Ventana Ventana

Nueva York abre una oficina para migrantes que solicitan asilo

Se trata de la “siguiente fase de la respuesta a la crisis humanitaria sin precedentes” que vive la ciudad, adonde han llegado 50.000 solicitantes de asilo desde abril del año pasado

Gente 08 de marzo de 2023
nueva-york-abre-una-oficina-para-migrantes-que-solicitan-asilo
Eduardo García, de Venezuela, con muletas, y rodeado de su familia afuera de la sede de Caridades Católicas, el 16 de agosto de 2022 en Nueva York. AP

AFP
Nueva York, EE.UU.
Ante la avalancha de inmigrantes, la mayoría latinos y en particular venezolanos, llegados a Nueva York en los últimos meses, el alcalde anunció ayer martes la apertura de una oficina que canalizará las necesidades de los solicitantes de asilo y que operará las 24 horas.

Se trata de la “siguiente fase de la respuesta a la crisis humanitaria sin precedentes” que vive la ciudad, adonde han llegado 50.000 solicitantes de asilo desde abril del año pasado, de los cuales 30.000 reciben alojamiento y alimentación a cargo de la municipalidad, anunció el alcalde, el demócrata Eric Adams.

 
En la nueva hoja de ruta, titulada “El camino a seguir: Plan para abordar la respuesta de la ciudad de Nueva York a la crisis de los solicitantes de asilo”, se incluye la creación de la Oficina de Operaciones para Solicitantes de Asilo (OASO, por sus siglas en inglés) para coordinar la respuesta de la ciudad, con especial atención en el alojamiento y los servicios jurídicos.

Los migrantes serán dirigidos al nuevo centro, que estará abierto 24 horas, siete días a la semana, cuando lleguen a la terminal de buses, Authority Bus Terminal, puerta de entrada a la Gran Manzana.

Se trata, según Adams, de pasar de la respuesta de emergencia a “un estado de funcionamiento estable”.

Te puede interesar

sismo-en-ecuador-deja-al-menos-doce-muertos

Sismo en Ecuador deja al menos doce muertos

Gente 18 de marzo de 2023

En el sur del país se sintió con fuerza y las personas salieron a las calles en medio del pánico, mientras algunas paredes se desplomaban en ciudades como Cuenca, una de las más afectadas

Lo más visto

Newsletter