
El PLD prepara homenajes al profesor Juan Bosch en el 24 Aniversario de su partida
Actualidad y TendenciasAyerEl partido convoca a su militancia a misas y ofrendas florales en la capital y La Vega este sábado primero de noviembre
Con este proyecto, el MIVED pone al servicio de la población un instrumento técnico y normativo que representa un paso trascendental en el fortalecimiento del sector construcción en el país.
Actualidad y Tendencias11 de septiembre de 2025
El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, presentó oficialmente este jueves el nuevo Código de Construcción de la República Dominicana (CDCRD), un marco normativo que unifica y actualiza las regulaciones del sector con la finalidad de elevar la seguridad, la eficiencia y la calidad de las edificaciones en el país.
El proceso de elaboración de este código se desarrolló en varias fases que incluyeron una revisión técnica, consultas públicas y socialización con actores clave del sector construcción de la nación. Con esta presentación, el país entra en la etapa de publicación, capacitación e implementación, con la previsión de una transición de seis a doce meses antes de la aplicación plena de la normativa.
Durante la presentación, el Ministro Bonilla afirmó que el nuevo Código de Construcción de la República Dominicana constituye “una decisión de Estado que pone la seguridad de las personas y la calidad de las obras en el centro”.
Bonilla destacó que el Código servirá como referencia común para la construcción en todo el territorio nacional, estableciendo un solo estándar que prioriza tanto la seguridad ciudadana como la calidad de las obras.
“Como ministro del gobierno del presidente Luis Abinader, quiero reafirmar algo esencial: en la República Dominicana la ley se cumple. Este Código nace con vocación de cumplirse. Mantendremos tolerancia cero frente a la construcción al margen de la norma y, al mismo tiempo, brindaremos formación y acompañamiento para una adopción efectiva. Habrá guías técnicas, capacitaciones y espacios de consulta para apoyar a profesionales, desarrolladores, municipios, juntas de condominio y propietarios”, indicó.
El funcionario sostuvo que el Código no representa simplemente un conjunto de reglas, sino un compromiso de rigor, transparencia y responsabilidad en todo lo que se edifique en el país. Resaltó que será la referencia común para la construcción en todo el territorio nacional, estableciendo un único estándar que unifica criterios, ordena procesos y ofrece medios de verificación que reducen la improvisación y la discrecionalidad.
“El impacto será directo en la vida cotidiana: cálculos y planos más claros, inspecciones fortalecidas, materiales con especificaciones verificables y una ruta transparente desde el diseño hasta la obra terminada. Más seguridad, menos riesgo. Más calidad, menos incertidumbre”, señaló Bonilla.
El nuevo Código introduce innovaciones como un esquema de revisión continua, la incorporación de nuevas especificaciones técnicas, metodologías de análisis estructural y el primer mapa de zonificación sísmica propio de la República Dominicana, que permitirá diseñar edificaciones con mayor seguridad ante eventos naturales.
Entre las principales ventajas del compendio figuran la uniformidad en los procesos, mayor confianza pública, alineación con estándares internacionales y mejores prácticas de la ingeniería, así como una reducción de costos y de la discrecionalidad en las construcciones.
La implementación del CDCRD será escalonada, con una fase de transición que incluye educación, difusión y asistencia técnica.
El MIVED destacó que este instrumento normativo representa un paso histórico hacia edificaciones más seguras, formales y sostenibles, y que su aplicación será acompañada por programas de capacitación, monitoreo y actualización constante.

El partido convoca a su militancia a misas y ofrendas florales en la capital y La Vega este sábado primero de noviembre

El diputado afirma que el oficialismo recurre al populismo y a un manejo ineficiente del presupuesto más grande de la historia, sin mostrar resultados tangibles.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.

El delegado político Tácito Perdomo solicitó formalmente su ratificación argumentando que su permanencia es crucial para garantizar el éxito de los próximos comicios.

Algunos lugares en el este de Jamaica podrían recibir un metro (40 pulgadas) de lluvia, mientras que el oeste de Haití podría recibir 40 centímetros (16 pulgadas)

El director de Propeep, Robert Polanco, encabeza personalmente las labores de despacho, organización y supervisión de los operativos de asistencia humanitaria.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.