
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
Opiniòn31 de julio de 2023 Crisis del sistema penitenciarioEl sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
La sobrepoblación es uno de los problemas más graves del sistema penitenciario dominicano. La capacidad de las cárceles es de unos 16.000 reclusos, pero actualmente hay más de 27.000. Esto significa que las cárceles están abarrotadas y los reclusos no tienen suficiente espacio para dormir, bañarse o comer.
La violencia también es un problema grave en el sistema penitenciario dominicano. Las peleas entre reclusos son comunes, y también hay casos de violencia por parte de los guardias. Esto ha llevado a una serie de muertes y heridos.
La falta de recursos es otro problema del sistema penitenciario dominicano. Las cárceles no tienen suficientes guardias, ni los recursos materiales necesarios para brindar una atención adecuada a los reclusos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
La crisis del sistema penitenciario dominicano es un problema grave que afecta a toda la sociedad. Es necesario tomar medidas para resolver este problema, ya que está teniendo un impacto negativo en la vida de los reclusos, sus familias y la comunidad.
Aquí hay algunas soluciones que se han propuesto para resolver la crisis del sistema penitenciario dominicano:
*Construir nuevas cárceles para aliviar la sobrepoblación.
*Aumentar el número de guardias para mejorar la seguridad.
*Proporcionar más recursos a las cárceles para brindar una atención adecuada a los reclusos.
*Implementar programas de rehabilitación para ayudar a los reclusos a reintegrarse a la sociedad.
Es importante tomar medidas para resolver la crisis del sistema penitenciario dominicano. Este es un problema grave que afecta a toda la sociedad, y es necesario tomar medidas para mejorar la vida de los reclusos, sus familias y la comunidad.
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El problema eléctrico en la República Dominicana ha sido una preocupación constante para los residentes y las empresas.
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
Estos incluyen el saneamiento de deudas de productores, la expansión del acceso al crédito, el fortalecimiento de la infraestructura agrícola y el inicio de procesos de reconversión productiva en distintos rubros.
Este programa, dirigido a alcaldes pedáneos, busca fortalecer sus capacidades para ejercer una gestión local eficiente, participativa y transparente, alineada con los principios del buen gobierno
Director de la Defensa Pública dominicana presentó ante autoridades de alto nivel el modelo de autonomía institucional reconocido por el Tribunal Constitucional.
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
El campamento de los mauricianos, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio, contará con aproximadamente 150 voluntarios para cumplir una amplia agenda de actividades formativas y afectivas.
Esta formación es parte del programa de capacitación de la institución, que busca incrementar y fortalecer las habilidades productivas en comunidades vulnerables.
La distinción, otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se entrega cada año a docentes que representan los más altos estándares de excelencia académica