
Agentes del área de Seguridad del hospital apresaron a la persona que, tras varios días visitando el centro haciéndose pasar por paciente, intentó perpetrar actos delictivos contra los usuarios.
Sin embargo, Camacho expresó su desacuerdo con las "sombras" de la sentencia, específicamente la absolución de Fernando Rosa y Magalys Medina Sánchez.
Justicia14 de agosto de 2025SANTO DOMINGO, RD
El Ministerio Público calificó como una decisión de "luces y sombras" la sentencia del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional sobre el caso Operación Antipulpo. La sentencia condena a Juan Alexis Medina Sánchez a siete años de prisión, pero absuelve a otros imputados.
El procurador adjunto Wilson Camacho se refirió a las "luces" de la sentencia, señalando que el tribunal condenó al "gerente operativo del entramado", Juan Alexis Medina Sánchez, y a todas las empresas involucradas. También se ordenó el decomiso de los bienes de los condenados y el pago de multas. Camacho destacó que la teoría del caso del Ministerio Público, que incluía soborno, estafa y asociación de malhechores, fue probada.
Sin embargo, Camacho expresó su desacuerdo con las "sombras" de la sentencia, específicamente la absolución de Fernando Rosa y Magalys Medina Sánchez. El procurador adjunto consideró que esta decisión se debe a una "incorrecta apreciación de las pruebas" y anunció que el Ministerio Público apelará los descargos.
La visión del tribunal sobre la corrupción
Durante la lectura del fallo, las juezas Claribel Nivar, Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo destacaron la gravedad del caso. La jueza Yissell Soto Peña señaló que el caso evidenció una corrupción "plena, absoluta y profunda" y que la sociedad debe reflexionar sobre el deterioro institucional.
Detalles de la sentencia
El tribunal condenó a las siguientes personas y empresas:
Condenados: Juan Alexis Medina Sánchez (7 años), José Dolores Santana Carmona (6 años), Wacal Vernabel Méndez Pineda (5 años), Francisco Ramón Brea Morel (5 años), Carlos Martín Montes de Oca (5 años), Rigoberto Alcántara Batista (5 años), Paola Mercedes (5 años) y Víctor Matías Encarnación Montero (5 años, con pena suspendida).
Sanción económica: Los condenados y varias de las empresas implicadas deberán pagar 500 millones de pesos al Estado dominicano.
Empresas condenadas: Domedical Supply, Fuel American, General Supply Corporations, General Medical Solution AM, Kyanred Supply, Suim Suplidores Institucionales Méndez, United Suppliers Corporations, WattmaxDominicana, WMI International, Wonder Island Park, Acorpor, Ichor Oil, Globus Electrical, Contratas SolutionServices CSS, Constructora Alcántara Bobea (CONALBO), Proyectos Engineering & Construction PIC, Reivasapt Investment y Suhold Transporte y Logística.
Absoluciones
El tribunal absolvió a:
Personas: Fernando Rosa, Carmen Magalys, Freddy Hidalgo, Rafael Antonio Germosén Andújar, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Pachristy Emmanuel Ramírez, Carlos José Alarcón, Libni Arodi Valenzuela Matos, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, José Idelfonso Correa Martínez, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez y Fulvio Antonio Cabreja Gómez.
Empresas: Cemeraf y Editorama.
La lectura íntegra de la sentencia se fijó para el 25 de septiembre.
Agentes del área de Seguridad del hospital apresaron a la persona que, tras varios días visitando el centro haciéndose pasar por paciente, intentó perpetrar actos delictivos contra los usuarios.
Raúl Ernesto Montero García (Maicol) y Elisson Eduardo Cruz Jiménez (Manolo) están imputados de participar en el asesinato de Edwin Antonio Berliza Sosa.
Asimismo, el tribunal impuso una sanción solidaria de RD$30,000 diarios por cada día de retraso en la entrega de dicho documento.
Los jueces decidieron aplazar la audiencia en virtud de que su abogada presentó una certificación que acreditaba otros compromisos laborales
Esta red criminal operaba entre Colombia, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y Europa, utilizando embarcaciones para transportar drogas a gran escala y obtener millonarios beneficios ilícitos.
Al encabezar el acto en el salón de sesiones del CSMP, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, explicó que los consejeros ponderaron la trayectoria, la carrera, el expediente y la "excelente entrevista" de Suárez Salcedo.
Durante el evento, se hizo un firme llamado a las autoridades y a la sociedad dominicana para que no se aprueben leyes que atenten contra la familia, la niñez y la juventud.
En un emotivo mensaje en redes sociales, compartieron un video conmemorativo que mostraba a la modelo desfilando con confianza en la pasarela, luciendo un deslumbrante vestido amarillo y sonriendo mientras el público la aplaudía.
La investigación fue dispuesta por la procuradora general de la República tras el incidente ocurrido en una plaza comercial de La Barranquita.
Los jueces decidieron aplazar la audiencia en virtud de que su abogada presentó una certificación que acreditaba otros compromisos laborales
Este nuevo hospital integra, en un solo lugar, atención clínica, quirúrgica y de emergencias, con tecnología de última generación y espacios diseñados para ofrecer atención digna y de calidad a toda la población.
Estos niveles abarcarán desde el uso adecuado de teléfonos inteligentes hasta la integración de herramientas digitales en actividades productivas, educativas y comunitarias.
Rafael Santos Badía explicó que entre once y dieciocho millones de personas en América Latina y el Caribe se dedican al trabajo doméstico remunerado
Estos informes fueron elaborados en el marco de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley núm. 18-24 sobre fiscalización de la inversión
Raúl Ernesto Montero García (Maicol) y Elisson Eduardo Cruz Jiménez (Manolo) están imputados de participar en el asesinato de Edwin Antonio Berliza Sosa.