Hubieres exige eliminar subsidios de combustible para acabar con "mafia" que supera el narcotráfico

El dirigente choferil señaló un marcado desequilibrio en la distribución de las compensaciones estatales es que gran sector empresarial recibe 30 mil millones de pesos en subsidios de combustibles

Actualidad y TendenciasHoy
WhatsApp Image 2025-10-18 at 8.32.01 AM
 Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción

 Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), lanzó una fuerte denuncia, asegurando que el esquema de subsidios de combustibles ha generado una "mafia" que produce más dinero que el narcotráfico en la República Dominicana.

Hubieres propuso la eliminación total de todos los subsidios de combustible como única vía para poner fin a este supuesto entramado de corrupción y clientelismo.

El dirigente choferil señaló un marcado desequilibrio en la distribución de las compensaciones estatales es que gran sector empresarial recibe 30 mil millones de pesos en subsidios de combustibles, una cifra que, según Hubieres, no incluye los generadores eléctricos.

Este beneficio involucra a grandes entidades como Barrick Gold, Punta Cana, el sector turístico, zonas francas, entre otros.

Sin embargo, dijo que transportistas (carga y pasajeros): Reciben solo unos tres mil millones de pesos, a pesar de ser considerados grandes contribuyentes al PIB y generadores de empleo.

Hubieres denunció que alrededor del 40% de este subsidio circula en el mercado negro, una situación que es de conocimiento del Estado, pero que ningún funcionario ha tenido la voluntad de corregir.

El Componente Político y la Exclusión de Transportistas

El presidente de Fenatrano afirmó que la distribución del combustible subsidiado depende de la relación política o del chantaje que el empresario o transportista tenga con el poder, en lugar de criterios técnicos o de contribución real.

En ese sentido, informó que el 80% de los transportistas afiliados a Fenatrano no reciben el subsidio del "bono gas".

 Aseguró que esta exclusión ocurre a pesar de que entidades como el INTRANT, el FITRANT y el gabinete de Transporte saben que Fenatrano moviliza entre el 65% y el 70% de los usuarios solo en el Gran Santo Domingo.

"Hay funcionarios y amigos de funcionarios que reciben combustible subsidiado para repartir la ganancia," declaró, señalando que el Gobierno no atiende la denuncia porque "no quiere".
 

Propuesta: Pasaje a Precio Justo

Hubieres argumentó que, si la eliminación de la "mafia" no es posible, prefiere que el Gobierno elimine todos los subsidios.

En el caso del transporte de pasajeros, propuso que se establezca el precio justo del pasaje, el cual estimó que rondaría actualmente entre 150 y 160 pesos. Este costo es el equivalente al que cubren actualmente el Gobierno y el pasajero combinados en servicios como la OMSA, corredores y el Metro.

Te puede interesar
Lo más visto