
La CNDH informó que su equipo legal, incluido el abogado Moisés Sánchez Severino, presentará este miércoles una querella contra el funcionario ante la Procuraduría General de la República
El presidente del Instituto, el magistrado Justiniano Montero Montero, destacó que la primera conferencia es un paso significativo para consolidar la nueva institución
JusticiaAyerSanto Domingo, RD
El Instituto Dominicano de Filosofía del Derecho inició formalmente sus actividades académicas con la conferencia "Filosofía y desafíos contemporáneos del Estado de Derecho", dictada por el catedrático español Dr. Juan Antonio García Amado. El evento tuvo lugar el 1 de septiembre de 2025 en el Paraninfo Dr. Ricardo Michel de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La actividad reunió a jueces, juristas, legisladores, académicos y destacadas personalidades de la sociedad civil, quienes reflexionaron sobre los fundamentos del derecho y los retos actuales del Estado de Derecho. El Dr. García Amado invitó a la audiencia a analizar críticamente el significado de la filosofía jurídica, aportando un marco académico de gran valor para el lanzamiento del Instituto.
En el marco del evento, se anunció la apertura del proceso de inscripción para los miembros de número que deseen formar parte de la entidad. El presidente del Instituto, el magistrado Justiniano Montero Montero, destacó que la primera conferencia es un paso significativo para consolidar la nueva institución, cuyo objetivo es impulsar la reflexión filosófica del derecho en el país y contribuir al fortalecimiento de la formación jurídica.
Consejo Directivo y estructura del Instituto
Consejo Directivo del Instituto está integrado por el magistrado Justiniano Montero Montero, presidente,
Rafael Vásquez Goico: Vicepresidente, el licenciado Pedro Luis Montilla Castillo, Vicepresidente, Amaury Reyes Torres, secretario, el licenciado Ángel Brito Pujuls:, director ejecutivo, licenciado César García Lucas, miembro.
Estos juristas decidieron conformar la entidad para cooperar con centros académicos y poderes judiciales de Iberoamérica. Su propósito es forjar un modelo de pensamiento acorde con los desafíos del siglo XXI, como una expresión que dé sentido al proyecto.
El Instituto cuenta, además, con una estructura operativa a nivel nacional con coordinadores académicos en distintas regiones, lo que garantizará la implementación efectiva de sus objetivos. La dirección de Relaciones Internacionales está a cargo de la magistrada del Tribunal Constitucional, Eunisis Vásquez Acosta.
Mensaje para Instagram (post-evento)
El Instituto Dominicano de Filosofía del Derecho celebró con gran éxito su acto de lanzamiento! La conferencia inaugural, “Filosofía y desafíos contemporáneos del Estado de Derecho”, fue impartida por el reconocido catedrático español Dr. Juan Antonio García Amado.
El evento, realizado el 1 de septiembre de 2025 en la UASD, reunió a jueces, juristas, legisladores, académicos y personalidades de la sociedad civil en un espacio de reflexión sobre el papel del derecho y sus retos actuales. El Dr. García Amado resaltó la importancia de fortalecer el Estado de Derecho en sociedades democráticas.
Con esta conferencia, quedó formalmente establecido nuestro Instituto, un espacio dedicado al estudio crítico y filosófico del derecho en la República Dominicana.
La CNDH informó que su equipo legal, incluido el abogado Moisés Sánchez Severino, presentará este miércoles una querella contra el funcionario ante la Procuraduría General de la República
El convenio, que tendrá una duración de cuatro años, tiene como objetivo establecer la coordinación que permitirá impartir carreras profesionales y técnicas. En una primera etapa se ofrecerán las licenciaturas en Derecho y Comunicación Social.
Estas operaciones, que forman parte de nuevas estrategias contra las redes de microtráfico, incluyeron 295 allanamientos y más de 15,000 intervenciones a nivel nacional.
El objetivo es fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para garantizar el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad.
Annober Acosta Terrero deberá cumplir su condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.
Ambos imputados fueron arrestados con orden judicial el pasado 22 de agosto en dicha comunidad por su vinculación al hecho delictivo perpetrado contra la adolescente de 13 años.
Durante su discurso, el ingeniero Eulalio Ramírez subrayó la importancia del campo dominicano y los avances logrados bajo la gestión del presidente Luis Abinader
La República Dominicana participó en la conferencia global, celebrada del 26 al 28 de agosto de 2025 en Nashville, Tennessee. El vicealmirante Cabrera Ulloa sostuvo reuniones bilaterales con representantes de 130 países.
El proyecto incluye áreas de trabajo modernas, espacios de atención ciudadana y facilidades que garantizan condiciones dignas para el desempeño policial.
El presidente de la comisión, el diputado Rafael Castillo, explicó que estos encuentros se realizarán en regiones que aún no han tenido la oportunidad de participar.
El tribunal decidió mantener la medida privativa de libertad, al considerar que la defensa de Rivera Ledesma no presentó argumentos nuevos para justificar un cambio.
El convenio establece una agenda conjunta para promover, proyectos que reduzcan la brecha digital y amplíen la conectividad en zonas vulnerables, programas educativos en competencias digitales
El objetivo es fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para garantizar el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad.
El presidente del Instituto, el magistrado Justiniano Montero Montero, destacó que la primera conferencia es un paso significativo para consolidar la nueva institución
El convenio, que tendrá una duración de cuatro años, tiene como objetivo establecer la coordinación que permitirá impartir carreras profesionales y técnicas. En una primera etapa se ofrecerán las licenciaturas en Derecho y Comunicación Social.