Proyectos estratégicos de APORDOM impulsan el desarrollo integral de la República Dominicana

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez destacó como ejemplo el puerto de Manzanillo, en el que se ha invertido una suma de 66 millones de dólares

El domingo
WhatsApp Image 2025-08-24 at 8.04.38 AM

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, afirmó que los proyectos estratégicos de la institución impactan a todas las regiones del país. Estos forman parte del plan de desarrollo integral del presidente Luis Abinader, que busca distribuir la inversión de manera equitativa en provincias con un gran potencial de crecimiento.

El funcionario destacó como ejemplo el puerto de Manzanillo, en el que se ha invertido una suma de 66 millones de dólares y se espera que esté listo para su entrega a finales del próximo año. Esta obra facilitará la exportación de productos y mercancías directamente desde el muelle, dinamizando la economía de la zona y contribuyendo al desarrollo de Montecristi y gran parte de la línea noroeste.

"La República Dominicana goza de muchas bendiciones, una de ellas es su ubicación geográfica; evidentemente con esa realidad se dan las oportunidades de poder desarrollar proyectos que impactan no solamente los territorios, sino que también pasan a formar parte de lo que venimos desarrollando para que el país sea el hub logístico de la región del Caribe y también el hub de cruceros. Por eso le hemos dado un énfasis muy importante a esos dos proyectos de manera general: puertos comerciales y de cruceros", manifestó Rodríguez.

Asimismo, resaltó la reciente inauguración del puerto de Caño del Yuti, desde donde parten los tours para conocer las bellezas de Montecristi, y el impacto del puerto de Cabo Rojo en Pedernales. Por este último, llegaron cerca de 25 mil turistas en su primer año, y la proyección para este 2025 es que la cifra alcance los 150 mil.

Agregó que, bajo la visión del presidente Abinader, se debe destacar todo lo realizado en la región sur, históricamente la más olvidada, como los trabajos de infraestructura en la Plaza de la Bandera para acceder al sur, la construcción de las circunvalaciones de Baní y Azua y el desarrollo de la carretera Barahona-Enriquillo-Pedernales.

Proyectos en ejecución
Durante una entrevista en el programa radial "El Gobierno de la Mañana", Rodríguez detalló que su gestión trabaja en varios frentes:

Muelles turísticos y pesqueros: Se trata de una iniciativa innovadora, ya que desde la creación de APORDOM en 1970 no se había construido un solo muelle. Ahora, ya se han inaugurado 19 y tres más están listos para entregarse.
Puertos comerciales: Se están expandiendo y desarrollando nuevos puertos con cuantiosas inversiones. Un ejemplo es el Puerto Multimodal Caucedo, una zona económica importante. Además, está en proceso la expansión del puerto de Haina.
Terminales de cruceros: Se ha pasado de 3 a 5 terminales, con 3 más en etapa de ejecución.
Sobre el proyecto de una nueva terminal en Santo Domingo, explicó que se evalúan varias opciones, como la expansión del puerto actual, con el objetivo de que la zona frente al Malecón sea de uso exclusivamente turístico, o la construcción de una nueva terminal más cerca de la Zona Colonial, cerca del hotel Jaragua.

Rodríguez también destacó la importancia de los astilleros, ya que la República Dominicana tiene una ubicación privilegiada y en la región del Caribe no existen zonas para fabricar y reparar barcos y megayates. Esto se convierte en una oportunidad para la generación de empleos y de ingresos adicionales para APORDOM y el país.

El funcionario precisó que en 2024 llegaron 2.7 millones de cruceristas y la proyección para este año es superar los 3 millones. En el caso específico de Cabo Rojo, se espera recibir 150 mil visitantes este año y 500 mil para 2028, con una proyección de cerca de 5 millones de visitantes para ese mismo año en todo el país.


 
 
 


 


 


 

 

Lo más visto