
Un paciente recibió un diagnóstico médico grave, que posteriormente fue refutado por la IA y confirmado por el propio doctor, quien reconoció su error. Esta experiencia abre un debate sobre la eficacia de la IA a la hora de emitir juicios médicos.
"Nos encaminamos hacia un mundo en el que los algoritmos nos permitirán descodificar los procesos mentales de las personas", aseveró una alto cargo del organismo.
Inteligencia Artifical17 de julio de 2023La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió de los peligros de un uso conjunto y descontrolado de las neurotecnologías y la inteligencia artificial (IA) este jueves en la Conferencia Internacional sobre la Ética de la Neurotecnología, celebrada en París. Además, anunció que desarrollaría un marco ético para proteger los derechos humanos y la integridad mental de los usuarios.
La Unesco precisa que la neurotecnología, "como una de las tecnologías más prometedoras de nuestro tiempo", está proporcionando nuevos tratamientos para millones de personas que sufren enfermedades neurológicas y mentales, además de transformar otros aspectos de la vida humana, "desde el aprendizaje y la cognición de los estudiantes hasta los sistemas de realidad virtual y aumentada y el entretenimiento".
Sin embargo, es necesario estar "atentos a los nuevos desafíos que surgen del desarrollo rápido y no regulado y del despliegue de esta tecnología innovadora, incluidos, entre otros, los riesgos para la integridad mental, la dignidad humana, la identidad personal, la autonomía, la justicia, la equidad y la privacidad mental", señaló el organismo.
"Nos encaminamos hacia un mundo en el que los algoritmos nos permitirán descodificar los procesos mentales de las personas y manipular directamente los mecanismos cerebrales que subyacen a sus intenciones, emociones y decisiones", aseveró la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, en el marco de la conferencia. La funcionaria apunta al peligro de un uso descontrolado de las neurotecnologías en su convergencia con la inteligencia artificial, que es "de gran alcance y potencialmente perjudicial".
"Cosas que antes parecía que eran ciencia ficción, como mapear pensamientos, acceder a nuestros recuerdos o manejar dispositivos con nuestra mente, están cerca de ocurrir", declaró, por su parte, la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Carolina Gainza, que estaba en la lista de invitados a la conferencia.
Por otro lado, la secretaria de Estado de Digitalización e IA de España, Carme Artigas, abogó por la creación de una agencia supranacional para neurotecnología al igual que existe para la energía atómica.
Un mercado muy prometedor
La voluntad del organismo de regular la neurotecnología y la IA llega en un momento clave para el sector. De las poco más de 400 patentes anuales registradas en 2010, se superaron las 1.500 en el año 2020.
El magnate estadounidense Elon Musk, que presentó esta semana su última empresa de IA, obtuvo en mayo de este año el permiso de las autoridades estadounidenses para realizar con su empresa Neuralink ensayos clínicos de implantes cerebrales. Otro ejemplo es el de China, donde se conectó exitosamente una computadora al cerebro de un mono.
Un paciente recibió un diagnóstico médico grave, que posteriormente fue refutado por la IA y confirmado por el propio doctor, quien reconoció su error. Esta experiencia abre un debate sobre la eficacia de la IA a la hora de emitir juicios médicos.
Si bien la atención se centró en el papel de las interrupciones educativas asociadas a la pandemia, las investigaciones muestran que el deterioro del rendimiento cognitivo ocurre desde 2015.
La resonancia 3 Tesla es la plataforma por excelencia utilizada en prestigiosas clínicas y hospitales de Estados Unidos como la Mayo Clinic y The Mount Sinai Hospital,
En Francia el mundo del doblaje concierne unos 15.000 empleos, desde actores y traductores hasta técnicos de sonido y directores artísticos, los cuales trabajan para el conjunto de los países francófonos
A principios de esta semana, el empresario anunció que la herramienta se encontraba en su fase final de desarrollo y que saldría a la venta en una o dos semanas.
La empresa estadounidense sospecha que personas vinculadas a la compañía china extrajeron datos de su aplicación de forma no autorizada.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos