
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Manifestó que RD debe reconocer el derecho que tienen como nación, para la utilización de las aguas del río en el riego del suelo y cultivos agrícolas.
Actualidad12 de octubre de 2023El embajador haitiano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leon Charles, fue enfático al manifestar que Haití no paralizará la construcción del canal sobre el río Masacre, que desviaría parte del caudal hasta ese país y que ha denunciado el Gobierno dominicano.
Al tomar la palabra luego del canciller dominicano, Roberto Álvarez, Charles expresó que la obra no se paralizará acogiéndose al artículo 10 del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje, suscrito por República Dominicana y Haití en 1929 y en el que establece que los ríos y otros cursos de agua deberán ser utilizados por ambos países de forma justa y equitativa.
“La construcción del canal no va a detenerse considerando la topografía de ese río y de esa zona y en el espíritu del artículo 10 de ese tratado de 1929, el Gobierno haitiano alega su derecho de utilizar de forma justa y equitativa las obras sobre esa zona del río Masacre sobre todo que alimente esa parte que le corresponde a nuestro país”, defendió el embajador ante los presentes en la sala.
En ese sentido, manifestó que República Dominicana debe reconocer el derecho que tienen como nación, para la utilización de las aguas del río en el riego del suelo y cultivos agrícolas.
“La construcción del canal no debe detenerse, República Dominicana debe reconocer el derecho de los dos países a utilizar de forma justa y equitativa los recursos que compartimos en esa zona del río Masacre, de conformidad con el artículo 10 del tratado de 1929”, insistió.
Leon Charles instó además, al dialogo de las partes para encontrar una solución viable, sin que ambas naciones resulten mayormente afectados, ya que la construcción del canal “no se va a detener”.
“Lo que decimos es que se continúe con ese canal, la construcción del canal no se va a detener, la construcción del canal no va a parar, el gobierno de la República de Haití reclama el derecho de su territorio haciendo un examen exhaustivo de la situación actual, haciendo un llamado también a la buena resolución y al respeto de las disposiciones internacionales en la materia, igualmente hace un llamado al dialogo”
Charles realizó un llamado y voluntad de trabajar para obtener una solución que sea definitiva en la resolución del conflicto, con una conversación bilateral, que es esencial para la relación de buenos vecinos.
“El gobierno haitiano hace un llamado a la comunidad y sobre todo afirma su voluntad de trabajar para obtener una solución definitiva al diferendo citado sobre este río Masacre y sobre todo pide y recurre a que haya una discusión y conversación entre República Dominicana y Haití (…) a retomar las negociaciones y el dialogo que es un elemento esencial para las relaciones de buenos vecinos”.
El representante haitiano también fijo la posición de su delegación sobre el cierre de las fronteras del lado dominicano, desde el pasado 15 de septiembre, condenando la acción ordenada por decreto, debido a que cerrada de forma unilateral en medio del dialogo entre las delegaciones de ambos países.
“El 8 de septiembre el gobierno dominicano ordeno unilateralmente el cierre de la zona fronteriza, paralelamente la armada dominicana hizo demostración de su fuerza movilizando también barcos sobre esa zona fronteriza”, dijo.
Asimismo, condenó la desinformación que ha habido en torno al tema, sustituyendo el derecho internacional, por lo que “el gobierno haitiano expresa su gran preocupación frente a esta situación y la toma de medidas por parte de las autoridades dominicanas y condena firmemente esa decisión de cerrar ese canal”.
Entre otras cosas, Charles denunció que República Dominicana luego de la firma del tratado en 1929 ha construido de manera unilateral al menos 12 obras entorno al afluente, que no han sido consultados al gobierno haitiano, recursos que son explotados de manera “industrial”.
“Desde esa firma de 1929 Repúlica Dominicana ha construido dos represas y obras sobre el río Masacre en la región de Loma de cabrera y de Dajabón, por lo tanto son obras abiertas y cuatro mini represas, los trabajos de esas obras han sido realizados de forma unilateral, y no ha estado consultado previamente ante el Estado haitiano, por lo tanto y en función de ese territorio en cuestión, explicar que la mayoría de recursos explotados, son explotados en un área industrial”, sostuvo.
ARTÍCULO 10 DEL TRATADO DE 1929
En razón de que ríos y otros cursos de agua nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio del otro o sirven de límites entre los dos Estados, ambas Altas Partes Contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas.
Esta disposición no se podrá interpretar en el sentido de privar a ninguno de los dos Estados del derecho de usar, de una manera justa y equitativa, dentro de los límites de sus territorios respectivos, dichos ríos y otros cursos de agua para el riego de las tierras y otros fines agrícolas e industriales.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.