
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
Opiniòn31 de julio de 2023 Crisis del sistema penitenciarioEl sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
La sobrepoblación es uno de los problemas más graves del sistema penitenciario dominicano. La capacidad de las cárceles es de unos 16.000 reclusos, pero actualmente hay más de 27.000. Esto significa que las cárceles están abarrotadas y los reclusos no tienen suficiente espacio para dormir, bañarse o comer.
La violencia también es un problema grave en el sistema penitenciario dominicano. Las peleas entre reclusos son comunes, y también hay casos de violencia por parte de los guardias. Esto ha llevado a una serie de muertes y heridos.
La falta de recursos es otro problema del sistema penitenciario dominicano. Las cárceles no tienen suficientes guardias, ni los recursos materiales necesarios para brindar una atención adecuada a los reclusos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
La crisis del sistema penitenciario dominicano es un problema grave que afecta a toda la sociedad. Es necesario tomar medidas para resolver este problema, ya que está teniendo un impacto negativo en la vida de los reclusos, sus familias y la comunidad.
Aquí hay algunas soluciones que se han propuesto para resolver la crisis del sistema penitenciario dominicano:
*Construir nuevas cárceles para aliviar la sobrepoblación.
*Aumentar el número de guardias para mejorar la seguridad.
*Proporcionar más recursos a las cárceles para brindar una atención adecuada a los reclusos.
*Implementar programas de rehabilitación para ayudar a los reclusos a reintegrarse a la sociedad.
Es importante tomar medidas para resolver la crisis del sistema penitenciario dominicano. Este es un problema grave que afecta a toda la sociedad, y es necesario tomar medidas para mejorar la vida de los reclusos, sus familias y la comunidad.
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El problema eléctrico en la República Dominicana ha sido una preocupación constante para los residentes y las empresas.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.