
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
Opiniòn31 de julio de 2023 Crisis del sistema penitenciario
El sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
La sobrepoblación es uno de los problemas más graves del sistema penitenciario dominicano. La capacidad de las cárceles es de unos 16.000 reclusos, pero actualmente hay más de 27.000. Esto significa que las cárceles están abarrotadas y los reclusos no tienen suficiente espacio para dormir, bañarse o comer.
La violencia también es un problema grave en el sistema penitenciario dominicano. Las peleas entre reclusos son comunes, y también hay casos de violencia por parte de los guardias. Esto ha llevado a una serie de muertes y heridos.
La falta de recursos es otro problema del sistema penitenciario dominicano. Las cárceles no tienen suficientes guardias, ni los recursos materiales necesarios para brindar una atención adecuada a los reclusos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
La crisis del sistema penitenciario dominicano es un problema grave que afecta a toda la sociedad. Es necesario tomar medidas para resolver este problema, ya que está teniendo un impacto negativo en la vida de los reclusos, sus familias y la comunidad.
Aquí hay algunas soluciones que se han propuesto para resolver la crisis del sistema penitenciario dominicano:
*Construir nuevas cárceles para aliviar la sobrepoblación.
*Aumentar el número de guardias para mejorar la seguridad.
*Proporcionar más recursos a las cárceles para brindar una atención adecuada a los reclusos.
*Implementar programas de rehabilitación para ayudar a los reclusos a reintegrarse a la sociedad.
Es importante tomar medidas para resolver la crisis del sistema penitenciario dominicano. Este es un problema grave que afecta a toda la sociedad, y es necesario tomar medidas para mejorar la vida de los reclusos, sus familias y la comunidad.

Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”

El problema eléctrico en la República Dominicana ha sido una preocupación constante para los residentes y las empresas.





El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

La distinción, con Distintivo Verde, reconoce la gestión del INDOTEL para modernizar los destacamentos policiales mediante el proyecto "Destacamentos Conectados".

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

Guido Gómez Mazara reveló la alarmante cifra de ciberataques en el país y destacó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030 del Gobierno.

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

El experto agropecuario del PLD cuestiona la falta de apoyo al sector y advierte que las compensaciones podrían beneficiar a "allegados y familiares".

La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.

El alcalde Dío Astacio encabezó el encuentro para impulsar un Gran Plan de Desarrollo Integral, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional y la fe.