
Los agentes encontraron objetos sospechosos dentro de un zafacón que se utiliza para desechar residuos de las cocinas de los aviones.
Las autoridades subrayaron que estos operativos reflejan la eficacia de una estrategia integral y reiteraron su compromiso de fortalecer las capacidades para enfrentar los desafíos migratorios
ActualidadAyerLa Dirección General de Migración (DGM), en colaboración con otras fuerzas de seguridad del Estado, ha informado que ha detenido a 1,534 nacionales haitianos indocumentados y ha repatriado a otros 1,685 a las autoridades de su país.
Las detenciones, que se realizaron en diversas zonas del país, se distribuyeron de la siguiente manera, Gran Santo Domingo: 298, Santiago, 57, La Vega, 80, Mao/Santiago Rodríguez, 95, Zona Este, 99, Azua, 35, Barahona, 60, Puerto Plata, 23, Montecristi, 79, Dajabón, 92, Elías Piña, 68, Jimaní, 44 Pedernales, 100
A estas cifras se suman 278 detenciones reportadas por el Ejército, 93 por el CESFRONT y 33 por la Policía Nacional.
Repatriaciones y Compromiso Institucional
La DGM confirmó que los 1,685 extranjeros repatriados fueron entregados directamente a las autoridades haitianas tras ser identificados y procesados de acuerdo con los protocolos establecidos. Las salidas se efectuaron a través de varios puntos fronterizos:
Dajabón: 505
Elías Piña: 838
Jimaní: 151
Pedernales: 191
Las autoridades subrayaron que estos operativos reflejan la eficacia de una estrategia integral y reiteraron su compromiso de fortalecer las capacidades para enfrentar los desafíos migratorios, siempre en cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales.
Los agentes encontraron objetos sospechosos dentro de un zafacón que se utiliza para desechar residuos de las cocinas de los aviones.
Durante la actividad, Milagros Ortiz Bosch, directora de la DIGEIG, enfatizó que esta ley "fortalece la democracia" al garantizar que cada ciudadano sepa cómo se invierten los recursos del Estado.
Los fallecidos fueron identificados como Julio José Vargas Díaz, alias "Ñacoña" o "El Moreno", y Juan Manuel Lantigua Veras, alias "Salcochao". A ambos se les incautaron las dos pistolas que usaron para atacar a los agentes
Claudio Caamaño Vélez explicó que el convenio busca crear oportunidades para las comunidades rurales, donde la agricultura es la principal fuente de sustento
La institución exhorta a los funcionarios que iniciaron el proceso con el formulario actual a completarlo antes del 14 de agosto.
La iniciativa se suma a las plataformas que facilitan a las personas consultar, comparar y analizar en tiempo real el desempeño de funcionarios y su historial legislativo, patrimonial y ético.
Stephanie Guerrero Medina, es la CEO de la marca Orgánicos Natural Hair qué tiene alrededor de 5 años en el mercado, fabricando y ofertando productos de excelente calidad.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó su compromiso de mantener una alta productividad legislativa y destacó la concordia que ha prevalecido entre ambas cámaras del Congreso
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Durante su primer año de gestión, la senadora Ortiz también propuso más de 35 resoluciones aprobadas por el Senado
Tras ser juramentado, Pacheco destacó el reto del cuerpo legislativo de aprobar iniciativas cruciales para el país, entre las que mencionó, un nuevo Código Civil, de Procedimiento Civil, el Código de Procedimiento Penal.
Las autoridades subrayaron que estos operativos reflejan la eficacia de una estrategia integral y reiteraron su compromiso de fortalecer las capacidades para enfrentar los desafíos migratorios
Expresó su agradecimiento, destacando que el reconocimiento es una motivación para reforzar su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
Señaló que "la idea de la independencia nació a principios del siglo XIX, pero no fue clara ni plena para el pueblo hasta 1873, cuando la revolución que derrocó el régimen de Báez consolidó esa autoconciencia colectiva de la dominicanidad”.