
El PLD prepara homenajes al profesor Juan Bosch en el 24 Aniversario de su partida
Actualidad y TendenciasAyerEl partido convoca a su militancia a misas y ofrendas florales en la capital y La Vega este sábado primero de noviembre
El director Luis Rafael Lee Ballester se reunió con coordinadores nacionales para garantizar el respeto a la dignidad humana durante los operativos.
Actualidad y Tendencias12 de septiembre de 2025
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, lideró una reunión presencial y virtual con todos los encargados y coordinadores nacionales de interdicción para reforzar el protocolo de actuación en las operaciones de interdicción migratoria que se realizan en todo el país.
Uno de los puntos clave del encuentro fue la supervisión de los 400 agentes que actualmente cumplen su pasantía en 19 provincias.
La reunión sirvió para asegurar que estos nuevos agentes, que terminaron su formación teórica, se involucren activamente en el cumplimiento del protocolo hospitalario.
Durante el evento, los encargados de interdicción provinciales también recibieron orientación sobre la planificación de sus operativos en función de los recursos disponibles.
Esta medida busca garantizar la aplicación efectiva de la ley, sin descuidar la asistencia médica ni el respeto a los derechos y la dignidad de las personas.
Lee Ballester enfatizó que los agentes deben actuar con ética, respeto y transparencia.
Advirtió que cualquier trato vejatorio o desconsiderado hacia las personas interdictadas, sin importar su nacionalidad, será severamente sancionado.
En el encuentro, se revisaron los resultados operativos recientes y se emitieron instrucciones específicas sobre el mantenimiento de la flotilla vehicular y la gestión adecuada del personal, con el fin de asegurar la eficiencia y la sostenibilidad de las acciones en el terreno.
Estas medidas son parte de un esfuerzo integral para optimizar los controles migratorios y fortalecer la coordinación interinstitucional, priorizando el orden legal y la protección de la dignidad humana.

El partido convoca a su militancia a misas y ofrendas florales en la capital y La Vega este sábado primero de noviembre

El diputado afirma que el oficialismo recurre al populismo y a un manejo ineficiente del presupuesto más grande de la historia, sin mostrar resultados tangibles.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.

El delegado político Tácito Perdomo solicitó formalmente su ratificación argumentando que su permanencia es crucial para garantizar el éxito de los próximos comicios.

Algunos lugares en el este de Jamaica podrían recibir un metro (40 pulgadas) de lluvia, mientras que el oeste de Haití podría recibir 40 centímetros (16 pulgadas)

El director de Propeep, Robert Polanco, encabeza personalmente las labores de despacho, organización y supervisión de los operativos de asistencia humanitaria.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.