
El bloguero y partidario de Trump argumentaba que el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski ponía trabas a un acuerdo de paz con Rusia, y que el conflicto resultaba beneficioso para las élites ucranianas.
Algunos de ellos expusieron sus casos ante la ONU en Ginebra, Suiza, donde dieron detalles de las agresiones sufridas durante su estadía en el Cecot
Así va el mundoAyerMigrantes venezolanos presentaron este miércoles una denuncia colectiva ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en relación con las "torturas" y "violaciones graves" de derechos humanos que sufrieron luego de que el gobierno de Donald Trump los enviara de manera irregular al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad creada por Nayib Bukele en El Salvador para encerrar a pandilleros.
Liberados a mediados de julio pasado tras negociaciones entre Caracas y Washington, a cambio de 10 de presos estadounidenses detenidos en Venezuela por participar en planes sediciosos contra el Gobierno de Nicolás Maduro, algunos de ellos expusieron sus casos ante la ONU en Ginebra, Suiza, donde dieron detalles de las agresiones sufridas durante su estadía en el Cecot, lugar calificado por Venezuela como "un campo de concentración" al estilo nazi.
"Mi nombre es Arturo Suárez. Soy uno de los 252 migrantes venezolanos secuestrados de manera ilegal e injustificada en El Salvador. Como víctima directa, denuncio la detención arbitraria, tortura y desaparición forzada a la que fuimos sometidos. En ningún momento se nos informó el delito cometido ni se nos permitió tener contacto con abogados o familiares".
El ciudadano, que estuvo acompañado por otros dos migrantes, señaló que a él y sus compatriotas se les mantuvo "completamente aislados" y fueron "sometidos a torturas, tratos crueles e inhumanos o degradantes por parte de agentes del Cecot" a lo largo de "cuatro meses y tres días".
Sánchez indicó que los 252 connacionales que fueron víctimas de estas acciones lamentan que desde la ONU no se exigiera "con determinación" su "inmediata libertad", ni el cese de la aplicación de la Ley estadounidense de Enemigos Extranjeros contra los migrantes, normativa que consideran "violatoria de derechos humanos".
"Los tratos inhumanos y degradantes a los que fuimos sometidos constituyen violaciones graves de derechos humanos y deben ser condenados por todos", expresó el vocero de los deportados. Tras exponer sus denuncias, solicitaron a la ONU "un pronunciamiento firme", que "condene el ilegal proceder del gobierno salvadoreño y exija el cese de cualquier medida que ponga en riesgo la libertad y los derechos humanos de los migrantes venezolanos".
El bloguero y partidario de Trump argumentaba que el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski ponía trabas a un acuerdo de paz con Rusia, y que el conflicto resultaba beneficioso para las élites ucranianas.
En su discurso en memoria del activista, Trump declaró que Kirk fue "un patriota que dedicó su vida a la causa del debate abierto y al país que tanto amaba".
"El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido", confirmó el propio Trump en la plataforma Truth Social.
"Esto fue una decisión tomada por el primer ministro Netanyahu, no fue una decisión tomada por mí", dijo Trump en una publicación en su red Truth Social
El director de la DEA, Terrance Cole, aseguró que cada arresto y cada carga incautada representan "vidas salvadas y comunidades protegidas"
Laura Lee Yourex ha sido acusada de cinco delitos graves y podría enfrentar una pena máxima de seis años de prisión.
Estas obras, junto a una inversión total de más de RD$1,400 millones en el sector, buscan consolidar el desarrollo de la "Novia del Atlántico".
Laura Lee Yourex ha sido acusada de cinco delitos graves y podría enfrentar una pena máxima de seis años de prisión.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Como parte de este acuerdo, INDOTEL invertirá más de 900 mil dólares en la compra e instalación de equipos para poner en marcha el Sistema Nacional de Alerta.
Reafirmó que su administración mantiene la voluntad firme de sancionar a quienes incurran en prácticas ilícitas con los recursos
Máximo Mendoza fue arrestado durante tras evidenciarse que se dedicaba a la falsificación y uso fraudulento de documentos públicos.
El documento, que contiene 151 propuestas, será entregado a los expresidentes de la República y se hará público el 16 de septiembre.
La red criminal tenía alcance internacional y traficaba grandes cargamentos de drogas que eran almacenados y contabilizados
La edificación será inaugurada este mes por el presidente Luis Abinader y el ministro Bonilla, con lo que se fortalecerá la red hospitalaria del país.