
La CNDH informó que su equipo legal, incluido el abogado Moisés Sánchez Severino, presentará este miércoles una querella contra el funcionario ante la Procuraduría General de la República
El tribunal decidió mantener la medida privativa de libertad, al considerar que la defensa de Rivera Ledesma no presentó argumentos nuevos para justificar un cambio.
JusticiaAyerEl Ministerio Público solicitó a un tribunal del Distrito Nacional que mantenga la prisión preventiva contra Emmanuel Rivera Ledesma, el cabecilla de la red desmantelada con la Operación Nido, la cual estafó a decenas de personas con supuestos proyectos inmobiliarios.
El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional decidió mantener la medida privativa de libertad, al considerar que la defensa de Rivera Ledesma no presentó argumentos nuevos para justificar un cambio. El Ministerio Público, representado por las fiscales Magalys Sánchez y Yuderky Utate, valoró la decisión del tribunal. La jueza Keyla Pérez fijó la lectura íntegra de la decisión para el 18 de septiembre.
La Operación Nido, lanzada el 3 de enero de 2024, desmanteló una red criminal que ofertaba viviendas a través de siete proyectos inmobiliarios fraudulentos. La red utilizaba las empresas Indisarq, S.R.L., CRD Equipos Pesados, S.R.L., Grupo Wimar, S.R.L. y Auto Xperts AFM S.R.L. para cometer sus estafas, falsificaciones y lavado de activos.
Durante la investigación, se realizaron 25 allanamientos en San Cristóbal, Dajabón, Espaillat, Sánchez Ramírez y el Distrito Nacional. Las autoridades incautaron evidencias que demuestran que Rivera Ledesma utilizaba nombres de personas reconocidas para ganarse la confianza de sus víctimas. También se obtuvieron pruebas de la vida ostentosa que llevaban los miembros de la red con el dinero de las estafas.
El Ministerio Público confirmó que Rivera Ledesma intentó obstruir la investigación. El acusado buscó que las víctimas no presentaran querellas o retiraran las ya existentes, y les pidió firmar nuevos contratos, lo que evidencia la necesidad de mantenerlo en prisión preventiva para evitar la destrucción de evidencias y proteger a los afectados.
La CNDH informó que su equipo legal, incluido el abogado Moisés Sánchez Severino, presentará este miércoles una querella contra el funcionario ante la Procuraduría General de la República
El convenio, que tendrá una duración de cuatro años, tiene como objetivo establecer la coordinación que permitirá impartir carreras profesionales y técnicas. En una primera etapa se ofrecerán las licenciaturas en Derecho y Comunicación Social.
El presidente del Instituto, el magistrado Justiniano Montero Montero, destacó que la primera conferencia es un paso significativo para consolidar la nueva institución
Estas operaciones, que forman parte de nuevas estrategias contra las redes de microtráfico, incluyeron 295 allanamientos y más de 15,000 intervenciones a nivel nacional.
El objetivo es fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para garantizar el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad.
Annober Acosta Terrero deberá cumplir su condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.
Durante su discurso, el ingeniero Eulalio Ramírez subrayó la importancia del campo dominicano y los avances logrados bajo la gestión del presidente Luis Abinader
La República Dominicana participó en la conferencia global, celebrada del 26 al 28 de agosto de 2025 en Nashville, Tennessee. El vicealmirante Cabrera Ulloa sostuvo reuniones bilaterales con representantes de 130 países.
La policía detuvo a Harold Daniel Barragán el sábado en Bogotá por presuntamente haber participado en la planeación y ejecución del atentado, perpetrado el 7 de junio a plena luz del día
El proyecto incluye áreas de trabajo modernas, espacios de atención ciudadana y facilidades que garantizan condiciones dignas para el desempeño policial.
El presidente de la comisión, el diputado Rafael Castillo, explicó que estos encuentros se realizarán en regiones que aún no han tenido la oportunidad de participar.
El convenio establece una agenda conjunta para promover, proyectos que reduzcan la brecha digital y amplíen la conectividad en zonas vulnerables, programas educativos en competencias digitales
El objetivo es fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para garantizar el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad.
El presidente del Instituto, el magistrado Justiniano Montero Montero, destacó que la primera conferencia es un paso significativo para consolidar la nueva institución
El convenio, que tendrá una duración de cuatro años, tiene como objetivo establecer la coordinación que permitirá impartir carreras profesionales y técnicas. En una primera etapa se ofrecerán las licenciaturas en Derecho y Comunicación Social.