UNICEF dona tres recintos a Migración para gestionar procesos migratorios de niños, adolescentes y mujeres

Las instalaciones, buscan evitar la revictimización, mantener la separación entre menores y adultos no familiares, y proporcionar atención psicológica

Actualidad y Tendencias05 de septiembre de 2025
WhatsApp Image 2025-09-05 at 2.35.49 PM

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha donado a la Dirección General de Migración (DGM) tres instalaciones para el procesamiento migratorio en Santiago, Dajabón y Elías Piña.

Estos recintos, valorados en más de RD$ 18.2 millones, fueron construidos y equipados para servir como espacios seguros que garantizan la atención digna a grupos vulnerables como niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas o lactantes.

Las instalaciones, donadas para su gestión por la DGM, buscan evitar la revictimización, mantener la separación entre menores y adultos no familiares, y proporcionar atención psicológica, acceso a áreas sanitarias, de juegos y médicas. La iniciativa está enmarcada en las leyes dominicanas 285-04 y 136-03, que establecen un sistema de protección para estos grupos vulnerables.

Características y objetivos de la donación
El acuerdo fue firmado por Anyoli Sanabria, representante de UNICEF en el país, y el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, titular de la DGM. La gestión de los espacios estará a cargo de la DGM, en coordinación con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI).

Las edificaciones están completamente equipadas con mobiliario, baños, oficinas de atención psicosocial, áreas de descanso y espacios lúdicos para niños. Además, cuentan con accesos inclusivos, sistemas de climatización y diseños funcionales que promueven la privacidad, seguridad y un ambiente acogedor.

Lee Ballester destacó que estos "Espacios Seguros" refuerzan el compromiso de su institución con una gestión migratoria "responsable y humana".

La donación es parte de un protocolo de protección para menores en movilidad, y es una acción conjunta entre UNICEF, la DGM y otras instituciones para fortalecer la atención a poblaciones vulnerables.

Te puede interesar
Lo más visto