluente, que no han sido consultados al gobierno haitiano, recursos que son explotados de manera “industrial”.
“Desde esa firma de 1929 Repúlica Dominicana ha construido dos represas y obras sobre el río Masacre en la región de Loma de cabrera y de Dajabón, por lo tanto son obras abiertas y cuatro mini represas, los trabajos de esas obras han sido realizados de forma unilateral, y no ha estado consultado previamente ante el Estado haitiano, por lo tanto y en función de ese territorio en cuestión, explicar que la mayoría de recursos explotados, son explotados en un área industrial”, sostuvo.
ARTÍCULO 10 DEL TRATADO DE 1929
En razón de que ríos y otros cursos de agua nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio del otro o sirven de límites entre los dos Estados, ambas Altas Partes Contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas.
Esta disposición no se podrá interpretar en el sentido de privar a ninguno de los dos Estados del derecho de usar, de una manera justa y equitativa, dentro de los límites de sus territorios respectivos, dichos ríos y otros cursos de agua para el riego de las tierras y otros fines agrícolas e industriales.
La junta de vecinos detalló que la estación está ubicada a escasos metros de Muelles Dominicanos, una empresa que opera con hornos industriales que alcanzan temperaturas de hasta 300 grados Celsius
Carmen de la Rosa subrayó que esta zona incluye a Verón-Punta Cana, uno de los polos turísticos más importantes del país, cuya economía estable depende de la inversión de empresarios nacionales y extranjeros.
Esta formación es parte del programa de capacitación de la institución, que busca incrementar y fortalecer las habilidades productivas en comunidades vulnerables.
La obra, desarrollada bajo las instrucciones de la alcaldesa Carolina Mejía, busca renovar este importante distribuidor de tránsito donde convergen ambas avenidas, y que además alberga una jardinera central y un monumento a José Martí.
Verón acusa al MIVIE de violar la Constitución y la Ley 368/22 al rechazar expedientes de planeamiento urbano, afectando la aprobación de proyectos y generando pérdidas económicas millonarias.
La entidad ha notificado a 25 empresas que violaron la Ley 285-04 al contratar extranjeros sin la documentación requerida, marcando un hito en el control migratorio y la protección del mercado laboral formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
La presa de Guaigüí será el primer proyecto en utilizar un sistema de hidrobombeo en la República Dominicana, lo que permitirá estabilizar el sistema eléctrico nacional durante las horas pico de demanda.
Se acuerda mantener informada a la Procuraduría sobre la lista de compañías autorizadas a expedir contratos de fianza judicial y notificar cualquier cambio provisional o permanente en la información suministrada originalmente
Como parte de esta nueva jornada, el INABIE desarrolló simultáneamente una jornada de salud integral infantil en la Escuela Francisco José Cabral López, ubicada en el sector Los Guaricanos.
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
El ranking, elaborado con base en votaciones realizadas en redes sociales y la percepción pública entre el 2 y el 7 de junio de 2025, busca resaltar a los profesionales de la comunicación que no solo sobresalen por su contenido
La entidad también identificó un esquema de recaudación fraudulento operado a través de la empresa Pago RD Xchange, la cual está estrechamente relacionada con Dekolor.
Durante su intervención, Jhon Richard Paniagua Feliz reiteró que la educación continua constituye un pilar fundamental de su gestión, enfocada en fortalecer el perfil técnico, jurídico y ético del notariado dominicano
Reiteró que las normativas promulgadas adquieren obligatoriedad conforme a los plazos establecidos en la Constitución y el Código Civil dominicano.