
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, indicó que hoy "tenemos un San Juan diferente, donde se han intervenido 6 mil soluciones
Panorama03 de agosto de 2023 ventanaSan Juan de la Maguana, RD
El gobierno del presidente Luis Abinader llegó al rescate de los agricultores de la región endeudados con la banca formal e informal, con la reconversión de sus deudas a través del Ministerio de Agricultura, el Banco Agrícola y el Plan San Juan.
En un acto realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto San Juan, se dio inicio a la entrega de cheques a agricultores por el Banco Agrícola, donde las deudas formales e informales, ascendentes hasta hoy a 932 millones de pesos son asumidas por Bagricola, renegociadas a tasa cero, a un plazo de 15 años, con un año de gracia.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, al hablar en el acto, indicó que hoy "tenemos un San Juan diferente, donde se han intervenido 6 mil soluciones, tenemos la universidad ISA, tendremos dos naves industriales que va a traer muchos empleos, para seguir impulsando el desarrollo económico de San Juan.
Luis Bonilla, director del Plan San Juan, dijo que este acontecimiento debe convertirse en una felicidad permanente, porque los productores serán liberados de ese yugo, llevando a San Juan al progreso.
El administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, manifestó que esta acción, nunca vista en el país, ha sido una iniciativa del presidente Luis Abinader, y que con esta medida el gobierno busca aliviar la carga y facilitar los mecanismos para que se siga produciendo en el campo.
Nicolás Martínez, Víctor Matos y Ángela María Encarnación, a nombre de los agricultores, dieron las gracias al presidente Abinader por el proyecto de renegociación de sus deudas, cambiando de esa forma sus rostros.
En el acto de entrega de cheques, además del ministro Limber Cruz, Luis Bonilla y Fernando Durán, estuvieron presentes: Iván Hernández, director del INESPRE; Olmedo Caba. director del INDRHI; Eulalio Ramírez, viceministro de producción y mercadeo de Agricultura; Frank Ramírez y Lidio Encarnación, diputados; Víctor Matos y David Herrera, entre otros.
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Informó que la presa aportará 350 megavatios de energía limpia, lo que contribuirá significativamente a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente durante las horas pico.
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La audiencia para Ovidio Guzmán López, que originalmente estaba programada para el miércoles, fue reprogramada sin que se ofreciera una explicación pública.
Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.