
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Días antes de que España celebre unas elecciones decisivas, las afirmaciones engañosas sobre el voto por correo y fraude electoral se propagan por redes sociales y ponen en duda los resultados antes incluso de que se cuenten los votos
Así va el mundo19 de julio de 2023 David KlepperDías antes de que España celebrara unas elecciones decisivas, las afirmaciones engañosas sobre el voto por correo y fraude electoral se difundían en redes sociales y ponían en duda los resultados antes incluso de que se contaran los votos.
Las acusaciones, amplificadas por partidarios del Partido Popular, de centroderecha, y el partido Vox, de ultraderecha, eran muy similares a las afirmaciones sin base difundidas por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de su derrota electoral en 2020, y recordaban que la desconfianza hacia las elecciones que ha empañado la política estadounidense también ha arraigado en Europa.
Las elecciones generales del domingo podrían inclinar a España hacia la derecha populista si el PP arrebata el poder al Partido Socialista y su socio de ultraizquierda, Unidas Podemos.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, convocó elecciones anticipadas después de la gran derrota de su coalición de izquierdas en las elecciones regionales y locales, que también se vieron marcadas por la desinformación sobre los comicios y un auge de los mensajes de odio contra musulmanes e inmigrantes.
La mayoría de los sondeos favorece al Partido Popular, aunque probablemente necesitará el apoyo de Vox para formar una mayoría de gobierno.
En las últimas semanas han circulado en Facebook y Twitter videos ya desmentidos que afirmaban mostrar a trabajadores electorales manipulando urnas. Facebook identificó los videos como falsos, mientras que Twitter no ha tomado medidas. Otros videos difundidos en Facebook y TikTok alegan que el partido de Sánchez intentará robar las elecciones para evitar una derrota. Muchos llevan la etiqueta #pucherazo.
Como en Estados Unidos, las teorías conspirativas se centran en el voto por correo, y algunos votantes de ultraderecha sugieren que podría utilizarse el servicio de Correos para amañar una victoria de Sánchez. Es un mensaje que Alberto Núñez Feijóo, el líder del Partido Popular, ha ayudado a amplificar. En un mitin la semana pasada instó a los trabajadores de Correos a mantener su independencia.
“Pido a los carteros de España (...) que trabajen al máximo, mañana tarde y noche”, dijo Feijóo durante un mitin en Murcia. “Pido a esos carteros con independencia de sus jefes que repartan todo el voto antes de que acabe el plazo”.
El líder conservador dijo más tarde que no pretendía insinuar que el servicio postal fuera a intentar robar las elecciones, sino que se refería simplemente a los desafíos de manejar tantas boletas.
“Nadie habla de pucherazo”, dijo Feijóo.
Investigadores de redes sociales en la organización sin fines de lucro Reset identificaron varios ejemplos de desinformación relacionada con las elecciones difundida en Twitter, Facebook, YouTube y TikTok. Aunque el contenido específico varía por plataforma -por ejemplo, el odio contra los musulmanes es especialmente prevalente en Twitter- los expertos encontraron negacionismo electoral allá donde miraron.
Parte de las cuentas que difunden desinformación sobre las elecciones españolas tienen un alcance enorme y en aumento. Los analistas de Reset identificaron 88 cuentas en redes sociales que han difundido contenido extremista de forma reiterada en España con más de 14 millones de seguidores, incluidos en torno a un millón de seguidores recientes. Las publicaciones identificadas por Reset como de odio con teorías conspirativas sobre las elecciones se habían visto más de 100 millones de veces desde enero.
“Los mensajes sobre fraude electoral que socavan la confianza en los procesos democráticos, y que también dominaron las elecciones regionales en España, se propagan por diferentes plataformas”, concluyeron los investigadores de Reset, que compartieron sus hallazgos con The Associated Press. Reset tiene su base en Londres y estudia cómo afectan las redes sociales a democracias de todo el planeta.
Las controvertidas elecciones españolas se celebran en medio de un repunte del discurso de odio dirigido contra los inmigrantes y residentes musulmanes en el país. Algunos anuncios electorales publicados por el partido de ultraderecha Vox muestran una línea similar antiinmigración y recogen una teoría conspirativa conocida como el Gran Reemplazo que sugiere que los líderes democráticos en países como España y Estados Unidos intentan sustituir a los residentes blancos por inmigrantes no blancos.
“En 2070 ya no habrá familias españolas", afirma un anuncio en internet de Vox.
Al igual que Estados Unidos, España tiene leyes, auditorías y controles independientes diseñados para combatir el fraude electoral. Y como en Estados Unidos, los casos reales de fraude que se identifican y revelan a menudo son exagerados o sacados de contexto para sugerir delitos mucho mayores.
La policía detuvo en mayo a 10 personas en la ciudad de Melilla, un pequeño enclave español en la costa africana, después de que los investigadores descubrieran un supuesto fraude electoral. Aunque el supuesto intento fue revelado y frustrado, se emplea en redes sociales como un indicio de fraude más generalizado.
A la hora de identificar y eliminar las afirmaciones falsas, el reporte de Reset acusaba a las plataformas tecnológicas de inconsistencia, y señaló que las teorías conspirativas o afirmaciones engañosas sobre las elecciones pueden ser identificadas o eliminadas de una plataforma y dejadas a su aire en otra.
Marc Esteve Del Valle, profesor de la Universidad de Groningen, en Holanda, dijo que la cantidad de información falsa y engañosa sobre las elecciones españolas y las muchas plataformas en las que se difunde hacen difícil para la gente saber qué creer. Esteve del Valle es español y ha investigado el empleo de la retórica antiinmigrantes por parte de la ultraderecha.
“Cada vez es más difícil es diferenciar entre la información fiable y la desinformación”, dijo.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos