
El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.
Mejía fue recibido por el director ejecutivo de TNR, Claudio Caamaño Vélez, quien expresó que tanto él como los colaboradores se sentían honrados con su presencia
Panorama05 de octubre de 2023 ventana
El expresidente de la República, Hipólito Mejía, realizó una visita de cortesía a las instalaciones de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), en la que planteó la gestión eficiente del agua en la agricultura como uno de los mayores retos que enfrenta el sector agrícola nacional.
“El uso racional del agua es fundamental para la producción agrícola y para garantizar la seguridad alimentaria. Eso es así no solo en República Dominicana, sino en el resto del mundo”, precisó al reflexionar sobre su experiencia como productor e ingeniero agrónomo.
El expresidente destacó el rol que la entidad está llamada a jugar para potenciar la producción nacional a través de la incorporación de nuevas tecnologías que permitan eficientizar el uso de los recursos hídricos del país.
Mejía fue recibido por el director ejecutivo de TNR, Claudio Caamaño Vélez, quien expresó que tanto él como los colaboradores se sentían honrados con su presencia, especialmente por ser un símbolo para la modernización del campo dominicano.
“Nosotros somos una continuación del esfuerzo que ha venido haciendo el expresidente Mejía. Esta entidad es producto de esos sueños e iniciativas que usted ha impulsado a favor de la eficientización de los sistemas de producción agrícola”, afirmó.
Caamaño Vélez manifestó su deseo de seguir contando con el acompañamiento y la asesoría de Mejía para conducir a TNR por el camino que le permita generar el mayor impacto en la mejoría de la calidad vida de las personas de las zonas rurales del país.
En ese sentido, el ex jefe de Estado manifestó su voluntad de continuar vinculado a la institución de manera sistemática, porque entiende que el país debe ver la aplicación de la tecnología de riego como un recurso determinante para incrementar la producción y la productividad en la agricultura.
También valoró como positivo que la extensión y la capacitación sean componentes fundamentales en los productos institucionales de TNR, tras señalar la importancia de los conocimientos tecnológicos, así como de la comercialización de los productos para las estructuras agrícolas.

El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.

El Secretario General del PLD advierte sobre la frecuencia del Gobierno en recurrir a este mecanismo y subraya que no siempre es necesario para asistir a la población.

Adriano Sánchez Roa, titular agropecuario del PLD, denuncia que el reporte oficial resta credibilidad a los productores del Sur y advierte sobre posibles fines politiqueros.

Más de 700.000 personas fueron evacuadas en Cuba, según su presidente, Miguel Díaz-Canel, y los meteorólogos apuntaron que el meteoro de categoría tres podría causar daños catastróficos en Santiago de Cuba y en zonas cercanas.

El ciclón dejó al menos tres muertos, miles de desplazados y daños severos en hospitales e infraestructuras críticas. Hay más de 6.000 personas en refugios, cortes masivos de energía y servicios de emergencia colapsados

En un video compartido en las redes sociales, se puede ver un sanatorio cuyo techo ha sido destruido por la acción de los intensos vientos.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.